QUIZ 1
Papel de la Planificación Estratégica ante el Entorno de Negocio Contemporáneo
En la actualidad, la planificación, tal como la hemos venido adoptando, tiene sentido en aquellas organizaciones que buscan incrementar su capital. Estas mismas tienen un perfil conservador y con temor.
Por otro lado, las empresas que buscan atraer talento emplean estrategias innovadoras, asumiendo grandes riesgos, y son las que logran adaptarse a los cambios del entorno.
Se ha roto la estructura jerárquica y poco participativa en donde la alta gerencia se encargaba de realizar análisis y tomar decisiones, mientras que los cargos medios supervisaban la estrategia dictada. En cuanto a la parte inferior de la jerarquía, implementaban las acciones dictadas como estrategias. El sentido de planificar se relaciona directamente con el perfil de la organización.
Identifique los Pilares de la Gerencia Estratégica en las Empresas Globales
- Liderazgo: Es el encargado de conducir a la organización en el cumplimiento de objetivos y el crecimiento de la empresa.
- Equipo Ejecutivo: Logran influir en la toma de decisiones estratégicas y adopción de herramientas de gestión.
- Foco Estratégico: Es un mensaje inspirador y claro que se comunica a toda la organización para que concentren sus esfuerzos en una determinada dirección para alcanzar los objetivos planteados.
- Apostar a Ganar: Es el riesgo que implica un cambio, o una recompensa. Se deben considerar las amenazas y debilidades de la organización, ya que son los de mayor impacto en el futuro.
- Apoyo en los Recursos: Toda estrategia se apoya en los recursos de la organización. Para lograr el éxito, hay 2 recursos a destacar: el talento humano y los recursos financieros (flujo de caja).
Explique el Rol del Líder frente a la Estrategia
La influencia fundamental del líder se ejerce en la visión y dirección que la organización debe tomar, es decir, la intención estratégica. Debe trabajar junto con el equipo ejecutivo para diseñar el foco estratégico.
También debe fomentar procesos participativos para que los equipos de trabajo se identifiquen con la estrategia, lo cual genera mayor compromiso del empleado.
Debe tener la capacidad de tomar riesgos en la toma de decisiones de la estrategia, así como un manejo óptimo de los recursos disponibles, en especial, los recursos financieros, evaluar variaciones y estimaciones a corto y medio plazo del flujo de caja.
Explique la Evolución del Pensamiento Estratégico
Entre 1960 y 1973, surge la época de oro de la planificación estratégica, desarrollándose como disciplina. Surge la relación estructura-estrategia, se plantea que la estructura organizativa se deduce de la estrategia. // modelo de estrategia empresarial: el objetivo organizacional es maximizar la rentabilidad a largo plazo de inversiones, e identificar el trabajo conjunto de la organización. Este modelo tiende a perder la perspectiva estratégica.
Contribución de las consultoras de estrategia y escuelas de negocios. A partir de 1970, se plantea una herramienta de diagnóstico FODA. Sin embargo, es una herramienta de carácter global y no define de forma específica los criterios estudiados.
Crisis de la planificación estratégica en 1973, con la crisis petrolera a inicios de 1970, así como la caída de las bolsas, el concepto de la planificación estratégica perdió credibilidad. Para 1973, Henry Mintzberg publicó una corriente de pensamiento en donde planteaba que la intuición, y no la planificación, es clave para el éxito.
El resurgir de la estrategia, (1980). Gracias a Porter, con modelos centrados en estrategias de cada unidad de negocios, dice que hay 2 formas de competir: por costos bajos o por diferenciación (ventajas competitivas).
Explique los Enfoques y Teorías del Pensamiento Estratégico (Según Henry Mintzberg)
ENFOQUE | ESCUELA | DESCRIPCION DE ESTRATEGIA |
Prescriptivo. ¿cómo se formulan las estrategias? | Diseño | Es un proceso basado en la conceptualización |
Planificación | Es un proceso de planificación formal | |
Posicionamiento | Es la elección del posicionamiento estratégico de la empresa en cada contexto | |
Descriptivo. ¿como deben ser los procesos de toma de decisiones? | Empresarial | Es una respuesta basada en las características del líder |
Cognoscitiva | Es una visión del líder, es relevante todo proceso mental que lleve a una estrategia | |
Aprendizaje | Es un proceso colectivo en la org. | |
Política | Es un proceso de poder entre grupos de conflicto internos, y entre organizaciones | |
Cultural | Esta vinculada a la cultura org. | |
Del entorno | Es pasiva, depende del entorno | |
Integrador | Configurativa | Trata de combinar la estrategia con la estructura en una sola perspectiva |