El Romanticismo en España: Características, Evolución, Teatro, Prosa y Autores


El Romanticismo: Un Movimiento Cultural y Artístico

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Se caracterizó por la exaltación de la libertad, el individualismo, la subjetividad y el sentimentalismo.

Características del Romanticismo

  • Libertad e individualismo: Se exaltó la importancia del individuo y se afirmó su libertad como valor supremo (libertad moral, política y artística). Ligados a estos conceptos están el «titanismo», rebeldía contra las leyes, y el «satanismo», rebeldía contra Dios.
  • Subjetividad y sentimentalismo: Se reivindicó la concepción subjetiva de la realidad, dando primacía a los sentimientos y las emociones.
  • Angustia existencial: Se manifestó una profunda insatisfacción con el mundo y una búsqueda constante de sentido.
  • Historicismo y nacionalismo: Se reivindicó el carácter histórico de las naciones y se buscó la identidad nacional. En España, esto se tradujo en el renacimiento de las literaturas gallega y catalana.
  • Huida de la realidad e irracionalismo: El pasado, el exotismo de espacios culturales orientales y la elección de motivos terroríficos o fantásticos sirvieron como escenario para la expresión de los anhelos e ideales. Se manifestó un particular gusto por lo lúgubre y lo macabro.

Temas del Romanticismo

Los temas principales del Romanticismo fueron la libertad, el destino del ser humano y sus misterios, y el amor. Se rechazaron las convenciones y se reivindicó la mezcla de géneros, registros y estilos. En el estilo, destacaron los enunciados exclamativos, el léxico emotivo y los recursos lingüísticos que imitaban el lenguaje medieval.

Evolución del Romanticismo en España

Primera Etapa

Comenzó con la difusión de las ideas de los románticos alemanes. Faber divulgó las teorías de los hermanos Schlegel sobre el Romanticismo, mientras que Aribau y Soler incluyeron críticas sobre los postulados artísticos. Predominó una visión tradicionalista y conservadora.

Segunda Etapa

Triunfó el nuevo movimiento, al que se le añadió la influencia del Romanticismo francés.

Tercera Etapa o Posromanticismo

Corresponde a la transición al Realismo, con influencia alemana y de la poesía popular.

El Drama Romántico

El drama romántico se inició con el estreno de La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa, y Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas. Sobre las bases de estas dos obras se compuso El trovador, de Antonio García Gutiérrez.

Características del Teatro Romántico

Estructura y Discurso

  • División de la obra en jornadas (actos).
  • Mezcla de verso y prosa.
  • Ruptura con la regla de las tres unidades, con episodios secundarios y pintorescas escenas costumbristas.
  • Mezcla de lo cómico y lo trágico.

Personajes

  • El protagonista acaba víctima de la fatalidad.
  • Las mujeres, condenadas al sufrimiento, aman apasionadamente hasta el sacrificio.
  • Aparecen numerosos personajes secundarios.

Temas

Son la fatalidad y el amor apasionado. También se apartan de las reglas establecidas en asuntos como el adulterio y el suicidio.

Don Álvaro o la Fuerza del Sino

Los temas de Don Álvaro son la fatalidad, la venganza y el honor. El drama consta de cinco jornadas con escenas costumbristas.

  • Jornada 1ª: Don Álvaro está enamorado de Leonor, hija de un noble. Don Álvaro tira una pistola, que se dispara accidentalmente hiriendo de muerte al marqués.
  • Jornada 2ª: Leonor se retira al convento de Hornachuelos.
  • Jornadas 3ª y 4ª: Transcurren en Italia. Don Álvaro busca la muerte en la lucha. Conoce a Don Carlos, hermano de Leonor. Los dos hombres se baten en duelo, muere Don Carlos y Don Álvaro es condenado a muerte.
  • Jornada 5ª: Don Álvaro vive en el convento de Hornachuelos. Aparece allí Don Alfonso, otro hermano de Leonor, quien lo desafía. Leonor intenta auxiliarle, pero su hermano, creyendo que los amantes estaban juntos, la apuñala y Don Álvaro se suicida.

La acción se desarrolla a lo largo de más de cinco años, en diferentes espacios: comienza en Sevilla, Córdoba, Italia, y termina en el convento (Córdoba). La obra mezcla la prosa y el verso polimétrico. Se combina el estilo serio y elevado con el popular y jocoso.

Don Juan Tenorio, de José Zorrilla

Don Juan Tenorio recoge el mito de Don Juan, pero la conversión final del protagonista acaba con la visión trágica de las obras románticas. El tema más importante de esta obra es la libertad de decidir, además del amor y la misericordia de Dios.

Argumento

Don Juan Tenorio es un joven pendenciero, seductor y burlador que rapta, para ganar una apuesta, a Doña Inés, de la que se enamora. El padre de la joven se enfrenta a Don Juan para vengar la afrenta, y este lo mata. Cinco años después, descubre que Doña Inés ha muerto. Don Juan acude y ve pasar su entierro, entonces se arrepiente y alcanza la salvación.

Estructura, Tiempo y Espacio

La obra se compone de dos partes, de cuatro y tres actos cada una. Entre las dos partes se establece un contraste: la primera se centra en la caracterización del protagonista, sus lances y apuestas. En la segunda, la acción se centra en el cementerio.

Personajes

  • Don Juan: Es el protagonista absoluto. Este personaje se basa en la tradición. Al principio es un hombre sin escrúpulos que ha matado a mucha gente, más tarde se presenta como un ser capaz de transformarse y borrar su imagen anterior.
  • Doña Inés: Es la joven inocente y dulce que simboliza el amor que redime al libertino.

Estilo y Lenguaje

La obra está escrita en verso y presenta polimetría. Mezcla elementos líricos, coloquialismos, etc. La escenografía cobra importancia en la segunda parte.

La Prosa Romántica

Se desarrollaron los cuadros de costumbres y la novela de folletín.

Novela Histórica

Walter Scott propició el desarrollo de la novela histórica. Se conocen dos tipos:

  • En uno, la acción se localiza en la época medieval. Recrean un mundo idealizado, heroico, mezclado con leyendas. Lo inauguró Ramiro, conde de Lucena, de Rafael Húmara, Sancho Saldaña, de Espronceda, y la más valorada es El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco.
  • El otro tipo narra hechos de la historia contemporánea y destaca Juan Ariza (2 de mayo).

Novela Social

Plantea problemas sociales como las condiciones del proletariado, con una tendencia al maniqueísmo, a la sentimentalidad y a los elementos melodramáticos.

Otros Géneros

Narraciones con técnicas del costumbrismo próximas al Realismo.

El Costumbrismo

Los cuadros de costumbres son textos descriptivos que reflejan distintos aspectos de la sociedad de la época. Los autores prefirieron la clase media para describir tipos, ambientes o escenas. Además de Larra, destacan Ramón de Mesonero Romanos (Panorama matritense) y Serafín Estébanez Calderón (Escenas andaluzas), que firmaba como «El Solitario».

La Prosa de Larra

Larra es considerado el creador del artículo literario en España. Sus artículos se publicaron en cinco tomos con el título Colección de artículos dramáticos, políticos, literarios y de costumbres.

Artículos de Costumbres

Los artículos analizaban críticamente la realidad y proponían reformas para lograr una sociedad más libre y más culta. Predominan las consideraciones sobre valores y usos sociales, y personajes representativos. Se encuentran El castellano viejo, El café, El casarse pronto y mal y Vuelva usted mañana.

Artículos Políticos

Reflejan su ideología liberal y reflexionan sobre la realidad política de España. Se burla y critica a los carlistas porque no se comprometen a realizar las reformas necesarias. Aborda el tema de la libertad de expresión y la censura.

Artículos de Crítica Literaria

La mayor parte se dedica a la crítica de las obras teatrales y a la transformación del público. Alaba la comedia neoclásica y el drama romántico.

Estilo

Recurrió al seudónimo («El Duende»). Larra recurre a los diálogos entre los personajes, entre los emisores seudónimos o entre el narrador y el lector, y al intercambio epistolar. Los Artículos se inscriben en el género tradicional de la sátira: la censura mordaz de las conductas y los acontecimientos. Los recursos que sobresalen son la exageración de los rasgos de un personaje, la ironía, las metáforas, los juegos de palabras y las frases hechas. Utilizó un estilo sencillo con usos del lenguaje coloquial, neologismos, cultismos y tecnicismos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *