El poeta habla por teléfono con el amor


El Modernismo como fenómeno histórico y social

Los rasgos más comunes del Modernismo son un marcado anticonformismo y unos

esfuerzos de renovación estética opuestos a las tendencias de entonces.

El Modernismo se puede definir como un movimiento de ruptura con la estética vigente

que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera

Guerra Mundial, tal ruptura enlaza con la amplia crisis espiritual de Occidente a finales del

Siglo XIX.


Génesis e influencias del Modernismo

América Latina fue pionera en la constitución del Modernismo. En estos países es capital el

deseo de alejarse de la tradición española. Tal rechazo va a suponer volver los ojos hacia otras literaturas, con especial atención a las corrientes ROMánticas francesas. Los modelos fundamentales proceden de dos corrientes de la segunda mitad del siglo: 

-Parnasianismo: instaura el culto a la perfección formal, el ideal de una poesía serena, equilibrada; el gusto por las líneas puras y escultóricas.

-Simbolismo: poesía llena de misterio, de sueños y de símbolos. Poesía que se propone sugerir todo cuanto esté oculto en el fondo del alma o de las cosas.

El Modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo. De los parnasianos se toma el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, los valores sensoriales; y de los simbolistas, el arte de sugerir y la búsqueda de efectos rítmicos.

Bécquer és la influencia en Darío, José Martí, Silva, Lugones, etc., o en españoles como Unamuno, Machado.


EL Modernismo COMO FENÓMENO ESTÉTICO

Temática y lenguaje poético

Temas:

La desazón ROMántica:

parecido malestar, parecida sensación de desarraigo y de soledad. El tedio y una profunda melancolía serán los sentimientos centrales en este periodo.

Escapismo

: hay una evasión en el espacio (gusto por lo oriental); y una evasión en el tiempo, hacia lo pasado medieval, renacentista y dieciochesco. También encontramos el gusto por la mitología clásica.

Cosmopolitismo:

devoción por París.

Amor y erotismo

: contraste entre un amor delicado (idealización del amor y

la mujer; nuevo cultivo del amor imposible) y un erotismo desenfrenado (descripciones

sensuales frecuentemente unidas a las evocaciones paganas, exóticas o parisienses).

Temas americanos

: temas indígenas: se trata de una manifestación más de la evasión hacia el pasado y sus mitos.

Temas hispanos

: tras el 98 un sentimiento de solidaridad de los pueblos hispánicos o “panhispanismo”, frente a la pujanza de los EE.UU.


La temática modernista revela un anhelo de armónía, plenitud y perfección en un mundo que se siente inarmónico. Por otra parte, revela una búsqueda de raíces en medio de aquella crisis que produjo un sentimiento de desarraigo en el poeta.

A todo ello va unida la búsqueda de valores sensoriales. Tales efectos se consiguen gracias a un prodigioso manejo del idioma. Destaca sobre todo el enriquecimiento del lenguaje poético, riquísimos efectos plásticos; efectos sonoros; adjetivación ornamental; gran riqueza de imágenes.


Innovaciones métricas

Destaca la armónía y el ritmo en la poesía. El verso preferido es el alejandrino. A idéntica influencia francesa se debe el abundante cultivo de dodecasílabos y de eneasílabos apenas usados en nuestra poesía.

Se escriben sonetos en los más variados versos. En fin, la métrica modernista se enriquece con múltiples artificios complementarios.


EL Modernismo EN ESPAÑA. RELACIÓN Modernismo-GENERACIÓN DEL 98

El Modernismo en España

La llegada de Rubén Darío a España supuso el triunfo del Modernismo entre nosotros 1982.

Cabe señalar algunas peculiaridades del Modernismo español. Su menor ornamentación con predominio del intimismo y del simbolismo, unido a la vigencia de Bécquer.

En la órbita del Modernismo se sitúan tres grandes autores: Valle-Inclán, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

Hay que señalar también cómo los modernistas se interesaron por el tema de España.

Los modernistas españoles será difícil encontrar muestras de una inquietud crítica por la realidad española del momento. Hallaremos finas captaciones sensoriales e impresionistas, del paisaje.


Modernismo y Generación del 98

Los noventayochistas y los modernistas constituyen una misma generación histórica y entre ellos hay numerosos puntos comunes. Los escritores del 98 alcanzan un intenso desarrollo los problemas existenciales, constituyendo un elemento fundamental de su estética, como en los modernistas. Los autores del 98 contribuyeron poderosamente a la renovación literaria de principios de siglo. Estos tendrán tendrán en común un estilo muy cuidado y antirretórico. La renovación estética de estos autores ha sido tal que la crítica ha abierto con ellos la llamado Edad de Plata de nuestra literatura. 

El otro elemento fundamental para la comprensión de la estética del 98 es el tema de

España. La Historia fue otro de sus centros de interés. Se sienten atraídos por la intrahistoria de Unamuno. 

En los escritores del 98 el amor a España se combina con el anhelo de europeización. Apertura hacia Europa y revitalización de los valores propios.


Antonio Machado. Obras más representativas.

Las tres etapas de su poesía son:

-Modernismo: Destaca su obra Soledades. Predomina el tono melancólico y doliente. Los temas son los carácterísticos del intimismo posromántico: el amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueños,…

-Generación del 98: Campos de Castilla: En esta obra trata muchos de los problemas de la Generación del 98. Abundan las descripciones del paisaje castellano y manifiesta una  visión pesimista de su país, sumido en el atraso. Esta obra es la que hace de Antonio Machado un poeta de la Generación del 98. Abandona la corriente modernista y sigue su propio estilo intimista.


Ramón del Valle-Inclán. Las Sonatas

Su obra puede dividirse en tres etapas:

-Etapa Modernista(aprox. 1898-1910): La principal obra en esta etapa son Las Sonatas, en poesía, Voces de gesta y un libro de estética, La lámpara maravillosa.

-Etapa de transición del idealismo al esperpento pasando por el mito (aprox 1910-

1920):  En esta etapa destaca, en novela, la trilogía La guerra carlista y, en teatro, las Comedias Bárbaras.

-Etapa Esperpéntica(aprox 1920-Ga Civil): A esta época corresponden La pipa de Kif (poesía), Tirano Banderas (novela), trilogía El ruedo ibérico (novela), Luces de Bohemia (teatro) y Divinas Palabras (teatro).

SONATAS

Están escritas como las memorias amables de un donjuanesco marqués, el Marqués de Bradomín. En ellas se nos ofrecen como un conjunto de cuatro libros, destinados cada uno a una estación del año, representando así la vida del marqués. Cada sonata alegoriza un estado de ánimo en correspondencia indisoluble con la edad del personaje. Hay una clara interferencia entre lo sensual y lo psicológico.

Son un libro de memorias, pero un libro de memorias incompleto, fragmentado voluntariamente. Son memorias amables, en las que el pecado es el eje central del

acaecer.

Bradomín es un Don Juan admirable. Es feo, católico y sentimental. Bradomín se sabe

un Don Juan. Matiza la exigencia de la carne, haciéndola el principal mandato. Tiene de las mujeres un pobre concepto.

Lo que llena sobre todo las tres últimas sonatas es la exaltación de lo erótico, el hacer

gala de lo carnal.

Todas las aventuras del Marqués se deslizan en un clima de lujo, un hilo de vetusta

antigüedad pasa a lo largo de toda la obra. La conciencia de la aristocracia del protagonista conlleva cualidades como la arrogancia y el orgullo.

A Bradomín se le identifica con Satánás a pesar de ser católico. El satanismo le vale al marqués para exponer su complacencia con el mal, en la perversidad. Es consciente de tener a su lado al diablo, lo que hace que muestre cínicamente su actuar pecaminoso.

En conjunto son una excelente sinfonía, entrecruzada por la muerte, el amor y la religión.


Juan Ramón Jiménez. Evolución poética.

Buscó una forma poética personal, propia, original: Poesía pura.

Recorríó tres etapas:

Primera época o época sensitiva (1896-1915):

Sigue la trayectoria de los poetas ROMánticos y modernistas. Temas empleados son: la obsesión por la muerte, la soledad, la pasión por la música y la pintura. Ejemplos representativos de obras de su primera etapa son: La soledad sonora, Almas de Violeta y, la más representativa, Platero y yo. Es la primera etapa de Juan Ramón, su momento de aprendizaje del oficio poético.

Segunda época o época intelectual (1916-1936):

En ella se aleja progresivamente del Modernismo. Su poesía se convierte en una poesía pura o desnuda, plasmando la esencia y el sentido de las cosas. Utiliza un lenguaje preciso, claro y directo. Juan Ramón fue uno de los primeros en usar el versolibrismo en España.Sus obras principales en esta época son: Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y cielo, Poesía, Belleza y La estación total.


Tercera época o época suficiente (1936-1958):

En 1936, huyendo de la guerra, Juan Ramón inicia su etapa del exilio. Allí va a escribir entre otros Animal de fondo. Su contenido aparece impregnado de misticismo y sed de eternidad. Usa mecanismos como la repetición y lo que Carlos Bousoño llamó imagen visionaria: una relación libre creada por el poeta y que el lector debe entender no desde la lógica, sino desde la intuición y sensibilidad. A esta época pertenecen los libros escritos durante el exilio americano, donde destaca la búsqueda de la verdad absoluta. Se trata de una poesía metafísica, depuradísima, casi filosófico-religiosa.

Destacan en esta etapa Dios deseado y deseante y Espacio.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *