Estado y Globalización: Conceptos Clave y Dinámicas Mundiales


Conceptos: Estado y Globalización

Estado

  • Principios

Un Estado es la unidad política y administrativa que gobierna un territorio y donde las personas deciden las cosas.

  • Territorio: La porción de tierra sobre la que ejerce su poder.
  • Población: Ciudadanos que tienen derechos y obligaciones diferentes según las leyes del Estado.
  • Poder: La totalidad de leyes vigentes en un Estado, así como las instituciones encargadas de elaborarlas y de vigilar que la población las acepte y cumpla voluntariamente o por la fuerza.

Jefatura de Estado

  • Monarquía: La jefatura del Estado es un rey o reina, que posee su cargo por derecho de nacimiento y lo transmite a sus descendientes.
  • República: La jefatura del Estado recae en un presidente o presidenta.

Religión en los Estados

  • Laico: Hay una separación total o muy importante entre el Estado y la religión.
  • Confesional: En sus leyes se reconoce la existencia de una religión oficial, pero se permite la práctica de otras.
  • Teocracia: La religión oficial condiciona la práctica política y las normas de la sociedad.


Democracia: Principios

La palabra democracia significa “gobierno del pueblo”, donde los ciudadanos eligen a los gobernantes, que elaboran las leyes que deben acatar. Los principios de la democracia son:

  • Participación ciudadana: La elección de los representantes en un proceso limpio y libre es la máxima expresión de la soberanía popular.
  • Estado de derecho: Los ciudadanos están amparados por las leyes y tienen garantizadas sus libertades básicas.
  • Separación de poderes: Los poderes del Estado están repartidos entre las distintas instituciones que integran los tres poderes, que funcionan de forma independiente y se controlan mutuamente.

Dictadura: Principios

Una dictadura es cuando una persona o un grupo (militar, religioso, etc.) concentra todos los poderes del Estado y los ejerce de forma autoritaria o violenta, aplicando las leyes arbitrariamente.

En las dictaduras, los ciudadanos no pueden participar en el Gobierno ni defenderse de la acción de sus gobernantes.

Tipos de Estados

  • Estado centralista: Todas las instituciones dependen de un poder central.
  • Estado descentralizado: Algunas funciones están delegadas en las regiones, que poseen amplia autonomía.
  • Estado federal: Formado por unidades territoriales con amplia capacidad de autogobierno, cuya existencia es previa a la del propio Estado.

Globalización

Es la interdependencia económica entre todos los países.

Fases de la Globalización

Fase imperialista: Desde el siglo XV, se establecieron grandes imperios coloniales europeos en América, África y Asia, expandiendo la cultura europea y estableciendo las primeras redes de transporte y comercio global.

Fase neocolonial: Desde 1950, las antiguas colonias lograron su independencia. Las multinacionales establecieron relaciones económicas basadas en la extracción de recursos, el uso de mano de obra barata y la fabricación y venta de productos.

Fase de mundialización: Desde 1980, se ha diseñado un modelo económico, social y político caracterizado por la interdependencia global.


Consecuencias Positivas de la Globalización

  • Efectos económicos:
    • Aumento de la riqueza mundial.
    • Aumento del Índice de Desarrollo Humano (IDH), con mayores niveles de alfabetización y descenso de la pobreza extrema.
  • Efectos políticos: Avance en la democratización y expansión de los derechos humanos.
  • Efectos sociales:
    • Incremento de los intercambios culturales, médicos y científicos, así como la movilidad de las personas.
    • Conexión global a través de internet, generando nuevas oportunidades de formación, trabajo y ocio.

Consecuencias Negativas de la Globalización

  • Económicos: Crecimiento desigual, favoreciendo más a algunos países.
  • Culturales: Imposición de modelos occidentales, provocando la pérdida de identidad cultural (aculturación).
  • Políticos: Pérdida de poder de los Estados en favor de las grandes empresas.
  • Medioambientales: Sobreexplotación de recursos y contaminación.


Tipos de Globalización

Globalización cultural: Difusión de un estilo de vida global basado en el modelo occidental.

Globalización comercial: Unificación del consumo a través de la publicidad e internet.

Globalización social: Preocupación global por el medio ambiente y los derechos humanos.

¿Cómo es la Mundialización?

Tendencia en la cual los países buscan integrarse y complementarse impulsados por el progreso tecnológico, las políticas de inversión y las reformas del comercio.

Tipos de Mundialización

Norte global: Avanzada industrialización, dominio de la tecnología y del comercio mundial, alto nivel de ingresos, control de las instituciones financieras internacionales, IDH alto, sector terciario desarrollado, lento crecimiento demográfico y sistemas políticos democráticos.

Sur global: Bajo grado de industrialización, comercio en manos de empresas extranjeras, bajo nivel de ingresos, elevado endeudamiento, IDH medio o bajo, pocos servicios públicos, fuerte crecimiento demográfico y frecuentes conflictos bélicos.

Factores que Influyen en la Mundialización

Mundialización de los mercados: Comercio entre puntos distantes gracias a mejoras en transportes y comunicaciones.

Liberalización del comercio: Eliminación de barreras arancelarias.

Papel de las multinacionales: Establecimiento de centros de trabajo en lugares lejanos controlados desde oficinas centrales, con distribución global de productos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *