Elementos del Estado
- La Población: Conjunto de personas que viven en un determinado territorio y que reciben las acciones del estado.
- El Territorio: Espacio que ocupa el estado. Tiene unas fronteras e incluye el espacio terrestre, aéreo y submarino, si se da el caso. Los límites de este espacio son el resultado de la historia.
- La Soberanía: Es uno de los elementos más importantes y comporta la capacidad del estado para tomar decisiones y ejecutarlas dentro y fuera de su territorio.
- Orden Jurídico: Conjunto de leyes que regulan la convivencia de todos los ciudadanos de un territorio y que son de obligado cumplimiento.
- La Búsqueda del Bien Común: Principio que tiene que guiar la libertad del estado.
Tipos de Estado
Estados Democráticos
- Estados Liberales: Defienden la soberanía popular, la división de poderes, el cumplimiento del principio de legalidad e igualdad de todos los ciudadanos y la protección de los derechos fundamentales básicos. En él, la libertad constituye el valor fundamental.
- Estados Sociales: Consideran que el estado tiene que intervenir para proteger a los ciudadanos menos favorecidos. Defienden el estado de derecho y le otorgan un poder regulador de las relaciones económico-sociales de las personas.
República
Tiene como representante un presidente escogido por los ciudadanos a través de sufragio universal, que también elige un parlamento y un gobierno.
Estados No Democráticos
- Estados Absolutistas: El rey tiene todo el poder y piensa él solo y de manera exclusiva. Cree que debe ejercer este poder a favor de la comunidad del pueblo, pero desde su propio criterio.
- Estados Autoritarios: El poder se ejerce de forma autoritaria, es decir, invadiendo la esfera de la libertad de las personas y reduciendo, de una manera u otra, su libertad y creatividad.
Organización Territorial de los Estados
- Estados Unitarios: Las decisiones de gobierno las toma un gobierno central y se crea una división administrativa encargada de que las decisiones políticas se cumplan (Francia).
- Estados Descentralizados: Estados unitarios en los que se reconoce algún tipo de autonomía y autogobierno a unos territorios del propio estado. Hay diferentes grados:
- En España, por ejemplo, hablamos de estado autonómico porque sus territorios tienen un elevado grado de descentralización. En Italia hablamos de estado regional, porque sus territorios tienen un menor grado de descentralización.
- En Alemania hablamos de un estado federal, sus territorios poseen amplias competencias, pero el gobierno federal se las reserva de manera exclusiva como la defensa, la política… (EEUU).
- En Suiza los diferentes territorios llamados cantones forman un estado confederal. Deciden de manera voluntaria unirse en una sola entidad política aunque ratifican cualquier decisión de la confederación.
Principios de la Democracia
- Derechos Individuales: Todas las personas tienen una serie de derechos que el estado tiene que respetar. La libertad de las personas es uno de los derechos más importantes, como también el derecho a la vida, a la intimidad.
- Igualdad ante la Ley: Todas las personas tienen los mismos derechos y deberes.
- Soberanía Nacional: El pueblo tiene el poder de elegir a sus representantes.
- Sufragio Universal: Todas las personas mayores de 18 años tienen derecho al voto, que es individual y secreto, y mediante el cual eligen a sus representantes.
- División de Poderes: El poder del pueblo se divide en tres poderes: Poder legislativo (hace las leyes); poder ejecutivo (ejerce la acción de gobierno); poder judicial (administra la justicia de acuerdo con las leyes).
- Pluralismo Político: Permite la convivencia de distintas ideologías que normalmente están representadas por partidos políticos.
- Constitución: Es la ley donde quedan recogidos todos los principios de la democracia. La constitución política de un estado fija los límites de dicho estado y define las relaciones entre los tres poderes; garantiza a las personas una serie de derechos y exige una serie de deberes; también se le conoce con el nombre de carta magna.
- La Participación Ciudadana: Las personas pueden participar de distintas formas en la política. Participar en la democracia es un acto de responsabilidad, ya sea colaborando en la mejora de la sociedad a través del ejercicio del derecho al voto o entrando a formar parte de una lista electoral de un partido en concreto, que pueda llevar a cabo una serie de propuestas a nivel local, autonómico o estatal.
- La Representación Ciudadana: El elemento fundamental del sistema democrático es la celebración de elecciones en las que cada sociedad mediante sufragio universal elige a sus representantes en un parlamento. Los candidatos que se presentan se agrupan en partidos políticos, que son agrupaciones con unas mismas ideas. La institución más representativa de los ciudadanos es el parlamento que elige al presidente o primer ministro del estado.