La Enfermería: Una Disciplina de Cuidados Humanos
La enfermería es una disciplina y se caracteriza como tal por el estudio y tratamiento que hace de los Cuidados Humanos.
«Profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas».
Tipos de Cuidados
Cuidados profesionales: son los cuidados que ofrecemos en enfermería.
Cuidados informales: son los que proporciona una o varias personas del entorno cuando la persona no tiene los conocimientos suficientes para llevarlo a cabo por sí sola.
Autocuidados: acciones que lleva una persona a cabo por sí misma.
Actividades de los Cuidados
Cuidados:
- Actividades innatas: supervivencia, como comer, la higiene, el descanso. Nacemos con ellas.
- Actividades aprendidas: nos vienen por la cultura. Como por ejemplo, la alimentación, que variará dependiendo de la cultura.
Características de la Profesión Enfermera
Profesión enfermera (11):
- Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades especiales.
- Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar constantemente para mejorar sus servicios.
- Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a desempeñarla.
- Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la misma.
- Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes.
- Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve.
- Trata de rentabilizar de forma económica las personas que la ejercen.
- Está más motivada por su compromiso con la causa a la que sirve que por consideraciones de tipo económico.
- Se ajusta a un código de conducta basado en principios éticos.
- Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes.
- Se gobierna a sí misma.
Consolidación de la Enfermería
Consolidación enfermería
Tras la II Guerra Mundial se dieron una serie de circunstancias que impulsaron la definición del rol profesional:
- Desarrollo de los conocimientos bio-médicos (necesidad de compensar la deshumanización de los avances tecnológicos).
- Cambios en el concepto de salud (visión holística).
- Demanda de enfermeras cada vez más cualificadas (desarrollo del estado de bienestar).
- Aparición de nuevas profesiones relacionadas con la salud (la enfermera delimita su rol).
Desafíos Actuales de la Enfermería
5 Desafíos de la Enfermería en nuestros tiempos
- Formación Superior: una enfermería universitaria con acceso a programas propios de doctorado y a especialidades.
- Aumento de competencias: las enfermeras reclaman la realización de actividades cada vez más complejas (Enfermería de práctica avanzada).
- Promoción del conocimiento: incremento de la producción científica con validez universal.
- Nuevos desempeños: diversificar los escenarios donde las enfermeras estén presentes, tanto asistencialmente, como de gestión o docentes.
- Reconocimiento social: estrechar la brecha entre la imagen que la sociedad tiene de las enfermeras y lo que ellas consideran que pueden aportar a la sociedad.
La enfermería es una disciplina y se caracteriza como tal por el estudio y tratamiento que hace de los Cuidados Humanos.
«Profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas».
Tipos de Cuidados
Cuidados profesionales: son los cuidados que ofrecemos en enfermería.
Cuidados informales: son los que proporciona una o varias personas del entorno cuando la persona no tiene los conocimientos suficientes para llevarlo a cabo por sí sola.
Autocuidados: acciones que lleva una persona a cabo por sí misma.
Actividades de los Cuidados
Cuidados:
- Actividades innatas: supervivencia, como comer, la higiene, el descanso. Nacemos con ellas.
- Actividades aprendidas: nos vienen por la cultura. Como por ejemplo, la alimentación, que variará dependiendo de la cultura.
Características de la Profesión Enfermera
Profesión enfermera (11):
- Constituye un servicio a la sociedad que implica conocimientos y habilidades especiales.
- Posee un cuerpo de conocimientos propio que intenta perfeccionar y aumentar constantemente para mejorar sus servicios.
- Es responsable y se hace cargo de la preparación de las personas que van a desempeñarla.
- Establece sus propias normas y modelos de actuación y criterios de medida de la misma.
- Adapta sus servicios a las necesidades cambiantes.
- Acepta y asume la responsabilidad de proteger al público al cual sirve.
- Trata de rentabilizar de forma económica las personas que la ejercen.
- Está más motivada por su compromiso con la causa a la que sirve que por consideraciones de tipo económico.
- Se ajusta a un código de conducta basado en principios éticos.
- Convoca la unión de sus miembros para alcanzar fines comunes.
- Se gobierna a sí misma.
Consolidación de la Enfermería
Consolidación enfermería
Tras la II Guerra Mundial se dieron una serie de circunstancias que impulsaron la definición del rol profesional:
- Desarrollo de los conocimientos bio-médicos (necesidad de compensar la deshumanización de los avances tecnológicos).
- Cambios en el concepto de salud (visión holística).
- Demanda de enfermeras cada vez más cualificadas (desarrollo del estado de bienestar).
- Aparición de nuevas profesiones relacionadas con la salud (la enfermera delimita su rol).
Desafíos Actuales de la Enfermería
5 Desafíos de la Enfermería en nuestros tiempos
- Formación Superior: una enfermería universitaria con acceso a programas propios de doctorado y a especialidades.
- Aumento de competencias: las enfermeras reclaman la realización de actividades cada vez más complejas (Enfermería de práctica avanzada).
- Promoción del conocimiento: incremento de la producción científica con validez universal.
- Nuevos desempeños: diversificar los escenarios donde las enfermeras estén presentes, tanto asistencialmente, como de gestión o docentes.
- Reconocimiento social: estrechar la brecha entre la imagen que la sociedad tiene de las enfermeras y lo que ellas consideran que pueden aportar a la sociedad.