Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario


INTRO:


13 sept 1923-PR-golpe estado-con apoyo A.XIII//Dictadura-producto crisis Rest-Desencadenante-problema Marruecos, sobretodo Desastr d Annual//Dict sitúa context interncional llamado Periodo de entreguerras (entre 1 y 2 G.M) – caracterizado por quiebra dems parlm y ascenso mov. Fascist.

CAUSAS DICT:

(1917/23)-serie d hchos q explican G.E d P.R — sit poltica intern, sist dem crisis porq sociedd culpó d no evitar el conflicto — Rev Rusa 1917:animó izq segiuir sus pasos. Agitación constante de la izq entre 1918-20: etapa conocida como Trienio Bolchevique// Sit interna del país dramática – problms q presentó la Reg d MªCrist d Habs continuaron en reinado A.XIII// problemas se vieron plasmados en huelga 1917, generando 3 revs: –

Militar

Creación Juntas d Defensa –

Burguesa

Fundaión Asambl Parlmentarios (Bclona) –

Proletaria.//

1917-sit sigue empeorando: –
ninguna estabiliad interna a causa de la debilidad de los gob q se iban sucediendo/ –
El Desastre de Annual (1921): crisis más grave de Marrcos –

Consc polit demoledoras

Cortes formó Comisión para invest respons dl desastre (Informe Picasso). Destaca asesinato presi gob: Eduardo Dato./ Crisis econ país:
Aument conflic social, más grave en Cataluña (Huelga de la Canadiense-1919)..Dura represión:

Ley de Fugas

Represalias x parte del anarquism// Creciente radicalización nacionaliosmos cat y vasc:
se declararon indep, fue el caso del Partido Estat Catalá y dl PN


A lo largo de 1930, se acentuó la soledad de la monarquía. El apoyo de Alfonso XIII a Primo de Rivera había vinculado el destino del Rey al del dictador. La oposición republicana se uníó y fortalecíó gracias a la firma del Pacto de San Sebastián, apoyado mayoritariamente por los intelectuales, este acuerdo incluyó a los partidos catalanistas y al socialismo. La colaboración iniciada en 1910 se vio entonces reeditada con la formación de la conjunción republicanosocialista. 1. LAS ELECCIONES DE Abril DE 1931 Y EL GOBIERNO PROVISIONAL. Tras la dimisión de Primo de Rivera y el «Gobierno» del General Berenguer: -Alfonso XIII, nombra al Almirante Aznar jefe de Gobierno. Éste convocó elecciones municipales para el 12 de Abril de 1931, adquiriendo un claro matiz plebiscitario: monarquía o república.
-Los resultados dieron el triunfo a las candidaturas republicanas en la mayor parte de las capitales y ciudades en la que los caciques no habían podido manipular el proceso electoral. -El día 13, ante la evidencia de los hechos, se reúne el Consejo de Ministros. Por su parte, los partidarios de la «República» se echaron a la calle enarbolando la bandera tricolor (roja, amarilla y morada) y cantando «La Marsellesa». Fue en el Ayuntamiento de Eibar (Gipuzcoa), donde se izó la primera bandera tricolor, en la mañana del 14 de Abril, pero Madrid simbolizó como ninguna otra el entusiasmo despertado por el advenimiento de la república). -El día 14, a la vez que en Éibar se inicia la celebración por el resultado obtenido, celebración que se extendería enseguida a Barcelona y San Sebastián. En Barcelona, Companys proclamará la República desde el Ayuntamiento, aunque horas después, Macià, dará por constituido un efímero Estat Català de tan solo tres días de duración. Alfonso XIII, partíó al exilio hacia Cartagena, donde embarcó rumbo a Marsella; moriría exiliado en Roma, en 1941. Tras la proclamación de la II República, se forma un Gobierno Provisional que estará integrado por los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián. En él participaron: – Presidente: Don Niceto Alcalá Zamora, político procedente del Partido Liberal. – Centro: Partido Radical de Alejandro Lerroux y el Partido Radical-Socialista de Marcelino Domingo – Centro izquierda: Alianza Republicana de Manuel Azaña. – Izquierda: PSOE-Representado por: Indalecio Prieto, Francisco Largo Caballero y Fernando de los Ríos. – Regionalismos: Nicolau D’ Olwer y Casares Quiroga.


El Gobierno provisional llevó a cabo una intensa labor legislativa para establecer el marco jurídico y político de la República mediante una serie de decretos: – La situación en el mundo rural. Entre el 20 de Abril y el 1 de Julio, una serie de decretos beneficiaron a los trabajadores del campo en cuestiones como la contratación, seguro de accidentes y regulación de la jornada laboral. – La oposición del ejército. El 25 de Abril se decretó el retiro voluntario de generales y oficiales. El 1 de Julio quedó suprimida la Academia General Militar de Zaragoza (dirigida por Francisco Franco). – Las relaciones Iglesia y Estado. Este gobierno era anticlerical y defendía la secularización del Estado, lo que provocó conflictos con la Iglesia Católica. A partir del 11 de Mayo de 1931, los sectores más anticlericales provocaron incendios en conventos, colegios y parroquias de Madrid y otras ciudades (Málaga). – El caciquismo. El Gobierno publicó un decreto en Mayo de 1931 regulando las elecciones para evitar los vicios del sistema caciquil Uno de los primeros conflictos fue la proclamación del «Estat Catalá» por Francesc Maciá el mismo 14-4- 1931. Para frenar el independentismo catalán el Gobierno Provisional concedíó el Estatuto de Autonomía a Cataluña. La antigua oligarquía y los anarquistas no participaron en el «gobierno republicano» y para demostrar su fuerza, en Julio de 1931, la CNT organizó una gran huelga en telefónica. El Gobierno Provisional no supo garantizar el orden público y evitar el asalto e incendio de edificios. 


Además, la República cambiaba de bandera bicolor (roja y amarilla) a la tricolor (rojo, amarillo y morado) para diferenciar el régimen monárquico del republicano. Tras la Constitución de 1931 se reformaron el Código Civil y Penal. – El presidente de la República: ostentaba la Jefatura del Estado, su mandato duraba seis años, sólo podía ser destituido con los votos de la 3/5 partes del Congreso. – El presidente del Gobierno: presidía el «Consejo de Ministros» y era responsable de su gestión frente al Parlamento; junto con el presidente de la República tenía el poder ejecutivo. – Las Cortes (Congreso): eran un Parlamento unicameral, elegido por sufragio universal (mayores de 23 años: las mujeres en España, votaron por primera vez en 1933). 3. BIENIO PROGRESISTA (Diciembre 1931-Noviembre 1933). Al aprobarse la Constitución se formó un nuevo gobierno, siguiendo los resultados electorales de las Cortes Constituyentes (28 de Junio de 1931). Niceto Alcalá Zamora, pasó de presidir el Gobierno Provisional a presidir la II República. Manuel Azaña fue nombrado presidente del Gobierno. En general se desarrollaron las reformas iniciadas en el Gobierno Provisional: militares, educativas, agraria, autonómica y religiosas. 1. Reformas militares. Manuel Azaña, presidíó el Gobierno, pero siguió con la Cartera de Defensa. Planteó la necesidad de reformar la institución mediante su modernización y depuración, es decir, su republicanización. Sus medidas pasaron por disminuir el número de oficiales, reformar las enseñanzas militares, vinculándolas al mundo universitario. Además, se creó la Guardia de Asalto. 2. Reformas educativas. El objetivo primordial de esta reforma fue promover una educación liberal y laica. Al cerrar los colegios religiosos era necesario construir a nivel de todo el país 27.000 centros educativos. Marcelino Domingo había iniciado la construcción de 10.000 escuelas, institutos y bibliotecas. Esta labor fue continuada por Fernando de los Ríos. Al cerrar los colegios religiosos era necesario construir a nivel de todo el país 27.000 centros educativos. La República por su parte aumentó el presupuesto de educación en un 50% y subíó el sueldo a los maestros. Su objetivo era acabar con el analfabetismo y la falta de centros escolares en las comarcas más pobres de España. Para ello se crearon las Misiones Pedagógicas. 


3. Reformas religiosas. Se mantuvo el anticlericalismo del Gobierno Provisional y de las Cortes Constituyentes. En 1932 se disolvíó la Compañía de Jesús y se confiscaron sus bienes. Se nacionalizó el patrimonio de la Iglesia y se prohibíó la enseñanza religiosa en los centros públicos. 4. Reforma agraria: análisis y valoración. Fue el proyecto más ambicioso del Bienio Progresista, ya que España seguía siendo un país eminentemente agrícola. Desde la constitución del Gobierno Provisional se había iniciado el proceso que llevaría a la «reforma agraria». En Noviembre de 1932 se aprobó La Ley de Bases de la reforma agraria, con la que se pretendía resolver el problema del latifundismo en la mitad sur, una clientela social afín a la república e incrementar la renta campesina como modernización económica del país. Para ponerla en marcha se creó el Instituto de Reforma Agraria. 5. Reformas sociales. Largo Caballero propició una serie de reformas para mejorar las condiciones laborales. Se aprobó la Ley de Contrato de Trabajo y Jurados Mixtos. También promovíó la creación de seguros sociales, se redujo la jornada laboral.6. Reformas autonómicas. El 9 de Septiembre de 1932 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Se creó un «consejo ejecutivo» de la Generalitat que tenía amplias competencias sobre transporte, sanidad, beneficencia, derecho civil, educación, impuestos y orden público. Por su parte, en el País Vasco, carlistas y nacionalistas había elaborado el Estatuto de Estella de 1931, aunque esta primera tentativa fue frenada. No será hasta la Guerra Civil, en Octubre de 1936, cuando se apruebe un texto que garantizaba la adhesión vasca a la causa republicana. Sin embargo, la crisis económica acompañó a todo este período, como consecuencia de los efectos de la crisis mundial de 1929. Además, el gobierno no consiguió asentar las reformas emprendidas. Desde la primavera de 1933, el gobierno de Azaña fue perdiendo apoyos. 


La derecha se organizó y en 1932 se fundó la CEDA (Confederación Española de Derechas Autonómicas), liderada por José María Gil Robles y compuesta por diversos grupos como Acción Popular y Derecha Regional Valenciana. Los sucesos de Castilblanco y los de Casas Viejas (Cádiz), supusieron el golpe de gracia para el gobierno de Manuel Azaña, ya que mientras que la izquierda censuró la feroz represión por parte del Gobierno, la derecha lo acusó de incapaz para garantizar la paz social. El presidente de la República, Alcalá Zamora, cumpliendo el mandato constitucional, destituyó a Azaña y convocó elecciones para Noviembre de 1933. 4. BIENIO CONSERVADOR (Noviembre DE 1933-Febrero DE 1936). -Las elecciones se celebraron el 19 de Noviembre -En las elecciones de Noviembre de 1933, la CEDA obtuvo 115 escaños y el centro con el Partido Radical de Lerroux, 102. Alcalá Zamora encargó formar gobierno a Lerroux, para evitar un enfrentamiento con la izquierda. Este nuevo gobierno planteó cambios importantes con respecto al anterior. – Se aprobó una Ley de Amnistía a los militares y monárquicos encarcelados por participar en el fallido Golpe de Estado encabezado por el general Sanjurjo. – Se intentó normalizar la relación de la República con la Santa Sede con la firma de un Concordato. Además, las dotaciones económicas a la iglesia se volvieron a contemplar en los Presupuestos del Estado. – La reforma agraria fue revertida. Los terratenientes recuperaron las tierras expropiadas y muchos campesinos fueron expulsados de las propiedades cedidas por el anterior gobierno. – El problema regional se agudizó considerablemente. Se frenaron los procesos autonómicos e incluso hubo enfrentamientos graves entre Madrid y Cataluña. El 1 de Octubre de 1934 Gil Robles pidió la entrada de la CEDA en el Gobierno de Lerroux, puesto que había sido el grupo más votado. El «comité ejecutivo» de la UGT y del PSOE lo consideraron una agresión a la República y convocaron para toda España la huelga general revolucionaria. Después de controlar la cuenca minera, llegaron a sitiar la ciudad de Oviedo y a dominar buena parte de la provincia antes de proclamar una República Socialista. Para combatir a los revolucionarios asturianos el Gobierno llamó al General Franco, quien, desde Madrid, organizó las operaciones para poner fin a la rebelión. Este hecho, se produjo un enfrentamiento irreconciliable entre la derecha y la izquierda, que anunciaba lo que ocurriría en 1936, el estallido de la Guerra Civil (1936- 1939) 


5. EL FRENTE POPULAR (Febrero-Julio DE 1936). En España, la represión desatada tras el fracaso de la revolución de Asturias fortalecíó los lazos y las solidaridades entre las fuerzas de izquierdas. Así se formó en España el Frente Popular. Se presentó como una coalición electoral en la que estaban: Republicanos de izquierda, el PSOE, el PCE y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Pedían la amnistía para los detenidos por la revolución de Octubre, querían continuar con las reformas del Bienio Progresista, pedían una reforma del Tribunal de Garantías Constitucionales y restablecimiento de las autonomía.Por su parte, los partidos de derechas se hallaban divididos: CEDA, Partido Radical, Bloque Nacional, Falange, etc. El 16 de Febrero de 1936 cada grupo obtuvo unos 4 millones de votos, pero la unidad de la izquierda dio la mayoría de los escaños al Frente Popular. Manuel Azaña fue nombrado Presidente del Gobierno y Alcalá Zamora seguiría presidiendo la República, hasta el 7 de Abril de 1936 en que fue destituido por las Cortes y sustituido por Manuel Azaña al frente de la Presidencia de la República, siendo Casares Quiroga Presidente del Consejo de Ministros. Azaña, en Marzo de 1936, reinició la política reformista. En Marzo de 1936, Azaña ilegalizó a la Falange Española y encarceló a José Antonio Primo de Rivera. Aumentaron los enfrentamientos entre obreros y falangistas, que incluso llegaron al asesinato político. Desde Febrero de 1936, un sector de los militares empezó a conspirar contra la República, creando la Uníón Militar Española. Aunque el gobierno conocía sus actuaciones, creía que les faltaba fuerza para triunfar. El 12 de Julio de 1936 un grupo de pistoleros falangistas asesinaron a un militante socialista, el teniente de la Guardia de Asalto José del Castillo. Como respuesta sus compañeros, el 13 de Julio, detuvieron en su casa y posteriormente asesinaron a José Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional. Su muerte aceleró los preparativos de la conspiración militar.
El 17 de Julio de 1936, la guarnición militar de Melilla se sublevó contra el gobierno del Frente Popular. Con ello se iniciaba un conflicto bélico civil muy sangriento que duraría hasta el 1 de Abril de 1939


DICT PRIMO D RIVERA:


Desde la primavera de 1923 los militares conspiraban contra el gobierno desde dos frentes distintos: en Cataluña las Juntas de Defensa buscaban disolver las Cortes y en Madrid, un sector partidario del ejército africanista pretendía instaurar un gobierno fuerte que resolviera los graves problemas del país. El 13 de Septiembre de ese mismo año, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un Golpe de Estado y controló Barcelona. Su primer acto fue publicar una proclama explicando las razones de su actuación (publicada en La Vanguardia). En ella justificaba su pronunciamiento como una necesidad para restablecer el orden público deteriorado especialmente en Barcelona como consecuencia del pistolerismo y aludiendo al problema de Marruecos. Con esta proclama se rompía la tradición constitucional inaugurada en 1876 y se volvía a la práctica de la intervención de los militares en la política del país. Alfonso XIII apoyó abiertamente a Primo de Rivera y le encargó la formación de un nuevo gobierno, que sería el Directorio Militar (1923-25). De esta manera, España se incorporaba a los sistemas de gobierno que se estaban estableciendo en Europa. La mayoría de la sociedad española no se opuso a la nueva situación política: tanto las clases populares como los burgueses querían que se solucionara la conflictividad social y llegara la estabilidad al país. Algunos veían en Primo de Rivera al «cirujano de hierro» del que había hablado Joaquín Costa. El golpe tuvo un apoyo claro de la burguésía, sobre todo la catalana, que así frenaba a la clase obrera. Incluso la UGT mostró su apoyo y el PSOE acabó aceptando al dictador cuando ofrecíó un programa de reformas sociales. Francisco Largo Caballero, líder de los socialistas, aceptó un cargo de consejero de Estado. Otro sector del PSOE en el que destacó Indalecio Prieto, mostró su desacuerdo con la dictadura. Con la dictadura se suspendieron las garantías constitucionales, se destituyó a los gobernadores civiles, se disolvieron las Cortes y se suspendíó laConstitución de 1876. La dictadura de Primo de Rivera se puede dividir en dos etapas: El Directorio Militar (1923-1925) y Directorio Civil (1925-1930). 


2.1. EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)


Hasta 1925, la dictadura de Primo de Rivera tuvo un cariz militar y desplegó una importante actividad represiva en tres frentes distintos – Represión de las libertades. Además de la disolución de ayuntamientos o diputaciones, se ejercíó la censura contra la prensa y la libertad de enseñanza – Represión del movimiento obrero. Primo de Rivera se enfrentó frontalmente contra la CNT.. También fue reprimido el minúsculo Partido Comunista (PCE), fundado en 1920, por su carácter simbólico como representación en España de la revolución bolchevique – Represión de los nacionalismos. En Cataluña disolvíó la Mancomunidad en 1925 y persiguió las demostraciones culturales. En el País Vasco la persecución se centró en el nacionalismo más radical, representado por el PNV, mientras que la Comunión Nacionalista Vasca, fue tolerada. Sin embargo, el problema de Marruecos fue el mayor éxito de la dictadura. 1. Primo de Rivera se entrevistó con Franco (Jefe de la Legión) y con el general Sanjurjo para acabar con el conflicto. 2. Se preparó un ejército potente que con la ayuda del ejército francés, que desembarcó en la bahía de Alhucemas en Septiembre de 1925. 3. El caudillo rifeño, Abd-el-Krim prefirió rendirse a las autoridades francesas en lugar de ser prisionero español. El fin de la Guerra de Marruecos fue para Primo de Rivera un éxito político y popular. En 1924 se creo la Uníón Patriótica. Aunque no se presentaba como un partido, parecía el «partido gubernamental» que servía de coartada democrática. En ella se integraron gentes del carlismo, del maurismo, terratenientes, burgueses industriales y grupos católicos. Primo de Rivera estaba convencido de que a través de la Uníón Patriótica, el pueblo aprobaría su acción gubernativa. Al final, la Uníón Patriótica repitió los errores de los partidos de la Restauración, ya que en lugar de la oligarquía y los caciques, serían los gobernadores civiles y los delegados del gobierno los que se encargaban de organizar el funcionamiento.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *