Datos estadísticos sobre la energía en España 2007.
Se entiende por energía primaria las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza, si bien no pueden usarse directamente y necesitan por lo tanto una transformación.
Nos encontramos con tres cuadros estadísticos en los que aparece las distintas fuentes de energía en relación a: la producción interior bruta, al consumo interior bruto y el autoabastecimiento.
1º) Producción interior bruta en kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep): la producción mayor es la energía nuclear (14.353), las renovables con 8441, le sigue el carbón con 6118 .El petróleo y el gas ocupan los últimos lugares.
2º)Consumo interior bruto en ktep. : el mayor consumo corresponde al petróleo con 71.786, seguido del gas natural con 31.601 y del carbón con 19.958.
3º)Autoabastecimiento: Nos autoabastecemos al 100% de la energía nuclear, de la hidráulica y de las energías renovables.
Es significativo que utilicemos sobre todo petróleo y gas y sin embargo son los dos productos que casi no tenemos, prácticamente casi todo lo importamos.
Análisis o comentario:
La primera conclusión que se extrae de los datos es que España es un país dependiente en materia energética.
La mayor parte de la energía en España procede del petróleo.
España no posee reservas de petróleo y por lo tanto tenemos que importarlo de Rusia, México, Arabia Saudí y Guinea Ecuatorial. El precio del barril de petróleo (159 litros) en agosto del 2008 estuvo en 147,5 dólares. Las compañías CEPSA y REPSOL son las encargadas del refinado y de su distribución. La refinería de Gibraltar en Cádiz es la de mayor capacidad de refino. Cada vez, las reservas de petróleo son menos y en poco tiempo habrá que reducir cada vez más la dependencia que tenemos de esta fuente energética; usar por ello, el transporte público, el coche eléctrico, mejorar la red ferroviaria convencional , porque el tren reduce el transporte por carretera y ahorra carburantes .
Después del petróleo consumimos más el gas natural.
Es menos contaminante (carece de azufre) que el petróleo o el carbón; aunque hay yacimientos en Huesca, Vizcaya y Cádiz, somos dependientes del exterior, importándolo de Argelia y Marruecos y llegando a España a través del gasoducto que atraviesa el Estrecho de Gibraltar.
En tercer lugar está el uso del carbón:
Hulla, antracita, lignito. El carbón español es de mala calidad y el coste de producción es elevado en comparación con el importado de Sudáfrica, Indonesia, Polonia y Rusia. El Estado protege la minería del carbón para reducir la dependencia energética (ayudas, subvenciones de la UE). Otro problema añadido es la contaminación que provoca y que es la culpable de la lluvia ácida, si a esto le añadimos la baja calidad del carbón nacional, este sector tiene los días contados, perjudicando sobre todo a la minería de Asturias, Castilla y León y Aragón. En el 2012 después de unas prolongadas protestas de los mineros, la UE aprobó mantener las subvenciones hasta el 2018.
La energía nuclear ocupa un cuarto lugar del consumo energético, que se obtiene de 8 reactores nucleares (el primero en 1968, el de Vandellós en Tarragona, hoy en desuso), dos de ellos están ahora misma en parada obligatoria. La energía nuclear No contamina pero sí es peligroso cualquier accidente en una central nuclear por la posible fuga de radioactividad, también tiene tres problemas añadidos: uno, el almacenamiento de los residuos nucleares, dos el alto coste de construcción y tres el uranio español hay que enriquecerlo y para eso dependemos de Francia (se encarece más ).Actualmente se está importando de Rusia, Australia, Níger, Kazajastán y Canadá.
Desde 1984 se ha decretado una moratoria nuclear, con el compromiso de no construir más centrales e ir desmantelando las existentes. El Gobierno renovó la licencia, de manera extraordinaria, a la central nuclear de Garoña hasta 2014, cuando ya tiene 40 años de vida. Un pueblo de Cuenca, Villar de Cañas, albergará residuos de alta actividad, en el ATC (Almacén Temporal Centralizado, en construcción). Hasta ahora estos residuos se quedan en grandes piscinas en las centrales, o van a parar a un almacén temporal en Córdoba. Un total de 1900 toneladas fueron enviados a Francia entre 1974-1997 en espera que España construyese este cementerio nuclear. También Gran Bretaña alberga residuos españoles, Mientras no se construya el ATC habrá que seguir pagando por almacenar estos residuos. Los residuos nucleares tienen una actividad de miles de años, nos guste o no los residuos ya existen y hay que almacenarlos en algún sitio; lo que se debe plantear es si habría que pensar en no utilizar más la energía nuclear.
Las energías renovables todavía son minoritarias en el total de la energía obtenida. Engloba la energía procedente de la biomasa (emplea como materia prima los productos agrícolas, forestales o ganaderos) de la hidráulica (la más utilizada en la mitad norte peninsular), de la solar, de la biomasa, de la eólica (aerogeneradores terrestres y marinos). La energía geotérmica y la maremotriz están en plan experimental.
Los Planes Energéticos Nacionales han tenido como objetivos reforzar las energías tradicionales como el carbón o la hidráulica, reducir el consumo de petróleo y diversificar sus fuentes de abastecimiento, aumentar la participación del gas natural e intensificar la introducción de energías renovables.
La UE ha fijado que para el 2020 las energías renovables constituyan el 40% de la electricidad generada, y en España para que eso sea posible necesitamos mejorar la capacidad de almacenamiento y aumentar las redes eléctricas.
Los combustibles fósiles son los causantes de los gases de efecto invernadero y éstos están relacionados directamente con el calentamiento global, por lo tanto los gobiernos deben plantearse el aumento de las renovables y el descenso de los combustibles fósiles (gas, carbón y petróleo). Dado que el consumo de energía es un indicador del desarrollo, habría que aumentar la eficiencia de los procesos productivos para reducir su consumo sin disminuir la calidad de vida. También se plantea la captación de CO2 por medio de la reforestación, e incluso se estudia la posibilidad de licuarlo y almacenarlo bajo tierra o bajo el mar.
En 1997 se firmó en Japón el Protocolo de Kyoto, un instrumento jurídico internacional más importante destinado a luchar contra el cambio climático. Todos los años se vuelven a realizar Conferencias sobre el Clima; China, India, Rusia, Japón y EEUU se niegan a asumir compromisos de reducción de CO2. Lo único positivo es que el tema del cambio climático va a estar en la agenda global y que la preocupación de la ciudadanía cada vez es mayor.
España, como miembro de la UE, está sometida a las directrices comunitarias.