El reinado de Isabel II y el imperialismo: historia de España y la Primera Guerra Mundial


El reinado de Isabel II

Al ser menor de edad, su madre asume la regencia, María Cristina de Borbón – Dos Sicilias, ayudada por el presidente del gobierno, Cea Bermúdez (conservador) que fue sustituido por Martínez de la Rosa (ultraconservador).

Crea el Estatuto Real de 1834: «constitución» que fortalece el poder real de la reina. Como respuesta, se da el Motín de la Granja de 1836, subiendo al poder un nuevo jefe de gobierno (liberal) Mendizábal, que lleva a cabo el mayor proceso de desamortizaciones de la historia de España para recaudar dinero y financiar las Guerras Carlistas.

Gracias a ello, Isabel II vence en la primera Guerra Carlista (1833-1839), firmando el Acuerdo de Vergara entre el General Espartero (liberal) y el General Maroto (carlista). El infante Carlos María Isidro se exilió en Francia, sin renunciar a sus títulos, lo que provocó dos guerras más posteriormente.

Espartero asume posteriormente la jefatura de gobierno desde 1840 hasta 1843 cuando, por una huelga en Barcelona, manda bombardear la ciudad, teniendo que dejar su puesto a un conservador, Narváez.

La reina es ayudada por Narváez

En la segunda etapa, la reina es ayudada por Narváez, que crea una nueva Constitución de 1845 fortaleciendo el poder real. Debido a la mayor centralización en el País Vasco y en Cataluña surge un descontento que derivó en las Segundas Guerras Carlistas (1846-1849) ganadas de nuevo por Isabel II.

Al fin de la etapa, el gobierno (Bravo Murillo) firmó con la Iglesia el Concordato de 1851.

Bienio Progresista (1854-1856)

El gobierno de O’Donnell se subleva en Vicálvaro (La Vicalvarada de 1854). Esta etapa se llama progresista porque O’Donnell en el poder hace medidas radicales:

  • Nuevas desamortizaciones (Madoz, 1855) para pagar las deudas de las Segundas Guerras Carlistas.
  • Intenta llevar a cabo una nueva constitución, más liberal, la Constitución de 1856.

Final del reinado (1857-1868)

Los marroquíes se sublevan contra España por el control que ejercíamos sobre sus tierras (Guerra de África 1859-1860). Los españoles ganamos y se firma la paz en el Tratado de Tetuán.

Se da el desprestigio de la Corona de la Reina Isabel II debido a:

  • Escándalos políticos: comisiones por implantar el ferrocarril francés.
  • Escándalos económicos o financieros: evade impuestos.
  • Escándalos personales.

Tras la muerte de O’Donnell (1866), sube al poder Serrano (uno de los máximos opositores de la reina). Los opositores se sublevan en Alcolea (Cádiz) dirigidos por Prim, Serrano no los manda detener por lo que la Reina es obligada a exiliarse (Revolución la Gloriosa, 1868). Fin del Reinado.

Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Constitución de 1876: moderada e inspirada por Cánovas (jefe del gobierno).

  • Declara el derecho de libertad de prensa y el derecho de libertad de reunión o asociación.
  • Por esto, surgen partidos como el PSOE (1879) y la UGT (sindicato PSOE, 1888).
  • Concede el sufragio universal pero se crea el Caciquismo para favorecer la victoria de los conservadores (Pucherazo Electoral).
  • El catolicismo será la religión oficial de España.
  • Instaura el sistema anglosajón: bicameral (congreso y senado) y bipartidista (dos partidos que se alternan en el poder, partido liberal, presidido por Sagasta y partido conservador, Cánovas.

Fin del Carlismo:

Tras el fin de la república, los Carlistas intentan llegar de nuevo al trono, iniciando la Tercera Guerra Carlista (1872-1876). Vence Alfonso XII.

Debido al apoyo de vascos y catalanes a los carlistas, Alfonso XII abolió los pocos fueros que les quedaban. Surgieron los partidos nacionalistas, PNV (Partido Nacionalista Vasco) y la Lliga Regionalista.

El imperialismo

Causas del imperialismo

  • Económicas: el desarrollo de la industrialización precisaba nuevas materias primas al mismo tiempo que el desarrollo de la producción industrial europea exigía la apertura de nuevos mercados de consumidores.
  • Demográficas: el aumento de la población europea estimuló la emigración a ultramar. Los gobiernos los favorecían para aliviar la presión social en la metrópoli.
  • Políticas: los países industrializados establecieron una rivalidad y competencia, se mezclaban los intereses económicos con el prestigio político y las necesidades estratégicas.
  • Factores ideológicos y culturales: conciencia del papel civilizador de Europa sobre el resto del mundo (Misión Histórica del Hombre Blanco, llevar el desarrollo a los pueblos subdesarrollados). Existía cierta superioridad racista. Además de la expansión misionera (Doctor Livingstone) y el interés científico de las sociedades geográficas (National Geographic).
  • Mejora de los transportes por la Rev. Industrial. Muy importante el barco de vapor (más carga, más mercancía y permite navegar por ríos interiores pues no se necesita viento).

Tipos de colonias

  • Colonias: territorios donde las metrópolis controlan el país en todos sus aspectos directamente, tanto política interior como exterior.
  • Protectorados: territorios en los que la metrópoli decidió no inmiscuirse en los asuntos de política local. Se dio fundamentalmente en Asia, los mandos eran locales y supervisados por gobernadores (UK) o comisarios (FR) de la metrópolis.
  • Dominios: territorios del imperio británico que fueron casi totalmente ocupados por nueva población de origen europeo, como Australia y Nueva Zelanda. Gozaban de amplia autonomía e instituciones propias.
  • Esferas de influencia: territorios (principalmente en Asia) en los que los europeos conseguían el comercio exclusivo mediante un pacto y respetaban su independencia.

Consecuencias del imperialismo

  • El reparto del mundo, especialmente de África, se hizo en función de los intereses de las potencias ocupantes. Se crearon así fronteras que dividían o agrupaban a tribus y a etnias de manera artificial. Fuente de problemas en el futuro: guerras civiles.
  • Las colonias se especializaron en la producción de materias primas, mientras que la metrópolis se industrializaba (por eso mantuvieron su subdesarrollo).
  • La sociedad de clases occidental tendía a reflejar en las colonias una diferencia social basada en la raza (sociedad racista).
  • La influencia europea fue beneficiosa en algunos aspectos. Mejoraron la sanidad, la medicina, la legislación y la administración. Comienza la globalización y con ella la extensión del modo de vida occidental por todo el mundo (democracia).
  • Rivalidad entre las diferentes potencias que desemboca en la Paz Armada y en la Primera Guerra Mundial (tema siguiente).

La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Causas del conflicto

  • Dos de las mayores potencias industriales, Francia y Alemania, estaban enfrentadas desde que, durante el proceso de unificación alemana, los prusianos habían vencido a Francia y le habían arrebatado los territorios de Alsacia y Lorena (1870) y por la Guerra de Marruecos (1905-1911).
  • En el reparto colonial, Alemania había quedado en desventaja respecto a Francia y Gran Bretaña, pero el nuevo país se había puesto a la cabeza de Europa en desarrollo industrial y poder económico y reclamaba un imperio colonial propio. Otros países como Rusia y Austria también rivalizaron por su expansión.
  • En los Balcanes existían enormes tensiones nacionalistas entre los pueblos eslavos que le pertenecían al Imperio austriaco y querían desligarse de él. Estos movimientos separatistas estaban apoyados por Rusia.
  • Cada país intentó resolver sus problemas buscando alianzas. No se creó ningún foro de debates ni organismo internacional para intentar dialogar sobre las diferencias nacionales. Continúa la carrera armamentística.
  • Tras la sustitución de Bismarck, sin su actividad diplomática, la guerra se hizo inminente. Se crearon dos bloques:
    • Los Imperios Centrales, la Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría, posteriormente se les unen Bulgaria y Turquía.
    • Triple Entente: Rusia, Francia y Gran Bretaña, posteriormente se unen Rumanía, Grecia, Italia y EE.UU.

Desarrollo del conflicto

Estallido: tras el asesinato del príncipe heredero del Imperio austríaco, Francisco Fernando, en Sarajevo (el 28 de junio de 1914 a manos de un separatista serbio, Gavrilo Princip). Austria amenazó con anexionarse Serbia, y Rusia salió en defensa de esta. Inmediatamente se produjo una reacción de todas las alianzas de los sistemas bismarckianos.

Fases:

Primera Fase: Guerra de movimientos (1914):

Estuvo marcada por un ataque rápido de Alemania (General Moltke) sobre Francia para dominarla en poco tiempo. Al mismo tiempo, una acción combinada de alemanes y austriacos derrotó a Rusia en el frente alemán. Los alemanes se dirigieron a París pero fueron detenidos junto al río Marne en las proximidades de París.

Segunda Fase: Guerra de posiciones o trincheras (1915-16):

Ninguno de los dos ejércitos pudo avanzar sobre el contrario y la guerra se estancó, con terribles pérdidas humanas en ambos bandos.

Los ejércitos tuvieron que esconderse del fuego enemigo cavando complejos sistemas de trincheras para poder sobrevivir. Los intentos militares de romper los frentes provocaron sangrientas batallas, destacando la Batalla de Verdún (21 de febrero de 1916) que duró 10 meses y censó 700.000 muertes.

La guerra se expande a otras partes del mundo debido a la extensión del Imperio británico y a la intervención del imperio turco a favor de los imperios centrales. Japón aprovecha la guerra y deja a Alemania sin sus colonias en el Pacífico. Alemania no pudo hacer nada para evitarlo por las grandes distancias.

Tercera Fase: Los cambios de 1917.

La situación varió de forma definitiva por el triunfo de la Revolución rusa, que supuso la firma de la paz con Alemania. Se firmó el Tratado de Brest-Litovsk por el que Rusia abandona la guerra y se independizan Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.

La intervención de los EE.UU. desniveló las fuerzas a favor de la Entente, EE.UU. entró en la guerra por los ataques de los submarinos alemanes a sus barcos como el Lusitania (1915) pero la verdadera razón fue el intento de Alemania de recuperar sus colonias en el Pacífico.

Cuarta Fase: Las grandes ofensivas finales (1918).

La retirada rusa permitió a Alemania llevar a cabo una ofensiva en el oeste con las tropas que le sobraban del este por lo que el General Ludendorf intentó un último ataque a París. Sin embargo, debido a la llegada de las tropas americanas, el mariscal Foch pudo frenar a los alemanes el 11 de noviembre de 1918. Acabó entonces la guerra, quedando pendiente la firma de los tratados de paz (1919).

Los tratados de paz: la paz de París de 1919

En enero de 1919, los países vencedores se reúnen en París para condensar entre ellos los tratados de paz con los países vencidos. Los países que lideraron la reunión fueron EE.UU. y Francia.

«Los catorce puntos de Wilson» (presidente de EE.UU.) sirvieron de guía para confeccionar la paz. En ellos se exponía cómo debían ser las relaciones internacionales tras la Primera Guerra Mundial. Se basarían en el principio de autodeterminación de los pueblos, libertad de los mares, reducción de la carrera armamentística y necesidad de crear un organismo internacional que promoviese la paz y resolviese los problemas entre estados pacíficamente, la Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra.

Se firmaron varios acuerdos por separado con cada una de las potencias derrotadas. Al conjunto de todos ellos se le conoce como la Paz de París, 1919. Tratados:

  • Tratado de Trianon (con los tres imperios): desaparecieron el imperio Alemán, el Austro-Húngaro y el Turco.
  • Tratado de Saint-Germain (con Austria): tras el desmembramiento del Imperio austro-húngaro aparecen nuevos países como Hungría y Checoslovaquia.
  • Tratado de Versalles (con Alemania): Alsacia y Lorena se devuelven a Francia. Alemania asume la responsabilidad de la Primera Guerra Mundial por lo que tuvo que pagar una gran indemnización. Tiene que llevar a cabo una política de desarme, reducir su flota y su ejército. Pierde sus colonias de ultramar. Todas estas medidas fueron las causas del sentimiento de humillación e injusticia que favoreció el auge del nazismo y por ello, de la Segunda Guerra Mundial.
  • Tratado de Sévres (con el Imperio turco): desaparece el imperio y Turquía solo mantiene en Europa la zona próxima a Constantinopla (la península de Anatolia). De su imperio surgen nuevos estados como Palestina, Siria e Irak… protectorados ingleses.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *