Embriología Humana: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes


Embriología Humana: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre el desarrollo embrionario humano, desde la fecundación hasta la organogénesis. Este material te servirá para repasar los conceptos clave de la embriología.

  1. Semana en la cual las células germinales primordiales llegan al saco vitelino:

    a) 5ta semana

  2. Durante la ovulación, ¿en qué fase específica de la meiosis se halla el ovocito secundario?

    b) Metafase de la meiosis II

  3. Enzimas presentes en el acrosoma para lograr la fecundación del óvulo:

    b) Tripsina, ácido hialurónico, acrosina

  4. Científico que realizó la descripción del blastodermo:

    d) Pander

  5. Cantidad de ADN que contiene un ovocito secundario:

    e) 23 dobles

  6. Fase del ciclo endometrial relacionada con la persistencia del cuerpo lúteo por más de 9 días:

    c) Fase secretoria

  7. ¿Qué células del folículo primario estimula la hormona luteinizante durante la 1ra fase del ciclo ovárico?

    a) Todas son correctas (Células epiteliales planas, Células de la teca interna, Células de la teca externa, Células granulosas)

  8. Período de trabajo de parto en el cual ocurre el nacimiento del feto:

    c) Segundo periodo

  9. Tejido embrionario al cual se le conoce como la 4ta Capa germinativa:

    e) Cresta neural

  10. Funciones del líquido amniótico, excepto:

    b) Permite que el embrión se adhiera al amnios

  11. Embarazo gemelar que se caracteriza por presentar 1 saco coriónico, 1 placenta y 2 bolsas amnióticas:

    e) G.M. en etapa de blastocito temprano

  12. Día de la gestación en la cual se forman en el sincitiotrofoblasto vacuolas sincitiales:

    d) Día 9

  13. Tejidos que derivan de la cresta neural, excepto:

    d) Hipófisis posterior

  14. Semana de gestación en la cual el corazón comienza a latir:

    e) 4ta SDG

  15. Semana en la cual el esbozo de la extremidad superior se divide en 2 segmentos:

    c) 6ta SDG

  16. Corresponde a una característica del 3er mes de gestación, excepto:

    a) Ojos sensibles a la luz

  17. Día de la gestación en la cual desaparece la cavidad del blastocito:

    c) Día 9no

  18. Proceso que produce en el embrión las capas de las cuales se forman todos los tejidos y órganos:

    d) Gastrulación

  19. Semana en la cual se forma el anillo umbilical primitivo:

    c) 5ta SDG

  20. Semana en la cual desaparece la línea primitiva:

    c) Final de la cuarta semana

  21. Semanas que comprenden el periodo embrionario:

    a) 3ra a la 8va semana

  22. El conjunto de células que migran desde la región lateral del nódulo y la notocorda hacia la región cefálica o craneal, se diferencia en:

    b) Mesodermo paraxial

  23. Estructura que contribuye a formar la cresta y punta de la nariz:

    a) P. Nasal medial

  24. Semana en la cual la membrana buconasal desaparece:

    c) 6ta semana

  25. Fuente de tejido mesenquimatoso del cual se origina el condrocráneo cordal:

    e) Mesodermo paraxial

  26. Línea celular que tiene su origen a partir de la papila dental:

    e)

  27. Arco faríngeo del cual deriva la epiglotis:

    e) 4to arco

  28. Semana en la cual la glándula tiroidea ocupa su sitio definitivo delante de la tráquea:

    a) 7ma semana

  29. Periodo en el cual se produce la erupción de los dientes temporarios:

    b) Todas (a)1 año, 6to mes, 8vo mes, 2 años)

  30. Periodo en el cual se produce la erupción de los dientes permanentes:

    Rango de 6-21 años

  31. Semana en la cual la glándula tiroidea inicia a funcionar:

    4ta semana 5ta semana 6ta semana 7ma semana

    e) Ninguna

  32. Bolsa faríngea de la cual se originan las células parafoliculares:

    b) 4ta bolsa

  33. Revestimiento epitelial en forma de C que aparece a la sexta semana de la cual se originan los esbozos dentales:

    d) Lámina dental

  34. Periodo prenatal en el cual se produce la formación de los dientes permanentes:

    b) ninguno

  35. Corresponde a un derivado de la tercera bolsa faríngea:

    b) Timo

  36. Corresponde al par craneal del 3er arco faríngeo:

    e) Glosofaríngeo

  37. Semana en la cual las crestas palatinas se fusionan en embriones femeninos:

    b) Ninguna

  38. Prominencias involucradas en la anomalía de la hendidura facial oblicua:

    c) Prominencia maxilar + nasal lateral

  39. El segmento intermaxilar está formado por:

    d) P. Maxilares + P. nasal media

  40. Período de gestación a partir del cual la glándula tiroides comienza a funcionar:

    3ermes

  41. Estructura que se origina del mesénquima derivado del mesodermo paraxial:

    PorcionPetrosadeltemporal

  42. Semana en la cual se presenta la hernia umbilical fisiológica:

    6ta-11va SDG

  43. Hormona que ayuda a mantener el embarazo:

    Progesterona

  44. Hormona responsable del crecimiento del útero y crecimiento mamario:

    Estrógenos

  45. Periodo en el cual el feto inicia a deglutir su propio líquido amniótico:

    5to al 9no mes

  46. El cierre prematuro de la sutura coronal bilateral origina la siguiente craneosinostosis:

    Braquicefalia

  47. Qué estructura deriva del mismo precursor embrionario que origina las placodas del cristalino:

    Epidermis

  48. Arco faríngeo que participa en la formación del tercio posterior de la lengua excepto:

    1ro, 2do y 3ro

  49. Periodo de trabajo de parto en el que se expulsa la placenta:

    4to periodo

  50. Se considera el sitio hematopoyético en el segundo trimestre del embarazo:

    Hígado

  51. Tejido dental que deriva de las células de la cresta neural:

    ninguno

  52. Semana de gestación en la cual aparece la línea primitiva:

    Inicio de la 3ra semana

  53. Posterior a la fecundación que día se forma la mórula:

    3er día

  54. Sitio frecuente del embarazo extrauterino:

    Tubarico ampullar

  55. Sitio en el que se originan las células germinales primordiales:

    Epiblasto

  56. Hueso que forma parte del componente autopodo:

    No hay excepto

  57. Fase del ciclo ovárico caracterizado por una elevada producción de estrógenos:

    Fase folicular

  58. Semana del desarrollo a partir del cual la cavidad nasal primitiva se comunica con la cavidad oral:

    a. 7ma semana

  59. Nervio craneal que se origina al nivel del metencéfalo y que inerva a los músculos constrictores de la faringe:

    Vago (ninguno de los anteriores)

  60. Corresponde al nervio craneal que se origina a nivel del diencéfalo:

    Óptico

  61. Anomalía de las extremidades unilateral, caracterizada por la ausencia de un dedo:

    Ectrodactilia

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *