El Pensamiento de Kant, Marx y la Filosofía Moderna


Contexto: Immanuel Kant y la Ilustración

Immanuel Kant (1724-1804) nació en Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia). Su vida transcurrió sin grandes incidentes, desempeñándose como preceptor y profesor universitario. Kant es considerado el filósofo ilustrado por excelencia. La Ilustración, un movimiento intelectual que promovía una nueva racionalidad autónoma y universal, la confianza en el progreso y la transformación social, tuvo su origen en Inglaterra, pero se desarrolló principalmente en Francia y Alemania. En Alemania, su introducción fue tardía, impulsada por Federico II y su «despotismo ilustrado».

La Ilustración se centró en el análisis de la razón, buscando determinar sus límites (un tema central en la obra de Kant), y en la emancipación y autonomía. Kant definió la ilustración como la «salida de la autoculpable minoría de edad» y la resumió en la famosa frase Sapere Aude (1784), que significa «Atrévete a saber».

La obra kantiana se divide en dos periodos: el precrítico y el crítico. La lectura de Hume, quien lo «despertó del sueño dogmático de la razón», marcó el inicio de su periodo crítico. Sus obras más importantes son la Crítica de la Razón Pura, la Crítica de la Razón Práctica y la Crítica del Juicio.

Desarrollo del Tema: La Filosofía de Kant

El Problema del Conocimiento

Desde la modernidad, el problema del conocimiento ha sido fundamental. La pregunta central es: ¿Qué puedo conocer? ¿Cuáles son los límites del conocimiento humano?

Para Kant, el conocimiento es una síntesis entre el empirismo y el racionalismo. Su idealismo trascendental propone que el objeto de conocimiento es una síntesis entre los datos proporcionados por la experiencia (empirismo) y las estructuras de nuestra mente que constituyen la forma de cualquier conocimiento (racionalismo). Sin embargo, Kant no defiende la idealidad de las cosas en sí mismas (a diferencia de Berkeley), sino solo la de los fenómenos, que son el resultado de la síntesis mencionada. Kant desarrolla estas ideas en la Crítica de la Razón Pura.

El Problema de la Metafísica

Frente a la incuestionabilidad de las ciencias, surge el problema de la metafísica. ¿Puede la metafísica considerarse una ciencia?

Para responder a esta pregunta, Kant analiza las condiciones de posibilidad de las ciencias. El conocimiento se expresa mediante juicios. ¿Qué tipo de juicios utiliza el conocimiento científico? Para ser considerados científicos, los juicios deben ser necesarios y añadir información. No pueden ser ni analíticos ni sintéticos a posteriori. Deben ser juicios sintéticos a priori. Esta aparente contradicción plantea la pregunta: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?

A) Estética Trascendental

Kant analiza los juicios sintéticos a priori en las matemáticas y las condiciones sensibles del conocimiento. Históricamente, se ha debatido si las matemáticas son puramente analíticas. Si lo fueran, ¿cómo se explicaría su coincidencia con la percepción sensible? Kant argumenta que las matemáticas son tanto analíticas como sintéticas. Debe existir una percepción a priori (intuición pura) como fundamento de las matemáticas, una percepción anterior a la experiencia.

El espacio y el tiempo son intuiciones puras, formas de nuestra capacidad de percibir. Son la primera condición de toda percepción empírica posible. Son puestos por el sujeto, son lo que el sujeto envía al objeto para poder conocerlo. Lo que hace posible percibir al objeto no es una propiedad del objeto en sí mismo.

Las cosas en sí mismas (noúmenos) no pueden ser conocidas. Solo podemos conocerlas en espacio y tiempo (fenómenos). La coincidencia entre las matemáticas y la realidad se explica porque el espacio y el tiempo, como formas de nuestra facultad de percibir, imprimen su propia estructura en la realidad.

B) Analítica Trascendental

Kant analiza los juicios sintéticos a priori en la física y las condiciones de la objetividad del conocimiento. La ciencia es conocimiento de lo general, expresado mediante conceptos (que no son percibidos, sino pensados).

Para Kant, la formación de conceptos no se produce por acumulación en grupos homogéneos (como sostenían los empiristas). Si así fuera, las impresiones se regirían por una finalidad interna o se agruparían por mero azar, lo cual no es posible. Se necesita un foco de referencia al que converjan las impresiones: las categorías o conceptos puros. Estos conceptos puros no son ideas innatas, ya que no tienen contenido.

Kant propone una «inversión copernicana»: son las cosas las que se ajustan a nuestros conceptos. Conocer es construir.

C) Dialéctica Trascendental

En todo conocimiento, existen dos factores: la experiencia (empirismo) y la razón (racionalismo). La metafísica, a diferencia del conocimiento científico, pretende conocer absolutos (Dios, libertad, etc.), en los que falta el factor empírico. Dios, la libertad, etc., son postulados de la razón práctica.

Repercusión de la Filosofía de Kant

Kant es considerado uno de los filósofos más importantes de la modernidad. Su influencia se extiende a diversos campos:

  • Epistemología: Influyó en el idealismo alemán (Fichte, Schelling, Hegel), que potenció el papel activo del sujeto y eliminó la distinción entre la realidad pensada y la realidad en sí misma (noúmeno).
  • Ética: Influyó en la teoría de los valores de Scheler y en la teoría de la justicia de Rawls. Su universalismo inspiró la defensa de los derechos humanos, aunque ha sido criticado por corrientes relativistas posmodernas.
  • Política: Defensor de valores democráticos como la Ilustración, la paz y la libertad.

Contexto: Karl Marx y la Revolución Industrial

El socialismo científico de Karl Marx (1818-1883) buscaba una solución al problema generado por la Revolución Industrial. En la época del capitalismo industrial de libre competencia, la Revolución Industrial se extendió desde Inglaterra a Francia, Alemania y Estados Unidos, provocando un cambio social significativo. Se produjo una emigración masiva del campo a la ciudad, el surgimiento de la burguesía industrial y la proletarización de la clase trabajadora.

El movimiento obrero luchaba por mejorar las condiciones laborales, a través de sindicatos y huelgas. El contexto intelectual de Marx estuvo influenciado por diversas corrientes:

  • Hegel: La dialéctica hegeliana.
  • Socialismo francés: Saint Simon y Proudhon, considerados «utópicos» por Marx por proponer una reforma social basada en postulados morales, a diferencia de su enfoque científico.
  • Izquierda hegeliana: Feuerbach, quien abogaba por pasar de la abstracción a la acción y la transformación social.
  • Economía política inglesa: En contraposición a Adam Smith, padre del liberalismo económico y defensor de la libre competencia, Marx se basó en David Ricardo, quien, influenciado por Malthus, planteaba un conflicto de intereses entre las clases sociales y la teoría de la explotación.

Desarrollo del Tema: La Filosofía de Marx

La Alienación

El principal objeto de la crítica de Marx es la alienación. Tomó el concepto de Hegel, quien la consideraba un momento dialéctico de la diferencia, una etapa necesaria que debía superarse. Para Marx, el sujeto de la alienación no es la conciencia (como en Hegel), sino el hombre real (como en Feuerbach). En la alienación, el hombre se pierde, por lo que no debe superarse, sino suprimirse.

Marx identifica tres tipos de alienación subordinadas:

  • Alienación ideológica: Una falsa visión de la realidad.
  • Alienación religiosa: «El opio del pueblo», que justifica el status quo.
  • Alienación socio-económica: La más importante y difícil de desenmascarar. Su supresión implica la de las demás.

El ser humano se realiza en el trabajo, a diferencia de la filosofía tradicional que lo identificaba con la razón. Lo que aliena no es el trabajo en sí mismo, sino las condiciones en las que se realiza en la sociedad capitalista:

  • El trabajador se ve expropiado del fruto de su trabajo (alienado respecto al producto).
  • Su trabajo queda objetivado y se convierte en mercancía (reificación del trabajador).
  • El trabajador no se puede realizar con su trabajo (desrealización del hombre).

El Materialismo Histórico

El materialismo histórico es la concepción materialista de la historia. La infraestructura está formada por los modos de producción (en el capitalismo, la relación entre el propietario de los medios de producción y el trabajador). La superestructura es el montaje jurídico-ideológico-religioso (instituciones, leyes, ciencia, etc.) que justifica una determinada infraestructura. Un cambio en las condiciones económicas implica un cambio en la ideología.

La historia es una lucha de clases, una serie de revoluciones de base socioeconómica. El fin de la historia, según Marx, sería la desaparición de las clases y la instauración del comunismo (la «metafísica de la historia»).

La Propiedad Privada y el Capital

Para Marx, la causa de todos los males es la propiedad privada (a diferencia de Locke, que la consideraba un derecho natural). La propiedad privada, lejos de contribuir al desarrollo de las fuerzas de producción, lo obstaculiza.

En El Capital, Marx predice científicamente la muerte del sistema capitalista debido a sus contradicciones internas. La forma elemental de riqueza en el sistema capitalista es la mercancía, que se produce cuando las cosas entran en relación de intercambio a través de un elemento homogéneo: el dinero. El valor de cambio de una cosa se determina por el mercado, no por su utilidad.

El esquema de producción anterior al capitalismo era M-D-M (orientado al valor de uso). El esquema de producción capitalista es D-M-M’ (orientado al valor de cambio). Solo tiene utilidad si el dinero final (M’) es superior al inicial (D). Esa diferencia es la plusvalía, que se obtiene robándole al obrero parte del valor de su trabajo. El enriquecimiento del capitalista se produce a costa del empobrecimiento del obrero. Este empobrecimiento impide al obrero acceder al consumo de mercancías, lo que lleva a la ruina del sistema capitalista (contradicciones internas).

A esto se suma la conciencia de clase (condiciones subjetivas), que prepara al proletariado para dar el salto al socialismo a través de la revolución y la dictadura del proletariado (como medio para llegar al «paraíso comunista»).

Repercusión de la Filosofía de Marx

La filosofía de Marx ha sido objeto de diversas críticas:

  • Predicciones: No se ha producido el paraíso comunista (en su lugar, surgieron regímenes totalitarios) ni la teoría de la depauperización se ha cumplido.
  • Ideología: El materialismo histórico ha sido criticado por absolutizar el aspecto económico de los hechos sociales y culturales (Max Weber, Popper).

El marxismo posterior a Marx se ha diversificado en diferentes corrientes:

  • Política: Marxismo ortodoxo (Lenin, etc.) que defendía la necesidad de la revolución, y el revisionismo, que abogaba por la vía democrática.
  • Filosofía: Althusser, Sartre, Escuela de Frankfurt (Adorno, Habermas).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *