1. Mester de Clerecía
Definición
Conjunto de obras narrativas cultas, compuestas en verso, con intención didáctica y moralizante, por autores que pertenecen al clero. Emplean una estrofa regular que siempre tiene la misma estructura (s. XIII -s. XIV).
Autores más importantes
- Gonzalo de Berceo (s. XIII)
- Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita (s. XIV)
La Cuaderna Vía
El mester de clerecía utiliza una nueva estrofa: la cuaderna vía:
- 4 versos alejandrinos (14 sílabas) con la misma rima consonante.
- Cesura a la mitad del verso.
- Gran conocimiento, técnica y uso del vocabulario para estas composiciones.
2. Gonzalo de Berceo (s. XIII)
- Clérigo adscrito a un monasterio de La Rioja.
- Maestro de novicios, notario.
- Con amplios estudios, supo acercar la literatura culta a oyentes y lectores gracias a sus numerosos recursos juglarescos.
- Intención de atraer fieles y limosnas al monasterio.
3. Milagros de Nuestra Señora
- Veinticinco relatos breves que muestran milagros: la Virgen María aparece como una mujer del siglo XII que entiende, compasiva, las dificultades comunes de sus devotos. Ella los ayuda de manera inmediata, lo que constituía un mensaje de esperanza para todos aquellos que escuchaban esta obra.
Estructura
- Milagros precedidos de una introducción alegórica.
- A continuación, los veinticinco milagros: un hombre, clérigo o seglar con graves problemas, pero muy devoto a María, era ayudado por ella y consigue sus deseos y que abandone el pecado.
Lenguaje
- Lengua literaria: muy sencilla y cercana, para acercarse a los fieles. María se expresa como una mujer de pueblo.
- Alternancia de fragmentos narrativos (elementos de la vida cotidiana) con fragmentos dialogados. Abundan llamadas de atención a los oyentes.
4. Arcipreste de Hita (s. XIV)
- Nacido en Alcalá de Henares, arcipreste de Hita (Guadalajara).
- Hombre vitalista, poseedor de amplios conocimientos que abarcaban diversas culturas y religiones.
5. El Libro de Buen Amor
- Autobiografía ficticia: cuenta historias amorosas presentadas como posibilidades sentimentales del s. XIV (amores idealizados, posibles, desgraciados, felices).
- Argumento: quiere ligar con mujeres, no puede, las consigue, se cansa.
- Consejos sobre amor (don Amor y doña Venus al Arcipreste).
- Crítica severa sobre vicios sociales (avaricia, poder del dinero corrompen la moral).
- Relato épico paródico.
- Canciones líricas dedicadas a la Virgen.
- Canciones satíricas (describen modelo femenino opuesto al ideal de la época).
- Muchos cuentos y fábulas (utilizados como consejos. El lector saca el consejo adecuado).
Intención
- Divertir y moralizar en un sentido amplio.
- Crítica temas morales unidos al humor y la ironía.
Lenguaje y Métrica
- Unión de conocimientos y técnica del mester de clerecía + recursos mester juglaría.
- Lenguaje de pueblo llano con refranes, lenguaje culto con enumeraciones y reflexiones filosóficas.
- Métrica predominante: cuaderna vía.
6. Narración en Prosa s. XIV
(Siglo de fuerte crecimiento de burguesía en la península) se enriquecen por el comercio con nuevas posibilidades económicas (despreciados por la nobleza). Surgen cuentos breves (se refleja estilo de vida basado más en inteligencia y astucia que en la fuerza (forma de vida de burgueses)).
Relatos con Marco
Cuentos presentados en colecciones con marco común que daba unidad y sentido a la obra. Recurso ya utilizado en una colección de cuentos orientales, se usa en Europa en el s. XIV.
7. El Conde Lucanor
- 50 cuentos en prosa, estructurados:
- Diálogo del Conde Lucanor con su ayo (consejero) Patronio donde le dice que tiene un problema.
- Patronio narra un cuento al conde para que sepa cómo resolver el problema.
- Patronio da un consejo al conde, que lo sigue.
- Don Juan Manuel interviene resumiendo la idea central del cuento.
Lengua Literaria
- Lenguaje para atraer la atención del espectador. Sin embargo, Don Juan Manuel tiene conciencia de escritor: cuando más cuidada está la forma con mayor eficacia llega el mensaje.
- Entonces: lengua sencilla pero muy cuidada.
- Concisión: se centra en la acción, eliminando descripciones que puedan distraer al lector del tema del relato.
8. Mester de Juglaría vs. Mester de Clerecía
Característica | Mester de Juglaría | Mester de Clerecía |
---|---|---|
Autores | Juglares anónimos | Clérigos cultos y conocidos |
Intención | Divertir, entretener, informar | Didáctica y moralizante |
Fuentes | Populares | Cultas: la Biblia y clásicos grecolatinos |
Difusión | Oral | Escrita |
Temática | Amorosa, de aventuras y episodios heroicos | Contenido religioso o moralizante |
Métrica | Irregular, rima asonante | Regular: cuaderna vía. Consonante |
Lenguaje | Sencillo, pocos recursos estilísticos | Complejo, abundantes recursos estilísticos |