El Salario y la Nómina: Guía Completa


El Salario y su Clasificación

El salario está constituido por la totalidad de las percepciones económicas, en dinero o en especie, que recibe un trabajador por la prestación de sus servicios laborales. Se clasifica en:

  1. Según el método de pago
  2. Salario en especie

Normas que Garantizan el Salario

Existen diversas normas que garantizan a los trabajadores la recepción de su salario:

  • Los retrasos en el pago del salario obligan al empresario a pagar unos intereses de demora del 10% anual de las cantidades adeudadas.
  • Si un trabajador tiene deudas que no puede pagar, sus acreedores únicamente podrán embargarle la parte del salario que supere el SMI.
  • Si el empresario no puede pagar a los trabajadores, estos tienen preferencia, a la hora de cobrar, sobre cualquier otra deuda del empresario. El trabajador tiene un plazo máximo de un año para reclamar al empresario las deudas salariales.

La Nómina y sus Características

La nómina es el documento en el que se detallan todas las percepciones del trabajador, las deducciones que se le aplican y la cantidad final recibida. Sus características son:

  • Debe ser firmada por el trabajador.
  • Se le entregará una copia de la misma.

Componentes de las Percepciones Salariales

  1. El salario base
  2. Los complementos salariales
    • Personales
    • Del puesto de trabajo
    • De cantidad o calidad del trabajo
    • En especie
    • De vencimiento superior al mes

Verdadero o Falso

  • En el cálculo de la BCCC, si esta es menor que la base mínima, se debe seleccionar la base mínima: Verdadero
  • La BCCP se utiliza para calcular las deducciones por contingencias comunes: Falso (la BCCP está compuesta por la base de contingencias comunes)
  • Cada trabajador debe ingresar a Hacienda el IRPF: Falso (lo debe ingresar el empresario)

Tipos de Cotización

Los tipos de cotización son los porcentajes que se aplican a la base de cotización para calcular el importe que se debe deducir al trabajador de su total devengado.

¿Quién Realiza los Ingresos a la Seguridad Social?

Los tipos de cotización a la Seguridad Social son aportaciones tanto del trabajador como del empresario, aunque es el último el que realiza los ingresos a la Seguridad Social.

Retención a Cuenta del IRPF

Es el porcentaje de retención aplicable. Dependerá de la situación personal y familiar del trabajador. Las retenciones a cuenta del IRPF se aplicarán sobre el total devengado.

Test

  1. El salario en especie de un trabajador no puede superar un cierto porcentaje. ¿Cuál es ese porcentaje?

    El 30%

  2. ¿En qué tipo de salario según el método de cálculo la cantidad recibida dependerá de la duración del trabajo?

    En el salario por unidad de tiempo.

  3. ¿Cuándo es embargable el SMI?

    Nunca, el salario mínimo interprofesional es inembargable.

  4. ¿Qué cantidad máxima puede abonar el Fogasa por los salarios pendientes?

    120 días

  5. ¿Cómo se financia el Fogasa?

    Por las aportaciones de los empresarios.

  6. ¿Qué ministerio aprueba el modelo oficial de nómina?

    El Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  7. ¿Cuándo se considera que un trabajo es penoso?

    Cuando tiene más dificultad o esfuerzo de lo normal.

  8. ¿Cuántas pagas extraordinarias recibe como mínimo un trabajador?

    Dos

  9. ¿Qué nombre recibe la suma de todas las percepciones salariales y no salariales?

    Total devengado

  10. ¿Qué son los suplidos?

    Son las cantidades que recibe el trabajador como compensación por los gastos para desarrollar su trabajo.

  11. ¿Cómo se calcula la base de contingencias comunes?

    Salario base + complementos salariales y no salariales + prorrata pagas extra

  12. La base de cotización por contingencias profesionales (BCCP) se utiliza para calcular las deducciones por:

    Ambas son correctas

  13. ¿Qué porcentaje se retiene por desempleo en los contratos a tiempo parcial?

    1,6%

  14. ¿Qué porcentaje se retiene de las horas extras por fuerza mayor?

    1,5%

  15. ¿Sobre qué base calculamos la retención por formación profesional?

    BCCP

  16. ¿Sobre qué base se calcula la retención del IRPF?

    BCCC

Comprueba tu Aprendizaje

  1. Indica en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
    1. Falsa
    2. Falsa
    3. Verdadera
    4. Falsa
  2. Explicar cómo se realiza el pago del salario.

    El pago del salario se realiza mediante un recibo individual denominado nómina o recibo del salario. Se abonará en la fecha y lugar que se acuerde sin exceder de un mes.

  3. ¿Qué es el SMI? ¿Quién lo fija y en base a qué criterios?

    El salario mínimo interprofesional es la cantidad mínima que puede percibir un trabajador por el trabajo realizado por cuenta ajena a tiempo completo independientemente de su profesión.

  4. Explica qué es la Fogasa.

    La Fogasa se financia con la cuota que mensualmente pagan los empresarios.

  5. Explica la diferencia entre la cotización a la Seguridad Social y la retención del IRPF.

    Los tipos de cotización a la Seguridad Social son aportaciones tanto del trabajador como del empresario; y el tipo de retención de IRPF es el porcentaje de retención aplicable.

  6. Indica la fórmula de las aportaciones del trabajador a la Seguridad Social:
    1. BCCC x Tipo de cotización contingencias comunes = Cuota contingencias comunes
    2. BCCP x Tipo de cotización desempleo = Cuota desempleo
    3. BCCP x Tipo de cotización formación profesional = Cuota formación profesional
    4. Importe horas extra x Tipo de cotización de horas extraordinarias = Cuota horas extraordinarias

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *