Evaluación en Proyectos de Intervención Social: Guía Completa


1. Concepto de Evaluación

Definición según autores del campo de la intervención social:

  • Espinoza: Comparar lo alcanzado con lo previamente programado.
  • Ander-Egg: Investigación social aplicada para identificar y proporcionar datos válidos y fiables.
  • Rodríguez Roca: Emitir juicio de valor sobre acciones humanas y recursos materiales implantados en una realidad social para resolver problemas.

Elementos esenciales en la evaluación:

  • Reflexión: Sobre pasado, presente y futuro.
  • Valor: Atribuir méritos o deméritos.
  • Informaciones: Búsqueda de datos para emitir juicios.
  • Mejora: Contribuir al incremento de la calidad y eficacia.
  • Satisfacción de necesidades: Obtener información útil y conocer si las necesidades están siendo atendidas.

Características y criterios de evaluación:

  • Eficacia, eficiencia, idoneidad, utilidad, impacto, viabilidad, suficiencia, participativa y sistemática.
  • Según Vergara Espinoza: objetiva, fiable, válida, oportuna y práctica.

2. Tipos de Evaluación

Según el objeto de la evaluación:

  • Evaluación del procedimiento: Coherencia y aplicabilidad del diseño.
  • Evaluación del proceso: Implementación del proyecto.
  • Evaluación de resultados: Eficacia y efectividad.

Según su función o propósito:

  • Formativa: Durante el proyecto para ajustar el proceso.
  • Sumativa: Al final del proyecto para relacionar objetivos y resultados.

Según el momento de la evaluación:

  • Ex ante: Antes de la ejecución, evaluación inicial.
  • Durante: Evaluación del proceso o seguimiento.
  • Final: Al final del proyecto, evaluación de resultados.
  • Ex post o retrospectiva: Después de un tiempo para conocer el impacto.

Según la metodología de la evaluación:

  • Cuantitativa: Datos numéricos y estadística.
  • Cualitativa: Variables no numéricas, motivos y opiniones.
  • Cuantitativa y cualitativa: Ambas metodologías.

Según agentes y sujetos implicados:

  • Autoevaluación.
  • Evaluación interna.
  • Evaluación externa.
  • Evaluación mixta.

Según la extensión de la evaluación:

  • Evaluación parcial: Algunas partes del proyecto.
  • Evaluación global: Totalidad de la intervención.

Otros tipos de evaluación:

  • Meta-evaluación: Evaluación de las evaluaciones por expertos.
  • Acreditación o certificación: Control de calidad respecto a criterios establecidos.

3. Análisis del Proceso de Evaluación

Planificación del proceso de evaluación:

  • Evaluación como actividad continua en todas las fases del proyecto.
  • Información transparente y clara para contribuir a la mejora continua.
  • Preguntas clave para la planificación: ¿Por qué, para qué, qué, cómo, cuándo/dónde, quién/con qué?

Fundamentación de la evaluación:

  • Comprobar cumplimiento de objetivos.
  • Mejorar la intervención.
  • Tomar decisiones.
  • Analizar la realidad.
  • Valorar rentabilidad social.
  • Ejercer responsabilidad social.

Objetivos de la evaluación:

  • Medir adecuación, eficacia y eficiencia.
  • Identificar consecuencias no previstas.
  • Orientar toma de decisiones.
  • Facilitar análisis prospectivo de intervenciones futuras.

Contenidos de la evaluación:

  • Definidos por tipos y momentos de evaluación.
  • Ejemplos: necesidades, diseño, proceso, resultados.
  • Convertidos en unidades medibles mediante variables e indicadores.

Metodología de la evaluación:

  • Define recogida y análisis de información.
  • Vinculada a los instrumentos de recogida.
  • Debe estar en concordancia con la función y objeto de la evaluación.
  • Etapas metodológicas básicas: elección y preparación de instrumentos, recogida de datos, tratamiento de datos, comunicación y difusión de resultados.

Temporalización y localización de la evaluación:

  • Momentos y espacios de realización.
  • Recursos humanos, materiales y financieros necesarios.
  • Incluye recursos utilizados: pautas, cuestionarios, entrevistas, etc.

3.1. Variables, Criterios e Indicadores de Evaluación

Variables:

  • Son características o propiedades que pueden cambiar durante la intervención.
  • Se elaboran inicialmente como abstractas y se concretan posteriormente.

Criterios de evaluación:

  • Son categorías o aspectos específicos a analizar, como el grado de participación.
  • Permiten una evaluación más detallada y concreta.

Indicadores de evaluación:

  • Unidades de información que indican si se ha logrado un criterio de evaluación.
  • Traducen criterios en términos medibles y orientan la selección y sistematización de información.
  • Permiten verificar de manera científica y objetiva la consecución de resultados.

Requisitos de los indicadores según Espinoza Vergara:

  • Medibles: Deben contener criterios de calidad, cantidad y tiempo, con unidades de medida claras.
  • Objetivamente verificables: Cualquier persona que aplique el indicador debe llegar a la misma conclusión.
  • Miden lo importante: Deben ser sustantivos para la meta, sin incluir indicadores irrelevantes.

3.2 Técnicas y Herramientas en la Evaluación

  • Las técnicas de evaluación en proyectos de acción social provienen de diversas áreas del conocimiento y han sido adaptadas al campo social.
  • Aunque comparten técnicas con la investigación científica, la evaluación se centra en la toma de decisiones para mejorar intervenciones, no en asentar conocimientos.

Las principales técnicas son:

  • Cuantitativas: Se enfocan en la medición objetiva, causalidad y generalización de resultados.
  • Cualitativas: Centradas en la descripción e interpretación de la conducta humana.
  • Participativas: Implican a la población en el desarrollo de las técnicas.

Ejemplos de técnicas:

  • Cuantitativas: Encuestas, medición directa, censo, análisis económico-financiero.

  • Cualitativas: Entrevistas, grupos de discusión, análisis documental, observación estructurada.

  • Participativas: Talleres con herramientas como diagramas, termómetros, dianas, semáforos, etc.

  • La triangulación metodológica es crucial para obtener datos fiables y ricos. Consiste en utilizar distintos tipos de técnicas y fuentes para contrastar la información y asegurar su fiabilidad y objetividad.

4. Los Soportes Informáticos en el Tratamiento y Organización de la Información: Las TIC

  • Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han facilitado el proceso de intervención social y su evaluación, permitiendo un procesamiento más rápido de los datos y una presentación más efectiva de los resultados.
  • Las TIC, junto con software especializado, simplifican el manejo y la cruzada de datos de diferentes tipos, así como la inclusión de imágenes informativas en documentos.
  • Es importante obtener el consentimiento de los usuarios para recopilar y usar datos personales (fotos, videos, etc.), cumpliendo estrictamente los criterios de privacidad y confidencialidad.

Algunos recursos y programas útiles incluyen:

  • Programas de tratamiento de texto como Word y PDF.
  • Hojas de cálculo como Excel.
  • Programas de presentación como PowerPoint o Prezi para mostrar resultados.
  • Bases de datos para trabajar con grandes cantidades de información y realizar consultas en tiempo real.
  • Programas de edición de video con tutoriales que facilitan el trabajo con imágenes.
  • Software específico como Maxqda, Atlas.ti, SPSS y NVivo para el manejo y análisis de datos cualitativos y cuantitativos.

5. Elaboración de Informes y Memorias y Comunicación de Resultados de la Evaluación

Informe de Evaluación:

  • Función primordial: Comunicar los resultados del proceso de evaluación a un público interesado, respondiendo preguntas clave sobre el cumplimiento de objetivos, plazos, actividades, costos y metodología utilizada.
  • Debe procurar máxima objetividad, conteniendo un texto descriptivo, un apartado explicativo de relaciones de causa y efecto, y conclusiones, recomendaciones y sugerencias

Memoria:

  • Documento pedagógico y administrativo que recuenta el proceso y resultados de una intervención social, destacando puntos fuertes y limitaciones.
  • Refleja lo realizado en cada etapa del proceso de intervención, las dificultades encontradas y los logros alcanzados.

Esquema del Informe:

Portada: Detalles del proyecto, tipo y situación del informe, fecha y equipo evaluador. Resumen: Características y elementos centrales del informe.Introducción: Descripción del proyecto, objetivos, metodología, alcance y limitaciones.Descripción de la información: Presentación agrupada y sistematizada de los datos recogidos.Valoración de la información: Explicación de las relaciones de causa y efecto, valoración cuantitativa y cualitativa de los resultados.Conclusiones y recomendaciones: Principales conclusiones y sugerencias para mejorar la ejecución del proyecto.Anexos: Documentación relevante complementaria. Esquema de la Memoria:Portada: Detalles del proyecto, tipo y situación de la memoria, fecha y equipo evaluador.Resumen: Características y elementos centrales de la memoria.Introducción: Descripción del proyecto, objetivos, metodología y desarrollo del proceso de intervención.Desarrollo de la memoria: Exposición de resultados siguiendo criterios e indicadores de la evaluación, tanto diagnóstica como final.Valoración de la información: Explicación de relaciones de causa y efecto y valoración cuantitativa y cualitativa de los resultados.Conclusiones y recomendaciones: Principales conclusiones y recomendaciones para futuras intervenciones.Anexos: Documentación complementaria. Comunicación de Resultados:La presentación de resultados es crucial para el impacto del proyecto. Se deben considerar las audiencias involucradas y adaptar el mensaje de manera clara y concisa, ya sea en forma escrita u oral. Recomendaciones incluyen conocer a las audiencias, relacionar la información con acciones a emprender, destacar lo relevante, redactar con claridad, preparar presentaciones interesantes y comprensibles, e implicar a la audiencia en la presentación.

6.Gestión de la calidad en proyectos de intervención social y ética en la evaluacióErrores comunes en la evaluación:Autoengaño: Decidir de antemano lo que se desea obtener de la evaluación. Reducción a datos: Limitarse a datos cuantitativos sin considerar el contexto o datos cualitativos. Subjetividad: No ofrecer una interpretación rigurosa de los resultados ni proponer mejoras.Falta de diferenciación de interés: No considerar quién se beneficiará de la evaluación: la entidad, los destinatarios o la institución financiadora.Burocratización: Convertir la evaluación en un trámite sin aportar mejoras. Aspectos éticos en la evaluación:Consentimiento explícito: Obtener el consentimiento libre de los participantes. Confidencialidad y privacidad: Respetar la confidencialidad de la información y el derecho a la privacidad.Equidad en las relaciones: Promover relaciones horizontales entre evaluadores y evaluados, fomentando la participación de estos últimos.Consideración del impacto: Prever los efectos directos e indirectos de la evaluación y maximizar su utilidad social.Garantía de metodología científica: Cumplir con los estándares de rigor científico, evitando la manipulación o falsificación de datos.Honestidad en la devolución de resultados: Ser honesto al presentar los resultados y no excederse más allá de los datos disponibles.


7.Procesos de calidad en proyectos de intervención socialLa evaluación acreditativa o de certificación asegura que una organización cumple con estándares reconocidos universalmente, garantizando la calidad y fiabilidad de sus productos o servicios. Esto promueve la seguridad, transparencia y confianza en las relaciones comerciales y de consumo.La gestión de calidad se basa en normas interrelacionadas que administran la calidad de una empresa u organización, buscando satisfacer las necesidades de los clientes. Implica la mejora continua, con énfasis en el cliente y la implicación de la dirección.La cultura de la calidad implica aceptar la crítica como oportunidad de mejora, la participación de todos los agentes, la consideración de la opinión de los usuarios y el análisis de causas en lugar de buscar culpables.Ventajas de la gestión de calidad en intervención social:Mejora del rendimiento de los recursos.Mayor transparencia y satisfacción.Incremento del prestigio y confianza.Mejora de la seguridad y responsabilidad social.Aprendizaje progresivo y mejora continua. Auditorías y cartas de servicios:Las auditorías verifican si las actividades y resultados cumplen con los requisitos establecidos. Las cartas de servicios comprometen públicamente a la institución con la calidad del servicio ofrecido.Indicadores de calidad:Eficacia: Comparan resultados con objetivos.Excelencia: Valoran la calidad percibida por los destinatarios.Equidad: Midan la igualdad de oportunidades.Efectividad: Informan sobre el impacto del proyecto.Eficiencia: Valoran el uso eficiente de recursos. 7.1Instrumentos de gestión de la calidadNormalización y normas ISO:La normalización establece normas para la estandarización de procesos, productos o servicios. Las normas ISO, como la ISO 9001:2015, definen requisitos para la gestión de calidad, facilitando la implementación de sistemas de calidad en cualquier organización.Modelo EFQM:Desarrollado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, este modelo evalúa organizaciones para conocer su estado respecto a la excelencia empresarial. Se centra en resultados, cliente, liderazgo, gestión por procesos, desarrollo del personal, aprendizaje continuo, alianzas y responsabilidad social.Norma ONG Calidad:Es un estándar de gestión de calidad para ONGs, basado en principios y valores. Incluye requisitos para sistemas de gestión de calidad aplicables al Tercer Sector, adaptados a sus particularidades.Instituto para la Calidad de las ONG:Responsable del desarrollo de la Norma ONG Calidad y la acreditación de sistemas de gestión de calidad basados en esta norma.Estos instrumentos permiten a las organizaciones mejorar su rendimiento, aumentar la satisfacción del cliente y avanzar hacia la excelencia en la gestión.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *