La estructura por sexo y edad: La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres de una población. Se mide por tasas de masculinidad o de feminidad, y se puede calcular por grupos de edades o toda la población. Los factores que influyen en la estructura por sexo son:
- El nacimiento: siempre hay más niños.
- Mayor esperanza de vida de las mujeres.
- Emigran más los varones.
En España, en los jóvenes hay más hombres, por la superioridad al nacer y al crecimiento de la inmigración. En la edad adulta madura (50-54), los sexos se igualan y al final predominan las ancianas, por la mayor esperanza de vida de las mujeres.
La estructura por edad: una población envejecida
Esta es la composición de la población por grupos de edad: de 0 a 14 jóvenes, de 15 a 64 adultos y +65 ancianos. Se mide calculando los índices de juventud y de envejecimiento de una población. Es joven cuando hay más de un 35% de jóvenes y envejecida cuando hay más del 12% de ancianos. Los factores que influyen son:
- La natalidad, en el número de jóvenes.
- La esperanza de vida, el número de ancianos y las migraciones.
En España, la estructura por edad está envejecida; los jóvenes tienen un bajo porcentaje y los ancianos son muchos.
Causas del envejecimiento
Las causas del envejecimiento son:
- La bajada de la natalidad desde 1975, con una disminución de los jóvenes.
- Aumento de la esperanza de vida, sobre todo en edades avanzadas.
- La emigración de épocas pasadas.
Hay diferencias territoriales. Las comunidades con mayor porcentaje de jóvenes tienen tasas de natalidad altas y esperanza de vida más baja o hay mucha inmigración. Las comunidades más envejecidas son las que se vieron afectadas por la emigración y cuentan con baja natalidad, alta esperanza de vida y un sobreenvejecimiento por el retorno de emigrantes.
Consecuencias del envejecimiento
Las consecuencias del envejecimiento son:
- La elevación de los gastos de pensiones, sanidad y cuidados para los ancianos, que afectan al estado de bienestar.
- La desaceleración económica, ya que el envejecimiento reduce la población activa.
- La elevación del gasto de pensiones, que depende de las personas que están trabajando activamente en este momento.
- Mayor gasto sanitario, porque los ancianos consumen más medicamentos y visitas médicas.
La estructura económica de la población: La población activa
La población activa es el conjunto de personas de más de 16 años que dan mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles para ello. Por lo tanto, hay población que trabaja por un salario (activos) y los que no tienen trabajo pero tienen paro o los que no han iniciado su primer empleo (desocupados). La población inactiva son los que no pueden trabajar: son los pensionistas, rentistas, estudiantes y amas de casa. Así dependen de la población activa.
Factores que influyen en la tasa de actividad
Los factores que influyen en la tasa de actividad son:
- Demográficos, como el número de jóvenes y ancianos.
- El predominio de la emigración e inmigración.
- Económicos, como el nivel de desarrollo.
- Socioculturales, como la duración de la escolarización y el trabajo de la mujer fuera del hogar.
La tasa de actividad
Ha habido diferentes etapas en España:
- Entre el siglo XX y la década de 1990, la tasa de actividad descendió por la emigración y el aumento de la tasa de dependencia.
- La emigración al exterior afectó a las tasas de actividad masculina y la emigración interior redujo la tasa de actividad femenina.
- El aumento de la dependencia de los jóvenes se ha debido al retraso hasta los 16 años de la edad mínima para trabajar y a la prolongación de la escolaridad obligatoria; y un aumento de la dependencia de los ancianos causado por la jubilación pagada.
Desde 1991, la tasa de actividad ha crecido por:
- La implantación de un sistema de elaboración de la Encuesta de Población Activa (EPA) que amplía la población activa.
- Las mujeres se incorporan al mundo laboral.
- Tras la crisis y con la economía prosperando, los activos ocultos se incorporan al mercado laboral.
- La inmigración ha incrementado la población activa.
Variaciones en la tasa de actividad
La tasa de actividad presenta variaciones según:
- El sexo: la tasa de actividad masculina descendió hasta 1996, por la emigración, las jubilaciones anticipadas y la crisis de 1990-1995, que hizo que no se buscara empleo. Desde 1996, la tasa se recupera ante la próspera economía y el crecimiento de la inmigración.
- La edad: la mayor tasa para los hombres se da entre los 35 y 39 años y en las mujeres entre 25 y 29. Después baja la tasa por la familia.
- El territorio: mejores tasas en comunidades con mayor economía, que dan mayor empleo (Madrid, costa mediterránea y archipiélagos, también Navarra y La Rioja). Son más bajas donde tienen una menor economía (Galicia e interior peninsular) o afectadas por la crisis industrial (cornisa cantábrica) y en donde hay mayor población joven como Andalucía o envejecida.
La tasa de paro
a) La evolución. Hasta 1973, no fue grave (era menor al 3% de la población); la presión demográfica se resolvía con la emigración al exterior y la incorporación de la mujer a los trabajos. Entre 1973 y 1975, el paro aumentó por la destrucción de empleo creado por la crisis y la reconversión industrial unida a una mayor demanda laboral de los emigrantes retornados, las mujeres y una población joven numerosa. Entre 1985 y 1995, hubo dos fases: un pequeño retroceso entre 1985 y 1990, al mejorar la economía, y un aumento entre 1990 y 1995 por la crisis. Desde 1995 a 2008, el paro bajó por la favorable economía, la entrada al mercado laboral de generaciones menos numerosas y las reformas legislativas que facilitaban el trabajo de los jóvenes. En la actualidad, el paro se debe al aumento de la producción, que necesita menos mano de obra, y a coyunturas económicas que han elevado el paro.
b) Variaciones en la tasa de paro. La tasa de paro presenta variaciones por el sexo (más paro femenino), la edad (mayor desempleo juvenil), el nivel de instrucción (más paro cuanto menor cualificación, mayor competencia), la época del año y la comunidad autónoma (más paro en menor dinamismo económico).
Términos
Área metropolitana: aglomeración urbana formada por una ciudad con importantes funciones, es el centro organizador de una extensa área, con varios municipios al lado. En España, estas áreas no tienen una delimitación oficial. En general, la ciudad central debe tener 50,000 habitantes y el conjunto al menos 200,000 hab.
PGOU: Plan General de Ordenación Urbana, es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio. Proyecta el desarrollo urbano para cierto número de años: los usos del suelo de cada zona, la clasificación del suelo, la edificabilidad, la red viaria y las medidas de protección del medio ambiente. Los planes parciales son para cada área urbana y los planes especiales son específicos, como las áreas degradadas o el casco antiguo.