El Otoño de la Edad Media: Transición y Renacimiento en el Siglo XV


1. El Otoño de la Edad Media: ¿Por Qué y Cuáles Fueron sus Cambios?

El siglo XV se conoce como el «Otoño de la Edad Media» porque representa una época de profundas transformaciones que dieron lugar a fuertes convulsiones religiosas, políticas, económicas e ideológicas. Este período marcó el paso de la sociedad feudal a una nueva sociedad y el auge de la economía, como consecuencia de dos formas antagónicas de ver el mundo. Se le llama así porque se considera un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.

2. La Estabilidad en España: Acontecimientos y Consecuencias

La unificación de Castilla y Aragón, conseguida gracias al matrimonio de los Reyes Católicos, reafirmó el poder real y sentó las bases, con la conquista de Granada y el descubrimiento de América, del futuro Imperio Español.

3. Economía y Convulsiones Sociales

La economía seguía teniendo una base agraria y rural, pero las difíciles condiciones de vida empujaron a muchos campesinos a emigrar a las ciudades. Las convulsiones sociales se produjeron por las crisis económicas (gran distanciamiento entre las clases poderosas y los campesinos) y la emigración de los campesinos a las ciudades.

4. Persecución de Judíos y Moriscos

La persecución de judíos y moriscos se debió a la expulsión que llevaron a cabo los Reyes Católicos y sus descendientes, así como a la desconfianza que generaban los conversos.

5. Cambios Científicos y Culturales: Una Nueva Actitud

Los principales cambios científicos y culturales fueron:

  • Se amplió el conocimiento de la geografía del planeta y del universo.
  • Se produjo la invención de la imprenta.
  • La presencia de la cultura clásica grecorromana fue cada vez mayor.

Estos cambios determinaron una nueva actitud ante la realidad. El peso de la religión se debilitó, la cultura se difundió entre más capas de la población y se pusieron en duda verdades inmutables (dogmas).

6. Fenómenos en la Lengua Literaria

  • El influjo de los clásicos dio origen a una corriente latinizadora que buscaba «enoblecer» el castellano, tratando de asemejarlo al latín.
  • El vocabulario se enriqueció con galicismos (palabras del francés) e italianismos.
  • La presencia del habla popular fue cada vez más abundante en las creaciones artísticas.

7. La Lírica Cortesana y sus Canciones

La lírica cortesana fue un arte desarrollado en las cortes durante los siglos XIV y XV. Las creaciones más importantes fueron los cancioneros, como el de Baena, Estúñiga y el Cancionero General.

8. Características de la Poesía Cortesana

  • Predominio de la poesía culta.
  • Breves canciones líricas.
  • Influencia italiana.
  • Gusto por la imitación.
  • Importancia de la poesía satírica e ingeniosa.
  • Temas amorosos, predominando el amor cortés.
  • Estilo ligero y metros cortos, como el octosílabo.

9. Decires y Poesía Satírica: Diferencias

Los decires eran de carácter didáctico y doctrinal, mientras que la poesía satírica tenía un fuerte contenido social (ej. Danzas de la Muerte).

10. El Nuevo Prototipo de Poeta: Íñigo López de Mendoza

Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, cultivó dos corrientes poéticas: la tradición lírica medieval de origen trovadoresco y las novedades procedentes de Italia.

11. Juan de Mena y su Destaque

Juan de Mena fue uno de los mayores latinistas (estudio de la cultura antigua y el latín) de su época y destacó por su obra Laberinto de la Fortuna.

12. La Producción Poética de Jorge Manrique

Jorge Manrique escribió unas 50 composiciones, la mayoría de las cuales son poesías amorosas con influencia trovadoresca y carácter cortesano.

13. Género de su Obra Más Importante

Su obra más importante, Coplas a la Muerte de su Padre, pertenece al género de la elegía (lamento por la muerte de un ser querido).

14. Otras Actividades de Jorge Manrique

Además de la poesía, Jorge Manrique se dedicó a las armas y a las letras.

15. Estructura de las Coplas a la Muerte de su Padre

Estructura Externa

Las Coplas están formadas por 40 coplas de dos sextillas de pie quebrado, llamado así porque el tercer y cuarto verso son más cortos.

Estructura Interna (Ideología Medieval)

  • Coplas I a XIV: Fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas.
  • Coplas XV a XXIV: Ejemplos concretos de lo reflexionado previamente y el Ubi Sunt («¿Dónde están?»).
  • Coplas XXV a XL: Se centra en su padre, aceptando la muerte de forma resignada y confiada.

16. Temas Principales de las Coplas

  • El menosprecio de las vanidades mundiales.
  • La fugacidad de la vida.
  • El poder igualatorio de la muerte.
  • Los caprichos de la fortuna.
  • La fama que triunfa sobre la muerte.

17. La Importancia de la Fama

Existen tres vidas: la terrenal (que se pierde), la vida eterna (la más importante) y la vida de la fama, que consiste en no morir del todo al pervivir en la memoria de los demás gracias a una vida honrosa.

18. Influencia de las Coplas en Épocas Posteriores

La imitación de la estrofa manriqueña tuvo importancia en el Romanticismo y en el Modernismo (Espronceda, Rubén Darío). En el siglo XX, influyó en Antonio Machado.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *