Esperpento y Realidad en Luces de Bohemia de Valle-Inclán


Luces de Bohemia

El esperpento como forma de reflejar la realidad

El esperpento, en Luces de Bohemia, es una forma de enfrentarse con la realidad degradándola y deformándola. Valle-Inclán emplea diversas técnicas para lograr este objetivo, sistematizadas por Alonso Zamora Vicente:

  • Distorsión de la realidad: Mediante el enaltecimiento irónico (escena IV) o la degradación (escena II).
  • Humanización de animales: Presentándolos como seres humanos o interactuando con ellos (escena VIII).
  • Animalización de los hombres: Por ejemplo, Latino como un buey que da calor.
  • Cosificación de los hombres: Personajes presentados como objetos, despersonalizándolos.
  • Muñequización: Deformación de personajes como muñecos, títeres o fantoches.
  • Literaturización: Uso de material de otras obras o personajes literarios.
  • Deformación del lenguaje: Mezcla de lo culto y lo popular, diferentes registros, como en el habla de Max Estrella.

Origen de Luces de Bohemia

Luces de Bohemia se publica por primera vez en la revista España en 1920, incompleta. En 1924, Valle-Inclán la edita como libro independiente, añadiendo tres escenas (II, VI y XI). Aunque original, la obra utiliza materiales y técnicas comunes de la época. La originalidad de Valle radica en combinar estos elementos para ofrecer una visión coherente y desesperanzada de la España de su tiempo.

Fuentes de la obra

a) La propia realidad

El personaje de Max Estrella está inspirado en Alejandro Sawa, reflejando su biografía: poeta y prosista, residente en Francia, amigo de Rubén Darío y Valle-Inclán, muerto ciego, loco y pobre. La realidad también se presenta mediante:

  • Personajes reales (Rubén Darío).
  • Alusiones a personalidades (Maura, Pérez Galdós).
  • Referencias a circunstancias históricas (1900-1920).

b) La deformación de la realidad

Valle-Inclán busca deformar la vida española, siguiendo una tradición artística de degradación presente en:

  • Pintura: El Bosco, Goya, Munch, Solana.
  • Literatura: Quevedo.
  • Cine: Expresionismo alemán (Murnau).

Valle-Inclán no copia, sino que se inscribe en una tradición con manifestaciones en diversas artes.

c) Literaturización

El texto está lleno de referencias literarias:

  • Personajes reales del mundo literario (Rubén Darío, Dorio de Gádex, Alejandro Sawa).
  • Personajes ficticios de otras obras (Marqués de Bradomín).
  • Frases de obras clásicas (La vida es sueño).
  • Recreaciones de situaciones dramáticas (Hamlet).
  • Antecedentes en la literatura paródica.

Referencias a obras clásicas

El lenguaje de Luces de Bohemia recuerda a los sainetes madrileños. Hay similitudes con obras clásicas:

  • Max y Latino evocan al ciego y Lázaro de Tormes.
  • La ceguera de Max lo presenta como un nuevo Homero.
  • El viaje de Max por Madrid es como el de Ulises.
  • Referencias al círculo infernal y lo cíclico, recordando a La Divina Comedia.

Valle-Inclán construye una obra original que retrata la sociedad española de principios de siglo mediante la estética deformada, aplicada a todos los aspectos y niveles sociales.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *