El Teatro Español del Siglo XX: Innovación y Tradición


El Teatro Español del Siglo XX

1. La Comedia Burguesa

La comedia burguesa era el teatro destinado a un público mayoritariamente burgués, con Jacinto Benavente como su máximo representante. A partir del estreno de su primera obra El Nido ajeno, su fama y prestigio aumentan hasta obtener en 1922 el Nobel de Literatura. En su teatro utiliza diversos ambientes, por ello cabe hablar de:

  • Dramas rurales: se sitúa en aldeas y con personajes campesinos. Ejemplos: Señora ama, La Malquerida.
  • Comedias de ambiente cosmopolita: la alta burguesía, los temas frívolos y folletinescos. Ejemplos: La noche del sábado, La mariposa que voló sobre el mar.
  • La comedia burguesa: los personajes son fieles representantes de la burguesía que iba al teatro, se reflejan los modos de vida de esa clase social, no sin algo de crítica pero suave e irónica, sin llegar nunca a ser provocador. Ejemplos: El Nido ajeno, Gente conocida, Rosas de otoño.
  • Farsas: que se basan en los personajes de la Comedia del Arte. Ejemplo: Los intereses creados que desarrolla el tema del poder del dinero para cubrir situaciones desonrosas. Con esta obra, en la que sobresale la fluidez del diálogo, logró crear una sátira de carácter universal.

1.b. El Teatro Cómico

Es Carlos Arniches quien consolida el género. Las dos modalidades de creación de Arniches son el sainete y la comedia grotesca. En el sainete destaca El santo de la Isidra y en la comedia grotesca La señorita de Trevélez.

1.c. El Teatro Poético

Escrito en su mayoría en verso, trata temas históricos o legendarios en un tono posromántico y estilo modernista en el que destacan Eduardo Marquina, los hermanos Machado, etc.

2. Teatro de Innovación

2.a. La Generación del 98

En la generación del 98 destacan las aportaciones innovadoras de Unamuno (teatro intelectual y filosófico), Azorín (teatro simbólico e irreal), pero sobre todo Valle-Inclán. Siendo este último el considerado como el más importante del teatro en España, ya que supone una revolución en la historia del teatro español y semilla de los nuevos senderos abiertos por el teatro actual. Su obra teatral suele agruparse en tres ciclos:

  • El mito: la acción transcurre en una Galicia mítica que representa una sociedad arcaica, elegida para ofrecer la visión de un mundo en el que la propia vida se rige por instintos. Ejemplos: Comedias bárbaras, Divinas palabras.
  • La farsa: con obras situadas en un espacio más ridículo, propio del siglo XVIII (jardines, cisnes, flores…), en las que introduce personajes de la farándula, el uso de disfraces y el teatro dentro del teatro, buscando la ruptura del efecto de realidad que producen las obras dramáticas. Ejemplos: La marquesa Rosalinda, Farsa y licencia de la reina castiza.
  • El esperpento: fundamentado en abordar temas graves desde una perspectiva burlesca, con recursos como combinar seriedad con risa o actitud grotesca, deformando la realidad española, cosificando y animalizando personajes. Con obras como Luces de bohemia y la trilogía Martes de Carnaval.

2.b. La Generación del 27

Otra clasificación a destacar en el teatro innovador es la de la generación del 27, que significó una importante renovación con tres propósitos: romper con el teatro que triunfaba comercialmente, acercar el teatro al pueblo y a la vez incorporar tendencias vanguardistas. De entre todos los autores de este movimiento destaca Federico García Lorca, que agrupa su obra en:

  • Una primera época: con las publicaciones de El maleficio de la mariposa (fundamentada en la insatisfacción amorosa), Mariana Pineda (drama histórico), La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (farsas trágicas con amores desgraciados).
  • Una segunda etapa: con un teatro vanguardista, fundamentado en las comedias imposibles bajo el influjo surrealista, ahondando en los instintos ocultos del hombre con obras como Así que pasen cinco años y El público.
  • Su última etapa: es de plenitud, con obras con un gran éxito comercial y con mujeres como protagonistas, en las que aparecen temas conocidos de Lorca como el amor, la violencia, la muerte, las normas sociales que reprimen los instintos y otros temas de denuncia social.

3. Grupos Semánticos

Causas históricas: con el paso del tiempo las realidades cambian, pero siguen asociadas a sus nombres primitivos.

Causas lingüísticas:

  • El teléfono móvil = El móvil
  • El cigarro puro = El puro
  • Agua de Colonia = colonia
  • Noticia exclusiva = una exclusiva

Causas psicológicas: la aversión o simpatía que se siente por determinados animales ha hecho que sus cualidades se apliquen a personas.

Tabú: designa a términos que a su vez evocan realidades que los hablantes evitan nombrar.

Eufemismo: Palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto, grosera o demasiado franca.

Cambios Semánticos

Metáfora: sustitución de un término real por un término figurado (cabeza de familia)

  • Sinestésica: la relación entre el término real y el término figurado es a través de los sentidos (verde chillón)
  • Afectivas: por causas psicológicas como la emoción (zoomórficas) lince para los negocios. Cosificadoras: identifican a las personas con objetos

Polisemia: una palabra tiene varios significados

Homonimia: palabras que se escriben igual o parecido pero con significado diferente

Homónimas: son aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes.

Homófonas: son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas.

Tipos de Contrariedad
  • Complementariedad: Es la mantenida entre dos vocablos cuando uno significa justamente la negación del otro (hombre/mujer; macho/hembra)
  • Reciprocidad o inversión: es la relación de significado que se da entre términos opuestos que se implican mutuamente: para que se dé uno, tiene que darse el otro.
  • Entre términos opuestos

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *