El Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Conflictos (1902-1923)


PANORAMA GENERAL REINADO ALFONSO 13

REGENERACIONISMO Y REVISIIONISMO POLÍTICO

El regeneracionismo fue una corriente crítica contra la Restauración, considerado el sistema político inmoral, corrupto e ineficiente, y buscando reformas que sacasen al país de su atraso y decadencia. Se inicia en 1902 con el ascenso al trono de Alfonso 13 y concluye en 1923 con la dictadura de Primo de Rivera, se caracterizó por una permanente crisis política. Los factores que explican esta situación son:

  • Intervencionismo político de Alfonso 13 sin respetar el papel de árbitro. Su apoyo a los sectores conservadores del ejército culminó con el apoyo a la dictadura de Primo de Rivera, elemento clave en el desprestigio de la monarquía.
  • División de los partidos de «turno».
  • Debilitamiento del caciquismo.
  • Desarrollo de la oposición política y social al régimen de la Restauración (republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas).

Desde 1917 se sucedieron gobiernos de coalición, alianzas y cambios. Ni liberales ni conservadores consiguieron mayorías para conformar gabinetes sólidos.

En este contexto, el país tuvo que enfrentarse a graves problemas sociales:

  • Agudización de las luchas sociales. Patrones y trabajadores enfrentados.
  • «Cuestión religiosa» reavivada ya que el anticlericalismo se extendió por la población urbana y clases populares.
  • «Cuestión militar» resurgió ante un ejército humillado en 1898 que recibía críticas de los opositores.
  • Consolidación del movimiento nacionalista en Cataluña y País Vasco.
  • «Problema de Marruecos»: en la conferencia de Algeciras (1906) se acordó el reparto entre Francia y España y desde 1909 se inició un conflicto bélico, la guerra de Marruecos, que ensanchó el foso que separaba al ejército y la opinión pública.

HECHOS HISTÓRICOS

En Cataluña, en 1905 estalló una grave crisis. La victoria de la Lliga Regionalista (Cambó y Prat de la Riba) en 1906 alarmó al ejército que veía en peligro la unidad del país. Los comentarios anticastrenses llevaron a oficiales a la quema de imprentas y la reacción del Gobierno fue ceder ante el ejército: en 1906 se aprobó la Ley de Jurisdicciones que identificaba las críticas al ejército como críticas a la Patria y pasaban a ser juzgadas por la jurisdicción militar.

La reacción pública fue inmediata. Una nueva coalición, Solidaritat Catalana, consiguió una clara victoria electoral en 1907, reduciendo la representación de los conservadores y liberales.

Antonio Maura, líder del Partido Conservador, llegó al poder en 1907 con un programa reformista:

  • Modificó la ley electoral para introducir el voto obligatorio.
  • Estableció pensiones de jubilación.
  • Intentó sin éxito aprobar una tímida autonomía para Cataluña.

Su proyecto se derrumbó en 1909.

  • Creó los Consejos de Arbitrajes para facilitar la negociación entre patronos y obreros.
  • Reorganizó el cuerpo de policía para mejorarlo.
  • Suprimió parcialmente el impuesto de consumos.
  • Reconoció el derecho a la huelga.
  • Incrementó la protección a la industria española e introdujo el descanso dominical.

Canalejas (liberal) gobernó entre 1910-1912. Intentó frenar la expansión clerical (ley del candado), eliminó totalmente el impuesto de consumos, planeó la reforma agraria que preveía expropiaciones de tierras siempre que el país no estuviese en guerra.

CRISIS DE 1909 Y 1917 – SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA (1909)

Barcelona, corazón de la industrialización, había vivido desde principios de siglo un gran auge de las movilizaciones obreras, culminado en 1907 con la creación de Solidaridad Obrera, organización anarquista que nació como respuesta a la Solidaritat Catalana.

Lerroux y su Partido Republicano Radical se desarrollaron en la Ciudad Condal con un programa demagógico y anticlerical.

La Ley de Jurisdicciones (1906) trajo un reforzamiento del anticlericalismo y antimilitarismo. La política autoritaria de Maura no ayudó a calmar ánimos.

Fue la guerra de Marruecos la que determinó el estallido de la Semana Trágica:

  1. Los primeros choques militares se saldaron con el Desastre del Barranco del Lobo.
  2. Los ataques del Rif contra los trabajadores españoles mineros, llevó a la movilización de reservistas. Las protestas obreras aparecieron en Barcelona y Madrid.
  3. El 26 de julio estalló la huelga general en Barcelona, convocada por Solidaridad Obrera y UGT. Se produjo un embarque de tropas en el puerto de Barcelona. Hubo 3 días de protestas, quemas de conventos, enfrentamientos con el ejército. La semana trágica tuvo un brutal coste humano. La represión fue muy dura y culminó con el juicio y ejecución de Ferrer y Guardia.

La semana trágica se llevó por delante el programa reformista de Maura. Mientras el PSOE conseguía que Pablo Iglesias fuera elegido diputado en 1910, el liberal Canalejas llevó a cabo el último intento regeneracionista dentro del sistema de la Restauración. Su acción reformista (servicio militar obligatorio, ley del «candado») acabó brutalmente con su asesinato por un anarquista en 1912. La I Guerra Mundial dividió al país entre liberales e izquierdas y derechas conservadoras, pero trajo un periodo de prosperidad económica.

CRISIS 1917

El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron al estallido social y una profunda y compleja crisis en 1917. Aspectos:

  • Crisis militar: el descontento entre los oficiales «peninsulares» ante los rápidos ascensos de los «africanistas» culminó con la creación de las Juntas de Defensa.
  • Crisis parlamentaria: diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos y miembros del partido liberal constituyeron en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
  • Crisis social: huelga general de 1917, convocada en agosto por CNT y UGT tuvo amplio seguimiento en las ciudades y saldó con muertos y detenidos.

La huelga general, trajo consecuencias. Las Juntas de Defensa abandonaron sus peticiones y apoyaron la represión contra los huelguistas.

GUERRA COLONIAL EN MARRUECOS. DESASTRE DE ANNUAL

Las potencias europeas se reunieron en la Conferencia de Algeciras (1906) y se acordó el reparto de Marruecos entre Francia y España.

Muy pronto aparecieron los conflictos con los indígenas. Las tribus del Rif se agruparon bajo el liderazgo de Abd-el-Krim. El ejército Español sufrió importantes reveses desde un principio. El desastre de Barranco del Lobo (1909) fue un trágico ejemplo.

En 1912, Francia y España pactaron un nuevo reparto de Marruecos para hacer mejor frente a la resistencia de las cábilas rifeñas. Al acabar la I Guerra Mundial, se reiniciaron las operaciones contra los rebeldes dirigidos por Abd-el-Krim.

El general Berenguer se puso al frente de un ejército mal preparado y equipado. Destacaban los Regulares, tropas indígenas y la Legión, fundada por Franco y Millán Astray a imagen de la Legión extranjera francesa.

En verano de 1921, las tropas españolas se embarcaron en una acción mal planificada dirigida por el general Fernández Silvestre. Los choques con las tribus rifeñas concluyeron con una desordenada retirada y la masacre de las tropas españolas. Se trataba del Desastre de Annual, que costó miles de muertos, entre ellos el general Silvestre.

Este desastre provocó una terrible impresión en una opinión pública contraria a la guerra. Hubo grandes protestas y los republicanos y socialistas se apresuraron a reclamar el abandono de Marruecos. Esta presión llevó a la formación del Expediente Picasso, informe redactado por el General de División Juan Picasso. Antes de que la comisión fuera a emitir su dictamen en octubre de 1923, en septiembre el general Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *