Estrategias para la Enseñanza de la Estadística y la Probabilidad en Niños


Didáctica de la Estadística

Acciones Comunes

  1. Aprovechar el entorno familiar: Utilizar juegos y loterías familiares.
  2. Integrar el entorno escolar: Aprovechar las posibilidades de interdisciplinariedad para plantear situaciones donde el niño organice datos, los combine y calcule probabilidades.
  3. Experimentar: Usar monedas, peonzas, bolas, dados, cartas, etc., para que los niños observen las posibilidades de resultados, las formas de registro y la organización de datos.
  4. Desarrollar el vocabulario: Incorporar expresiones coloquiales y específicas del mundo probabilístico, combinatorio y estadístico.
  5. Representar: Utilizar diferentes formas de representación para facilitar la organización, lectura de datos, determinación de frecuencias o probabilidades, y la obtención de medidas.
  6. Aplicar la Teoría de las Situaciones Didácticas: Dar importancia a las fases de formulación y validación de resultados (Brousseau).
  7. Fomentar el trabajo en grupo: Facilitar la aproximación del alumno a tareas problemáticas complejas.
  8. Priorizar la representación: Desde la formación de agrupamientos hasta el cálculo del número de los mismos, la representación visual es crucial.
  9. Considerar variables didácticas: El material disponible, la organización de la clase y la magnitud de los números son variables importantes.
  10. Materiales didácticos:
    • Dados de diferentes formas (cúbicos, tetraédricos, dodecaédricos, etc.)
    • Monedas
    • Juegos de cartas (32, 40, 52 cartas, etc.)
    • Ruletas
    • Bolas o fichas
    • Figuras geométricas
    • Peonzas
    • Dianas
    • Recorridos con cruces
    • Loterías, quinielas y bingos

Innovación Didáctica en Estadística

  1. Proyectos sencillos: Involucrar a los niños en proyectos donde recojan datos mediante observación, encuestas, etc.
  2. Conciencia del conjunto: Mostrar que cada dato aislado forma parte de un todo.
  3. Tendencias y variabilidad: Enseñar a identificar tendencias y variabilidad en los datos para responder preguntas y comparar conjuntos de datos.
  4. Muestra y población: Introducir el concepto de muestra y población, y las condiciones para que la muestra represente la población.
  5. Representación gráfica: Fomentar la representación de datos en tablas y gráficos, cuidando la estética y la precisión matemática.

Didáctica de la Probabilidad

Innovación Didáctica en Probabilidad

  1. Experiencias con fenómenos aleatorios: Diferenciar entre fenómenos aleatorios y deterministas.
  2. Predicciones: Estimular la predicción de resultados y su probabilidad.
  3. Recogida de datos: Organizar la recogida de datos para contrastar predicciones y revisar creencias.
  4. Imprevisibilidad y variabilidad: Resaltar la imprevisibilidad de cada resultado y la variabilidad de las muestras pequeñas.
  5. Convergencia y fiabilidad: Mostrar el fenómeno de la convergencia con muestras grandes y comparar la fiabilidad de muestras pequeñas y grandes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *