El primer gobierno de Adolfo Suárez 1976-1979


Texto 12 Ley Principios movimiento nacional

El texto que voy a comentar se trata de un texto histórico, con una fuente primaria, de contenido jurídico-político y carácter legislativo.

El autor del la Ley fue Francisco Franco, Caudillo, y Jefe del Estado español, desde 1936, al inicio de la Guerra Civil, hasta su fallecimiento en 1975, que ejercíó un régimen dictatorial.

La ley se publica en 1958, en pleno proceso de consolidación del régimen dictatorial. Es ley junto con otra leyes constituyen su dictadura a falta de constitución.

Ideas principales:


En el encabezamiento se dejan claras varias ideas:

 Que la Ley surge de la voluntad del Caudillo, es decir la soberanía reside en su persona, en su calidad de Caudillo y Jefe del Estado.

 Que España, está constituido bajo la forma política de un Reino “ante las Cortes del Reino” pese a que no haya un rey.

 Los ideales que impregnarán estos principios “fundamentales” son los ideales que están en el origen de la cruzada, es decir en la Guerra Civil, son los principios de los vencedores.

El principio número 1 plantea una de las bases de la esencia falangista:”España es una unidad de destino en lo universal” y asocia la defensa de la patria como una obligación de los españoles. Plantea una trascendencia de la patria, más allá de que sea una serie de territorios o de personas quien lo forme.

El principio número 2 admite la causa de la cruzada, la alianza Altar-Estado, el catolicismo asociado a la conciencia nacional, es español es y debe ser católico y esto se demuestra por la historia,

El principio número 3 habla del pasado colonizador español pero con una connotación benévolá.

Además menciona la idea de paz entre las naciones, haciendo referencia a los conflictos bélicos, recién terminada la Guerra de Corea.

En el principio número 4 se defiende la idea carácterísticas del “nacionalismo español, conservador, centralista”. La idea de “Una Grande y Libre” se considera al Ejército como garante de la unidad e independencia de España.

En el principio número 6. En el se habla de la forma de representación corporativa propia del régimen, en cierta forma adopta el modelo de Estado corporativo que el fascismo italiano desarrolló en los años veinte.

*Emigración y subdesarrollo en Extremadura durante el franquismo:

En la regíón extremeña la posguerra fue especialmente dura, sobre todo en los años 1940 y 1941, en los que se padecieron importantes hambrunas que hicieron subir las tasas de mortalidad de manera importante. En los siguientes años la situación mejoró, aunque la economía extremeña siguió basada en una agricultura atrasada.

En la década de los 50 se inició el proyecto de creación de regadíos, que incluyó la construcción de enormes obras hidráulicas, la expropiación de fincas y el posterior reparto entre colonos.

En Cáceres estas actuaciones afectaron a las vegas del Alagón y del Tietar. También destaca la construcción de la presa de Alcántara, para producción eléctrica.

En la provincia Pacense, el llamado “Plan Badajoz” afectó a unas 100000 hectáreas de las Vegas Altas y Bajas del Guadiana, que se regaron con enormes pantanos como el de La Serena, Orellana etc. Algunos autores insisten en que los efectos de estas actuaciones no tuvieron un efecto limitado, sobre todo porque modernizaron exclusivamente algunas zonas agrarias de Extremadura, quedando el resto en la misma situación de atraso que, con ligeras mejoras, continuó hasta el final del régimen.

Con la llegada del desarrollismo, a partir de 1959 se produjo una importante corriente migratoria desde Extremadura que tuvo diferentes destinos:

− Por una parte a los países Europeos más desarrollados, como Alemania, Francia o Suiza

− Por otra a las regiones españolas que se estaban industrializando a partir del Plan de Estabilización Nacional, especialmente Madrid, País Vasco y Cataluña.

Las consecuencias de este proceso migratorio fueron muy destacadas desde todos los puntos de vista y entre otras cosas generó un importante envejecimiento de la población.

Texto 13 Constitución de 1978

El texto que voy a comentar se trata de un texto de naturaleza jurídica con una fuente primaria.

Se trata de la constitución de 1978 aprobada el 6 de Diciembre y promulgada el 29 de Diciembre de esa fecha, dentro del periodo conocido como la transición, que supuso en españa el paso de la dictadura de Franco a un régimen monárquico ,democrático y parlamentario.

Fue elaborada por representantes de los diversos partidos políticos representados en las Cortes Constituyentes convocadas en las elecciones de 15 de Junio de 1977, primeras elecciones libres celebradas en España desde Febrero de 1936, que ganó la Ucé, partido que lideraba Adolfo Suárez

El contexto histórico está enmarcado en la Transición democrtica . .Esta Transición comenzó con la muerte de Franco en 1975, y se puede dar por finalizada con la llegada al poder del PSOE en 1982.

COMENTARIO IDEAS

En el artículo 1º nos cita ciertos principio como que España es un estado democrático, la soberanía reside esencialmente el la nacíón y que la forma del estado es la monarquía parlamentaria. Una monarquía en la persona del rey Juan Carlos, que fue designado por Franco con plenos poderes políticos.

El artículo 2º plantea el modelo de estado. La unidad de España es compatible con la pluralidad nacional, ya que el estado español no es unitario ni federal, sino autonómico, iniciándose a partir de diferentes artículos de la Constitución el modo en que los distintos territorios españoles se acceden a su autogobierno.

Los artículos 3º y 4º desarrollan dos elementos, su lengua y sus símbolos nacionales.El castellano se reconoce como lengua del estado, con el deber y el derecho de utilizarla, permitiendo a algunas comunidades el bilingüismo oficial. De igual manera que reconoce como símbolo nacional la bandera roja, amarilla y roja, intentando resolver con ello el reconocimiento por parte de ciertos sectores de la izquierda española de esta enseña, frente a la republicana.

Por último el artículo 14º plantea la igualdad de derechos. Algunos referendums ya se habían celebrado bajo sufragio universal masculino y femenino, pero aún quedaba pendiente de desarrollar una legislación en que las mujeres españolas dejasen de estar “sometidas” a ciertos grados de autoridad de sus maridos, como pasaba en el franquismo.

*Transición democrática y obra de Adolfo Suárez:

La instauración monárquica.

Franco muere el 20 de Noviembre de 1975 y el 22 de Noviembre el príncipe es proclamado Rey de España. Ese día el Rey Juan Carlos en el discurso de la Corona desveló algunas de las incógnitas de lo que sería el futuro gobierno, ofreciendo una monarquía integradora de todos los españoles sin excepción apoyando una salida democrática.

Gobierno de Arias Navarro

Arias Navarro siempre trató de oponerse a cualquier tentativa democrática, sin embargo el Rey le mantuvo al frente del gobierno, mientras en las Cortes nombraba a una persona de su confianza T. Fernández Miranda, desde donde podría preparar mejor el cambio, después nombró un ejecutivo que incluía un poco de todos, aperturistas, reformistas cristianos y continuistas.

El principal problema de esta etapa son las ambiguas declaraciones de Arias , que hablaba de un proceso constituyente un día y al otro decía lo contrario. Esta inoperancia movilizó a las fuerzas democráticas, que exigían la amnistía y la eliminación de las restricciones a las libertades públicas. Todos los medios de información y los sectores que formaban parte de la oposición eran coincidentes en que Arias no podía ignorar la realidad del país y en 1976, las Cortes inician el debate sobre la futura Ley de Asociaciones, proyecto defendido por Adolfo Suárez, cuya intervención resultó un magnífico alegato sobre la defensa de las libertades políticas.

Al cabo del tiempo Arias acabaría presentando su dimisión al rey.

1º Gobierno de Adolfo Suárez

Los objetivos de gobierno de Adolfo Suárez fueron:

–Promover las reforma política para lo cual debía de contarse con todas las fuerzas políticas.

-Legalizar los partidos para facilitar su participación y amnistiar a los presos políticos, excepto los condenados con delitos de sangre.

-Someter a referéndum, la reforma política.

-Garantizar el ejercicio de la libertad de expresión.

-Garantizar los particularismos regionalistas y hacer posible sus aspiraciones


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *