Exposición Esquemática de los Elementos del Método Científico
Elementos: conceptos, definiciones, hipótesis, variables, indicadores. Estos elementos originan el sistema teórico de la ciencia.
Tipos de Investigación
- Exploratoria: Dirigida a la formulación de un problema y al planteamiento de hipótesis.
- Descriptiva: Medición de variables independientes correlacional.
- Explicativa: Usa modelos como el causa – consecuencia, ex post facto y experimental.
Diseño de Investigación
- Documental: Uso de monografías enfocadas en el desarrollo de un tema específico, medición de variables independientes a partir de datos secundarios, correlacional.
- De Campo: Estudio intensivo de casos longitudinal/estudios muéstrales y poblacionales transversal.
- Experimental: Pre experimental, cuasi experimental y experimento puro.
Términos Clave en la Investigación
- Introducción: Aborda el problema, su enfoque y los objetivos de la investigación.
- Planteamiento del Problema: Explica de qué trata el problema, exponiendo todos sus puntos y su contenido.
- Sistematización del Problema: Organiza y ordena el problema.
- Objetivos de la Investigación: Generales y específicos.
- Hipótesis: Relación entre lo que se espera como resultado del proyecto y lo que el investigador es capaz de juzgar sobre el resultado, un juicio previo del investigador sobre lo que cree va a resultar de la investigación.
- Indicadores: Instrumentos que nos permiten medir el impacto de los resultados de la investigación.
- Variables: Problemáticas que pueden estar directamente relacionadas con el problema, dependientes o independientes.
Propósito u Objetivo de la Investigación
- Pura: Libre, orientada.
- Aplicada: Enfocada a solucionar problemas prácticos, mejora de productos existentes (prueba en automóviles), investigación tecnológica.
Fuentes Utilizables por el Estudiante Universitario
- Por sus datos: Primarias, secundarias y terciarias.
- Por su objeto: Directas o indirectas.
- Por sus características:
- Gráficas: Bibliográfica y hemerográfica, iconográfica, videografía, fonográfica y audiográfica.
- Observación: Del conocimiento, naturaleza o bien de la sociedad.
- Por su utilidad: Generales y especializadas.
- Por su información: Clásicas o antiguas y actualizadas.
- Por su organización:
- Formales: Biblioteca, hemeroteca, archivos, centros de documentación.
- Informales: Medio ambiente universitario profesional, etc.
Métodos de la Investigación
- Método de Investigación: Es el procedimiento riguroso formulado de una manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento.
- Método de Observación: Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.
- Método Inductivo: Proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y premisas de carácter general que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observada.
- Método Deductivo: Proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos de carácter general con el propósito de carácter particular contenidas explícitamente en la situación general.
- Método de Análisis: Proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad. De esta forma se establece la relación causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación.
- Método de Síntesis: Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.
Otros Métodos
El investigador puede proponer otros métodos como el método comparativo, método dialéctico, método empírico, método experimental, método estadístico, método histórico, método sistemático, método exegético, método intuitivo, etc.
Concepto de Método Científico
Vía o camino que conduce a alcanzar una finalidad determinada. Desde una perspectiva técnica, el método es el conjunto de procedimientos sistemáticos, normativos de carácter internacional, lógico y objetivo que nos posibilita la adquisición de nuevos conocimientos o de perfeccionar los ya obtenidos.
Concepto de Técnica de Investigación
Conjunto de destrezas y habilidades que debe disponer el investigador, lo que le permite utilizar adecuadamente el método y construir los instrumentos de recolección de datos. Por lo tanto, mientras el método es el género, la técnica es la especie.
Instrumentos de Recolección de Datos
Son los recursos materiales que el investigador construye para recabar la información susceptible de ser procesada, analizada e interpretada cualitativamente o cuantitativamente, ejemplo de investigación documental, fichas resúmenes mapas conceptuales etc.
Fichas:
Existen de referencia a fuentes, bibliográfica, audiográfica, hemerográfica.
- De trabajo contenido: textuales de resumen, reseñas.
- De trabajo o contenido: encabezado, tema, subtema, identificación de la fuente de localización y contenido de las cédulas.
Resumen sobre las Principales Técnicas de Investigación Empírica o de Campo
A. La técnica de observación científica:
- La observación no estructurada
- La técnica de observación estructurada
- Técnica de observación participante
- Técnica de observación no participante
- Técnica de observación experimental
B. Las técnicas generales de testimonio oral y escrito
- Técnica de encuesta
- Técnica de muestreo y elaboración de cuestionarios
- Técnica de entrevista
- Técnicas estadísticas
- Técnicas de estudios de casos
C. Técnicas jurídicas de captura y sistematización de informaciones
- Técnicas de captura, sistematización permanente de información (sistemática jurídica)
- Técnica de captura y sistematización ocasional de información
D. Técnicas jurídicas de análisis. Presentación y divulgación de informaciones (Informática jurídica)
- Características
- Subclasificación y modalidades
- Aplicación
- Instrumentos y manejo de fichas, citas y notas.