El Sector Exterior y el Turismo: Tipo de Cambio y Mercado de Divisas


1. La Balanza de Pagos

Las transacciones comerciales internacionales generan flujos físicos de mercancías y servicios, así como flujos de activos financieros. La valoración de estos flujos en un año se recoge en la balanza de pagos, un documento contable que sigue el criterio de la partida doble, donde todas las transacciones económicas generan ingresos y pagos.

La balanza de pagos se divide en tres cuentas básicas: cuenta corriente, de capital y financiera. La cuenta corriente se subdivide en cuatro balanzas: comercial, servicios (que incluye el turismo y viajes), rentas y transferencias.

2. El Tipo de Cambio

Es el número de unidades de moneda nacional que hay que dar a cambio de una unidad de moneda extranjera.

3. El Mercado de Divisas

El mercado de divisas es donde se intercambian divisas (dinero extranjero) entre países. La oferta y la demanda determinan el precio, o tipo de cambio, que puede fluctuar al alza o a la baja.

4. Sistemas de Tipos de Cambio Flexibles

En un sistema de mercado libre, el tipo de cambio se determina por las fuerzas de la oferta y la demanda de divisas. Estos sistemas permiten el equilibrio entre la oferta y la demanda, pero pueden generar inestabilidad e incertidumbre a corto plazo.

5. Sistemas de Tipos de Cambio Fijos

En estos sistemas, las autoridades monetarias se comprometen a mantener un tipo de cambio fijo de su moneda respecto a otra moneda o mercancía. Proporcionan estabilidad a corto plazo, pero pueden originar problemas a largo plazo si hay desequilibrios.

6. Los Tipos de Cambio y el Turismo

Una depreciación o devaluación de la moneda nacional abarata los viajes para los turistas extranjeros y encarece los viajes para los turistas nacionales.

La Oferta y la Demanda Turística: El Funcionamiento del Mercado

1. El Mercado

Un mercado es una institución social donde se intercambian bienes y servicios. Para que se produzca el intercambio, deben concurrir cuatro elementos: demandantes, oferentes, precio y bien o servicio.

2. La Demanda Turística

La demanda turística es la cantidad de turismo que los individuos desean adquirir para satisfacer sus necesidades de consumo turístico. La ley de la demanda establece que la demanda de un bien aumenta a medida que se reduce su precio.

3. La Oferta Turística

La oferta turística expresa las cantidades que los vendedores de productos turísticos están dispuestos a ofrecer a distintos precios. La ley de la oferta establece que la oferta de un bien aumenta a medida que aumenta su precio.

4. El Equilibrio del Mercado

El precio de equilibrio es el precio al que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada. Cuando el precio es mayor al de equilibrio, hay exceso de oferta. Cuando el precio es menor al de equilibrio, hay exceso de demanda.

5. Las Elasticidades de la Demanda y de la Oferta

Elasticidad-precio de la demanda: Mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante variaciones en el precio.

Elasticidad-precio de la oferta: Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante variaciones en el precio.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *