Ética y Moral: Guía Completa de Filosofía


Ética y Moral

La ética es la reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en distintos casos, tanto del ámbito privado como del público. Ejemplo: Decir siempre la verdad, más aún cuando implica una cuestión del orden de lo jurídico.

La moral es el conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales como colectivas, y que permiten clasificarlas como correctas o incorrectas, es decir, como morales o inmorales. Ejemplo: La conciencia moral.

La conciencia moral es la facultad que nos permite captar los principios generales que nos sirven de base para distinguir lo bueno de lo malo. Esta nos proporciona criterios para poder juzgar nuestra conducta y la de los demás al aplicar los principios generales a casos concretos. Ejemplo: si alguien encuentra una billetera perdida en la calle con dinero dentro, su conciencia moral le dictará devolverla a su dueño en lugar de quedarse con el dinero.

Las normas son reglas que ordenan nuestra conducta, indicándonos qué debemos hacer y qué no. Algunas normas no se limitan a señalar el qué, sino también nos dicen cómo debemos actuar.

  • Legal
  • Social
  • Religiosa
  • Moral

Obediencia a la autoridad: las normas proceden de alguien con autoridad y se respetan por miedo al castigo. Ejemplo: cuando un niño sigue las reglas impuestas por sus padres, como hacer la tarea antes de jugar o ir a la cama temprano.

Principios Éticos y Autonomía Moral

Principios éticos universales y autonomía moral: se toma conciencia de la existencia de principios universales que están por encima de las normas legales. En este estadio, se alcanza la plena autonomía moral.

La heteronomía moral consiste en la aceptación de las normas que han sido propuestas por otros, como ocurre en la etapa preconvencional. Ejemplo: una persona que roba porque sus amigos lo hacen y considera que es aceptable, en lugar de respetar su propia moralidad y saber que está haciendo algo incorrecto.

La autonomía moral consiste en que el sujeto se dé a sí mismo sus normas morales, como ocurre en la etapa posconvencional. Ejemplo: a pesar de estar en una situación tentadora en la que nadie más podría enterarse, esta persona elige no robar por su propio sentido de ética y moralidad, sin necesidad de que alguien más le dicte cómo actuar.

El relativismo moral es una doctrina que afirma que los valores morales y los juicios sobre la moral varían de unas sociedades y de unas épocas a otras. Ejemplo: si alguien argumenta que el robo es considerado aceptable si es para alimentar a la familia, una persona podría argumentar que la moralidad del robo depende del contexto y las circunstancias en las que se comete.

El universalismo moral sostiene que existen valores morales absolutos que sirven de criterio último para juzgar cualquier acción, norma o código de conducta. Sócrates y Platón. Ejemplo: Tratar a los demás con respeto y empatía independientemente de su origen, raza, religión o cualquier otra característica.

Éticas Teleológicas y Deontológicas

Éticas teleológicas: la moral de una acción está determinada por el fin que se persiga con ella. Ejemplo: si una persona decide donar dinero a una organización benéfica en lugar de gastarlo en sí misma, basándose en que esa acción generará mayor felicidad en la sociedad en general.

Éticas deontológicas: la moral de una acción depende de que concuerde con el deber del que la realiza. Ejemplo: mentir está siempre mal, incluso si mentir pudiera tener consecuencias positivas.

Corrientes Éticas

Eudemonismo

El eudemonismo sostiene que la felicidad consiste en la autorrealización personal. Para el ser humano, la perfección de su esencia consiste en su autorrealización. La felicidad surge del día a día con el objetivo de llegar a ser aquello que uno debe ser. Según Aristóteles, el ser humano es un animal racional. Aristóteles considera que son perniciosos tanto el exceso como el defecto. Carecer de algo que queremos produce infelicidad, pero cubrir esta carencia provoca descuido hacia lo demás e insatisfacción. Ejemplo: si una persona toma la decisión de dejar su trabajo estresante y mal remunerado para perseguir su pasión por la fotografía, lo cual le hace sentir más feliz, pleno y realizado. En este caso, la persona prioriza su bienestar emocional y su realización personal por encima de otros aspectos como el dinero o la estabilidad laboral.

Hedonismo

El hedonismo sostiene que la felicidad consiste en la ausencia de dolor corporal y de perturbación en el alma. El camino para lograrla es el placer. Ejemplo: una persona que gasta todo su dinero en fiestas, viajes y lujos sin preocuparse por su futuro o responsabilidades.

Utilitarismo

El utilitarismo es una teoría ética que sostiene que la mejor acción es aquella que maximiza la utilidad, es decir, aquella que produce la mayor cantidad de bienestar o felicidad para la mayor cantidad de personas. Se desarrolló como corriente ética en el siglo XIX. Los ingleses Jeremy Bentham y John Stuart Mill fueron sus principales representantes. Ejemplo: decidir apoyar a una organización sin fines de lucro que brinda alimentos a personas sin hogar, porque se cree que esto generará la mayor cantidad de felicidad y beneficios para la sociedad en general.

Imperativo Categórico de Kant

Kant afirma que una ética de este tipo únicamente nos debe decir cómo debemos actuar, no qué objetivo debemos perseguir ni qué debemos hacer para conseguirlo. Debe ser una ética vacía de contenido, una ética puramente formal.

El imperativo categórico es un concepto central en la ética kantiana y en toda la ética deontológica moderna posterior. Pretende ser un mandamiento autónomo y autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones. Ejemplo: obra de tal modo que quieras por tu voluntad que el principio de tu acción se convierta en ley universal.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *