El Modernismo en España e Hispanoamérica: Una Exploración Literaria


El Modernismo en España e Hispanoamérica

Introducción

La crisis de fin de siglo afectó a todos los sectores (artes, ciencia, religión, política…), produciéndose una ola de desencanto ante los resultados de la industrialización, que provocó la rebeldía contra la estructura social (burguesía acomodada, normas conservadoras…).

Por esto, los artistas del Modernismo convierten en signo de su protesta todos los comportamientos contrarios a las normas sociales (alcoholismo, drogadicción, vida bohemia…) y el arte y la cultura se ven influidos por el desencanto generalizado.

Se vuelve a los ideales románticos, a la ruptura con los medios de expresión propios de esa sociedad y reivindican el carácter ideal del arte, se consideran los únicos capaces de trascender a través de la creación de belleza (aristocratismo). Además, se interesan por lo inmaterial (el alma, la mente) y por lo no urbano (la naturaleza, el paisaje…).

Se produce un cambio de valores intelectuales, prefiriendo el irracionalismo al positivismo, cuyas raíces están en pensadores como Schopenhauer y Kierkegaard, que desbordan pesimismo. Seguirán sus pasos Nietzsche (superhombre), Bergson (intuición) o Freud (subconsciente).

El idealismo, individualista y subjetivo, surge ligado a una ola de religiosidad que adopta formas como el modernismo religioso o el misticismo.

Recogen lo exótico, lo satánico, lo inefable del Romanticismo, con influencias de E. A. Poe, Wagner, Bécquer y Rosalía de Castro. Aunque también recurren a fuentes medievales como Berceo, el Arcipreste de Hita o Jorge Manrique, que influyen en la métrica modernista.

Movimientos Literarios del Modernismo

  • Parnasianismo: “El arte por el arte”, búsqueda obsesiva de la perfección formal; rigor métrico, léxico selecto y rico en cromatismo y plasticidad. Ambientación en civilizaciones lejanas y exóticas (antigua Grecia, países de Oriente, mundo medieval, mundo bíblico…).
  • Simbolismo: Uso de símbolos para sugerir lo oculto bajo las apariencias; lenguaje fluido y musical, efectos sonoros en el verso y la sinestesia; temas: lo mágico, lo transcendente y lo mítico.
  • Decadentismo: Reivindicación de los poetas marginados; simpatía por culturas antiguas y refinadas; temas: erotismo y búsqueda de paraísos artificiales.
  • Prerrafaelismo: Temas medievales y leyendas.
  • Impresionismo: Influencia pictórica, pinceladas rápidas que sugieren una realidad incompleta y subjetiva; estilo nominal y adjetivación abundante en las descripciones.

Autores Modernistas

Hispanoamérica

El Modernismo nace en Hispanoamérica con Rubén Darío (Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza). Sus precursores son José Martí, José Asunción Silva o Manuel Gutiérrez Nájera. Le siguen autores como Amado Nervo o Leopoldo Lugones. Entre las voces femeninas destacan Delmira Agustini, Alfonsina Storni o Gabriela Mistral.

España

La llegada de Rubén Darío a España en 1892 y 1899 fue decisiva para el triunfo del Modernismo. Se incluye a Manuel Machado (Alma). Iniciándose en el Modernismo y desbordando luego sus cauces están R. M. del Valle-Inclán (Sonatas), Antonio Machado (Soledades) y Juan Ramón Jiménez (Ariastristes, Jardines lejanos, Platero y yo).

Fases del Modernismo

  • Modernismo canónico: Iniciado por Rubén Darío con Azul (1888) y con su máxima expresión en Prosas profanas (1896). Predominio del esteticismo, el escapismo, la literatura de los sentidos y la influencia parnasiana.
  • Posmodernismo: Evolución y renovación del movimiento. Rubén Darío inicia el cambio con Cantos de vida y esperanza (1905), con menor esteticismo y más preocupaciones sociales y existenciales. Delmira Agustini muestra la realidad femenina con obras como El libro blanco (Frágil) (1907), Los cantos de la mañana (1910) y Los cálices vacíos (1913).
  • Final: Marcado por Diario de un poeta recién casado (1916) de Juan Ramón Jiménez.

Temas del Modernismo

  • Malestar existencial: Desazón, desasosiego, hastío romántico.
  • Escapismo: Evasión por el ensueño, en el espacio (mundos exóticos) o en el tiempo (mundos pasados).
  • Amor: Delicado o intenso erotismo.
  • Cosmopolitismo: París y la vida bohemia.
  • Indigenismo: Interés por los pueblos indígenas americanos.
  • Panhispanismo: Solidaridad entre los pueblos hispánicos.

Obras de R. Darío

Obras de Delmira Agustini

Lenguaje poético

Métrica

Antonio Machado

Juan Ramón Jiménez

Generación del 27

Las Sinsombrero

Contexto Literario

Temas

Etapas

Etapas poéticas de Salinas, Alberti, García Lorca y Cernuda

La poesía española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil

Poesía de Posguerra

Poesía de Exilio

Poesía Arraigada

Poesía Desarraigada

Poesía Social

Grupo poético de los 50

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *