Estrategias Dinámicas para el Desarrollo del Lenguaje Infantil en Inglés


Escuchar Cuentos

Los cuentos deberían formar parte del crecimiento de cada niño. Tienen un papel vital en el desarrollo infantil, especialmente en el desarrollo del lenguaje. Para ello, debemos crear una atmósfera agradable y segura, reorganizando los asientos para mantener el contacto visual. Así, los niños estarán más cómodos, relajados y abiertos al aprendizaje.

Escuchar cuentos ayuda a los niños a tomar conciencia del ritmo, la entonación y la pronunciación de la lengua. Además, desarrolla estrategias de aprendizaje como:

  • Escuchar para captar el significado general
  • Predecir
  • Adivinar

En particular, se desarrollan las habilidades auditivas y de concentración mediante:

  • Pistas visuales
  • Pistas auditivas
  • Conocimiento previo del funcionamiento del lenguaje
  • Conocimiento previo del mundo

Los cuentos permiten a los niños formar sus propias imágenes internas. No tienen problemas con animales y objetos que hablan, pudiendo identificarse con ellos. La estructura de las historias les ayuda cuando ellos cuentan o escriben sus propias historias, gracias a las repeticiones que estas contienen.

Contar Cuentos

Contar cuentos es diferente a leerlos. Primero se cuentan y después se leen. Es importante adaptar los cuentos a los niños de todos los niveles, ajustando el lenguaje (incluyendo la mímica).

Cuentos de Hadas Tradicionales

  • Comienzo
  • Desarrollo
  • Final

Comienzan con una localización de cuándo y dónde transcurre la historia. Se cuenta en episodios (sucesos con consecuencias), con personajes buenos y malos, donde los buenos ganan.

Crear Cuentos

Crear cuentos junto con los niños. Primero, definir cuándo ocurrió la historia (Once upon a time…). Por ejemplo, «Once upon a time in a country…«. Es fundamental crear un sentimiento de historia compartida.

Leer Cuentos

  • Leer el libro en alto sin cambiar la historia.
  • A los niños les encanta escuchar sus historias favoritas repetidamente, palabra por palabra, pero no les gustan los cambios.
  • Permitir a los niños que aprendan historias de memoria. Esto les ayuda a aprender a leer.
  • Leer lo más posible, tanto a grupos de 8-10 alumnos como a los más pequeños.
  • Con los mayores de 10 años, leer trozos de una historia continuada en cada clase.

Escucha Independiente

Tener libros con su CD en el English corner de la clase. Los niños pueden escuchar y seguir las ilustraciones antes de poder leer las palabras. Intentar introducir tantos acentos como sea posible. Cuanto más escuchen, mejor serán capaces de hablar y escribir.

Actividades Orales Libres

Las actividades controladas y guiadas, donde los niños tienen algún tipo de elección, proporcionan una buena base para las actividades libres, donde dicen lo que quieren.

Características de las Actividades Libres:

  1. Centran la atención en el mensaje/contenido, no en la lengua (aunque la lengua estará limitada por la actividad).
  2. La comunicación es genuina (aunque las situaciones sean artificiales), un paso más cercano a la vida real.
  3. Muestran realmente si los alumnos pueden o no usar la lengua.
  4. Se centran en el significado más que en la corrección. La fluidez es más importante que la precisión.
  5. El control del profesor es mínimo.
  6. Ambiente no competitivo.
  7. A menudo hay un elemento de juego.
  • Juegos de cartas
  • Mini charlas (mi habitación, mi comida favorita, mis mascotas, mi familia, un sábado en casa…)
  • Adivinar lo que ha tomado tu compañero para desayunar

Trabajo en Parejas

Dividir la clase en dos. Se da información a una mitad.

  1. Con niños mayores: trabajo en parejas con mapas diferentes. El alumno A pregunta dónde están las cosas y el alumno B se lo explica.
  2. Con niños más pequeños: se preguntan por los colores para terminar con dibujos idénticos.

En ambas actividades, el profesor juega un papel no dominante (organizador).

Otras actividades:

  • Emparejar tarjetas
  • Jugar a «Happy Families»
  • Describir una imagen
  • Encontrar las diferencias

Trabajo en Grupo

  • Fácil de organizar
  • Fácil de hacer
  • Concentración en la expresión oral
  1. Elegir una historia con dibujos, copiarla, recortar los dibujos y repartirlos entre los miembros de un grupo. Cada uno describe su dibujo sin mostrarlo. Luego, el grupo decide el orden de los dibujos en la historia.
  2. Otro ejercicio de narración (8-10 años): cada miembro tiene dos objetos o fotos que deben entrelazar en una historia. Se comienza con una frase y los alumnos introducen frases relacionadas con los objetos.

Actividades con Toda la Clase

Los alumnos se levantan y se mueven por la clase.

  1. Actividades de emparejamiento: hacer dos tarjetas similares pero diferentes. Cada alumno memoriza la suya y la pone boca abajo. Cada alumno busca al alumno con la misma tarjeta (útil para preposiciones, colores, acciones y vocabulario de objetos).
  2. Cuestionarios (mezcla de trabajo en grupos, clase entera, trabajo oral y escrito): darles tareas para averiguar comida favorita, libros, programas de TV, hora de irse a la cama, paga… (5-7 años: proporcionar los cuestionarios; 8+ años: pueden crearlos). Presentar los resultados oralmente o por escrito.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *