El Sistema Canovista: Constitución de 1876 y Turno de Partidos
El sistema político de la Restauración está intrínsecamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo, de pensamiento reaccionario, antidemocrático y contrario al sufragio universal. Las principales novedades de este sistema fueron:
- Alfonso XII debía reemplazar a Isabel II.
- Terminar con las continuas intervenciones del ejército.
- Crear un sistema bipartidista en el que se turnaran el poder conservadores y liberales.
Constitución de 1876
La Restauración se dotó de una nueva constitución aprobada en unas Cortes Constituyentes con mayoría canovista. Sus rasgos principales fueron:
- Soberanía compartida entre las Cortes y el rey.
- Cortes bicamerales.
- Senado en el que se representan las clases poderosas: senadores de derecho propio, senadores vitalicios y senadores elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes.
- Fortalecimiento del poder de la Corona: poder ejecutivo (ministros y ejército) y poder legislativo (Cortes).
- Derecho de veto sobre leyes aprobadas en las Cortes.
- Reconocimiento de derechos y libertades.
- Sufragio sin especificar.
- Recorte de la libertad religiosa.
Reinado de Alfonso XII (1875-1885)
Cánovas diseñó un sistema de turnismo de partidos, poniendo fin al intervencionismo militar y a los pronunciamientos, aunque este sistema dejaba fuera a otras fuerzas. Una vez acordada la alternancia y el disfrute del presupuesto, se producía el siguiente mecanismo: el rey nombraba un nuevo jefe de Gobierno y le otorgaba el decreto de disolución de Cortes. El nuevo Gobierno convocaba unas elecciones adulteradas.
Caciquismo
El fraude electoral que caracterizó el turnismo tuvo lugar en un país agrario y atrasado. La clave de la adulteración eran los caciques, personajes ricos e influyentes que amañaban las elecciones con métodos como el pucherazo, la extorsión o los favores por votos. La prematura muerte del rey en 1885 provocó el denominado Pacto del Pardo. Durante el Gobierno de Sagasta se aprobó:
- 1887: libertades de cátedra, asociación y prensa, suprimiendo la censura.
- 1890: sufragio universal masculino.
Oposición al Sistema
Varios grupos políticos se opusieron sin éxito al régimen hasta 1923:
- Los carlistas: fuerza cada vez más residual, no pasaba del 3% en elecciones.
- Partidos republicanos: estuvieron bastante desorganizados; representaban a las clases medias urbanas.
- Movimiento obrero:
- Anarquistas: fue el grupo mayoritario. Defendían una ideología colectivista, libertaria, apolítica, anticlerical y revolucionaria.
- Socialistas: ideología colectivista, anticlerical y antiburguesa.
- Oposición intelectual: profesores, pensadores, novelistas, etc., contrarios a la modernización del país.
Regionalismo y Nacionalismo
A finales del siglo XIX aparecen en Cataluña y el País Vasco movimientos partidarios del autogobierno.
Nacionalismo Catalán
Cataluña y los demás reinos de la Corona de Aragón habían perdido sus leyes y fueros particulares con los Decretos de Nueva Planta. En el regionalismo y el nacionalismo catalán se diferencian varias etapas:
- En la década de 1830 se inicia la Renaixença, un movimiento para la recuperación de la lengua catalana.
- En 1882, Valentí Almirall creó el Centre Català, que reivindicaba la autonomía y denunciaba el caciquismo.
- En 1891, Enric Prat de la Riba fundó la Unió Catalanista, de ideología conservadora y católica, que al año siguiente pidió el autogobierno y la división de competencias.
- En 1901 nace la Lliga Regionalista, partido conservador, católico y burgués con dos objetivos: autonomía política para Cataluña dentro de España y defensa de los intereses económicos catalanes.
Nacionalismo Vasco
A lo largo del siglo XIX, las sucesivas guerras carlistas supusieron derrotas para el pueblo vasco. La burguesía vizcaína, enriquecida por la Revolución Industrial, fue el terreno donde nació el nacionalismo vasco. El PNV fue fundado por Sabino Arana Goiri, que formuló los siguientes fundamentos ideológicos:
- Independencia de Euskadi y creación de un Estado vasco independiente.
- Radicalismo antiespañol.
- Exaltación de la etnia vasca y búsqueda del mantenimiento de la pureza racial.
- Integrismo religioso católico.
- Promoción del idioma y de las tradiciones culturales vascas.
- Idealización de un mundo rural vasco.
- Conservadurismo ideológico.
Denuncia del carácter españolista del carlismo. Se extendió por la pequeña y mediana burguesía y el mundo rural, principalmente en Vizcaya y Guipúzcoa.
El nacionalismo gallego y valenciano fueron fenómenos minoritarios.
Sociedad, Mentalidad y Educación
Había muchísimas zonas agrarias atrasadas y pocas zonas industrializadas con sociedades modernas.
La Sociedad del Medio Agrario
Había una potente oligarquía agraria en las dos Castillas, Extremadura y Andalucía. También estaban las clases medias-bajas (propietarios, arrendatarios y aparceros) y campesinos sin tierra, con bajos salarios.
La Sociedad en el Reino Urbano
En el País Vasco había una prepotente industria siderúrgica y una banca más próspera. En Cataluña predominaba la industria textil del algodón. Había una heterogénea clase media y una clase trabajadora organizada política y sindicalmente.
La Educación
Ginés de los Ríos, uno de los catedráticos, fundó la Institución Libre de Enseñanza, que buscaba la formación íntegra del individuo. Fue una enseñanza tradicional bajo la supervisión de la Iglesia católica con métodos anticuados. Esta situación provocó un atraso científico. Un ejemplo claro fue la polémica de las teorías de Darwin.