1. Ventajas de las plantaciones de plantas aromáticas y medicinales
Elige de entre las siguientes las que son ventajas de las plantaciones de plantas aromáticas y medicinales en comparación con su recolección silvestre.
Seleccione una o más de una:
- A – Permiten aprovechar una mayor variedad de especies.
- B – Dan lugar a un producto de mayor calidad.
- C – Reducen las necesidades de mano de obra y permiten una buena mecanización de la recolección.
- D – Ayudan a la conservación de las poblaciones naturales al cubrir parte de la demanda de estas especies.
2. Aprovechamientos secundarios en plantaciones forestales
Los aprovechamientos secundarios son los que se obtienen en plantaciones forestales para producción de madera mientras los pies son jóvenes.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
3. Recolección sostenible de cortezas
En la recolección sostenible de cortezas, para evitar el debilitamiento o la muerte del árbol, en caso de recolectar del tronco lo haremos arrancando secciones circulares, nunca en longitudinales para evitar cortar el flujo de savia.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
4. Ventajas de la aplicación de ácido sulfúrico en pasta para estimular el flujo de miera (Pregunta duplicada, ver pregunta 24)
Elige de entre las siguientes las que son ventajas de la aplicación del ácido sulfúrico en forma de pasta en vez de en espray para estimular el flujo de miera.
Seleccione una o más de una:
- A – La pasta va cediendo el ácido poco a poco por lo que se pueden espaciar más en el tiempo las picas.
- B – La pasta no produce quemaduras.
- C – La pasta es más barata.
- D – Permite controlar el trabajo al ser claramente visible el hilo de pasta, de manera que no se aplica el ácido dos veces o se deja sin aplicar.
5. Plantaciones artificiales de pino piñonero
En las plantaciones artificiales creadas mediante repoblación monoespecíficas de pino piñonero el marco de plantación, la poda y otros tratamientos selvícolas van destinados a conseguir altas producciones de frutos y facilitar su recolección.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
6. División de hongos productores de boletos y níscalos
Los hongos que producen los boletos y los níscalos pertenecen a la división: en la que se encuentran la mayoría de setas con valor de mercado.
Seleccione una:
- A – Basidiomycota.
- B – Chytridiomycota.
- C – Zygomycota.
- D – Ascomycota.
7. Definición de Miera
La resina fluye al exterior del árbol, se oxida y mezcla con impurezas y adquiere tonos blanquecinos y se vuelve opaca. Éste es el producto que recolecta el resinero y se denomina:
Seleccione una:
- A – Miera.
- B – Pasta de resina.
- C – Colofonia.
- D – Trementina.
8. Importancia de las abejas en la polinización
Las abejas son imprescindibles para la regeneración y conservación de las poblaciones de muchas especies silvestres autóctonas al ser las únicas o casi únicas que se encargan de su polinización.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
9. Causas de la disminución de la producción de castaña en España
Entre los motivos que han ocasionado la drástica disminución de producción de castaña en España tenemos el abandono de los castañares por el éxodo rural, las enfermedades del chancro y la tinta y el minifundismo extremo.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
10. Forma de alimentación de los hongos micorrícicos
La forma de alimentación de los hongos micorrícicos es de tipo:
Seleccione una:
- A – Oportunista.
- B – Simbiótica.
- C – Parásita.
- D – Saprófita.
11. Características macroscópicas de una seta
¿Cuáles de los siguientes elementos observarás para determinar características macroscópicas de una seta?
Seleccione una o más de una:
- A – Hifas.
- B – Sombrero.
- C – Láminas del himenio.
- D – Esporas.
12. Plantaciones complementarias de frutos silvestres
Las plantaciones complementarias de frutos silvestres están formadas por arbustos o pequeños arbolillos en el interior o en los linderos de masas forestales cuya especie principal suele aprovecharse para producción de madera.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
13. Características de la recolección de la castaña
Elige de las siguientes las que son características de la recolección de la castaña.
Seleccione una o más de una:
- A – Las castañas se han de guardar en sacos o cestos transpirables ya que generan mucho calor al no haber completado su maduración en el momento de la recolección.
- B – La recolección tradicional se realiza colocando mallas bajo los árboles sobre las que caen los erizos.
- C – Las castañas se han de recolectar a medida que caen, de manera que hay que ir a los sotos cada pocos días.
- D – La recolección mecanizada se está imponiendo al ser más rentable y poder realizarse con seguridad en terrenos escarpados.
14. Métodos para recolectar frutos silvestres en arbustos
Elige de entre los siguientes los métodos que podrías utilizar para recolectar frutos silvestres en arbustos cuyas ramas están a la altura del pecho.
Seleccione una o más de una:
- A – Escalada.
- B – Ordeño.
- C – Apeo y recolección.
- D – Corte.
15. Herramientas para recolectar piñas de pino piñonero en altura
Para recolectar en altura con mayor seguridad las piñas de pino piñonero en masas artificiales con copas altas se están utilizando:
Seleccione una o más de una:
- A – Plataformas elevadoras con jaula.
- B – Cabezales vibradores.
- C – Medias lunas reforzadas con bandas de cuero.
- D – Escaleras empalmables.
16. Inconvenientes del sistema Hugues de resinación
En el sistema Hugues de resinación se producen una serie de inconvenientes que se solventan en el sistema de pica de corteza. Elige de entre los siguientes los que son inconvenientes del sistema Hugues.
Seleccione una o más de una:
- A – Las operaciones de pica son muy cansadas, más que en el sistema de pica de corteza.
- B – Las picas son más profundas y dañan al fuste, que pierde valor comercial.
- C – Las operaciones de pica requieren mucha más destreza que en el sistema de pica de corteza.
- D – La aplicación de ácido hace que el sistema Hugues sea más peligroso.
17. Características de las plantaciones truferas
Las plantaciones truferas se realizan con árboles que llevan micorrizas de trufa comprados en viveros. Se realizan en suelos calizos y pedregosos.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
18. Remoción del suelo al recolectar setas
A la hora de recolectar setas es importante remover el suelo alrededor de la seta recolectada para favorecer la dispersión del micelio.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
19. Especie de pino productora de piñón comestible
El árbol del que aprovechamos el piñón utilizado en alimentación humana es el: o pino piñonero, que es un árbol muy rústico que requiere muy pocos cuidados.
Seleccione una:
- A – Pinus halepensis.
- B – Pinus nigra.
- C – Pinus pinea
- D – Abies pinsapo.
20. Acciones para la gestión sostenible del aprovechamiento silvestre de plantas medicinales
Dentro de las acciones que deberás realizar como gestora o gestor del aprovechamiento silvestre de plantas medicinales para que sea sostenible se encontrarán el pedir los permisos pertinentes, formar y profesionalizar a los y las recolectoras y hacer rotaciones en las zonas de recolección.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
21. Especies con plantaciones forestales monoespecíficas para aprovechamiento de frutos
Elige de entre las siguientes especies aquellas de las que se hacen plantaciones forestales monoespecíficas de grandes superficies en nuestro país con el objetivo principal de aprovechar sus frutos:
Seleccione una o más de una:
- A – Enebro.
- B – Endrino.
- C – Avellano.
- D – Castaño.
22. Características de los pinares para resinación
Los pinares para resinación suelen ser masas monoespecíficas de pino resinero, no plantaciones con otros pinos o árboles, aunque en zonas menos frías pueden aparecer pinos piñoneros. Estas masas suelen además estar situadas en terrenos muy pobres y arenosos.
¿Verdadero o falso?
- Verdadero
- Falso
23. Componentes del hongo
El hongo es un ser vivo formado por unos filamentos llamados: que forman una red llamada micelio.
Seleccione una:
- A – Fungi
- B – Carpóforos
- C – Hifas
- D – Esporas.
24. Ventajas de la aplicación de ácido sulfúrico en pasta para estimular el flujo de miera (Pregunta duplicada, ver pregunta 4)
Elige de entre las siguientes las que son ventajas de la aplicación del ácido sulfúrico en forma de pasta en vez de en espray para estimular el flujo de miera.
Seleccione una o más de una:
- A – La pasta es más barata.
- B – La pasta va cediendo el ácido poco a poco por lo que se pueden espaciar más en el tiempo las picas.
- C – La pasta no produce quemaduras.
- D – Permite controlar el trabajo al ser claramente visible el hilo de pasta, de manera que no se aplica el ácido dos veces o se deja sin aplicar.
25. Especie de árbol productora de castaña
El árbol del que aprovechamos la castaña se denomina: y se aprovecha en los sotos o castañares.
Seleccione una:
- A – Castanea sativa
- B – Aesculus hippocastanum.
- C – Fagus sylvatica.
- D – Castanea crenata.
26. Especie de pino resinada comercialmente en España
La única especie de pino que se resina a nivel comercial actualmente en España es el:
Seleccione una:
- A – Pinus pinaster.
- B – Pinus nigra.
- C – Pinus halepensis.
- D – Pinus pinea.
27. Normas para recolectar setas
Normalmente, para recolectar setas en cualquier terreno deberás de:
Seleccione una o más de una:
- A – Siempre que la recolección no perjudique económicamente al propietario o propietaria del terreno forestal ni dañe al medio ambiente.
- B – Siempre se puede recolectar.
- C – Avisar a la guardería micológica de las fechas y horarios en los que vas a recolectar.
- D – Respetar la voluntad del propietario si lo manifiesta de forma expresa negando su uso.
28. Orden temporal de operaciones de resinación (pica de corteza con ácido)
Pon por orden temporal las operaciones de resinación mediante pica de corteza con estimulación con ácido en pasta.
- Desroñe y trazado
- 1
- Colocación de la grapa y el pote
- 2
- Realización de la pica
- 3
- Aplicación del cordón de pasta
- 4
29. Asociación de herramientas con operaciones de resinación (pica de corteza con ácido)
Asocia cada una de las herramientas a la operación en la que se utiliza para la resinación mediante pica de corteza con estimulación con ácido en pasta.
- Realización de la pica
- Escoda, azuela o gubia
- Colocación de la grapa y el pote
- Medialuna
- Remasa
- Cuchillo de remasar
- Desroñe
- Barrasco y alisador
30. Asociación de tipos de plantas con su definición
Asocia cada tipo de planta con su definición.
- Plantas aromáticas
- Contienen esencias y se utilizan a menudo en perfumería
- Plantas medicinales
- Contienen sustancias de acción farmacológica
- Plantas condimentarias
- Sirve para conservar o dar sabor o color a los alimentos
- Plantas oficinales
- Cuando forman parte de medicamentos de venta regulada en farmacias