1. Anatomía en la Antigüedad
Durante la antigüedad, se utilizaban principalmente cadáveres de animales para el estudio anatómico. Solo en Alejandría, con Herófilo y Erasístrato, se realizaron disecciones en cadáveres humanos. Esta práctica con animales provocaba una gran cantidad de errores anatómicos. El estudio anatómico comenzaba por la mano, el brazo, el pie, la pierna, las cubiertas osteomusculares (abdominal, torácica, cefálica), las arterias, las venas y los nervios. Se priorizaba la mano por considerarse el elemento que más definía al hombre: la razón y la técnica. En esta época, no había separación entre fisiología y anatomía.
2. Anatomía Vesaliana
- Antecedentes: Durante la Baja Edad Media, se empezaron a detectar los errores de los anatomistas antiguos.
- Surgimiento: Andrés Vesalio, en el siglo XVI, publicó la obra fundamental: De Humani Corporis Fabrica. De este modo, comenzó una nueva forma de entender la anatomía, en la que se estudiaba a partir de cadáveres humanos. La disección la realizaba el propio maestro de anatomía, y no un barbero subalterno. El orden descriptivo también cambió: se empezaba por los huesos, los músculos, las arterias, las venas, los nervios y, por último, las cavidades y los órganos, ya que se concebía al hombre como un edificio.
En esta etapa, la anatomía se separó de la fisiología.
3. Anatomía Postvesaliana
Durante los siglos XVII y XVIII, se completó la descripción morfológica del cuerpo siguiendo el modelo vesaliano. Surgió la anatomía topográfica, desarrollada por y para cirujanos, que describe el cuerpo por regiones anatómicas, desde la superficie hasta la profundidad.
4. Anatomía Evolucionista
Durante el siglo XVIII, se aceptaba el fijismo, una teoría que postulaba la invariabilidad de las especies, las cuales se situaban jerárquicamente, con el hombre en la cúspide. A finales del siglo XVIII, comenzó la anatomía comparada, que estudiaba comparativamente las distintas especies. Para que la anatomía comparada se transformara en anatomía evolucionista, fue necesario el desarrollo de la teoría de la evolución, con dos hitos fundamentales: el lamarckismo y el darwinismo.
- El lamarckismo: Sostenía que el uso de un órgano lo fortalece y el desuso lo atrofia, y que estos cambios, adquiridos por la acción del ambiente, se transmiten a la descendencia. Sus errores principales fueron suponer que todos los cambios eran positivos y la imposibilidad de demostrar la herencia de los caracteres adquiridos.
- El darwinismo: Fue propuesto por Darwin después de su viaje en el Beagle y la lectura del ensayo de Malthus, en el que se afirmaba erróneamente que los recursos crecían en proporción aritmética y la población en proporción geométrica. El darwinismo afirma que los cambios en el medio ambiente producen cambios en los seres vivos, que pueden ser positivos o negativos, y que pueden transmitirse o no a la descendencia. El principio de la lucha por la vida consiste en una selección natural en la que sobreviven aquellos que poseen adaptaciones positivas, que son transmitidas a la descendencia, mientras que aquellos con modificaciones perjudiciales tienden a desaparecer. Cuando la selección natural se mantiene durante periodos prolongados, se produce la aparición de nuevas especies.
El evolucionismo impactó en la anatomía, ya que el hombre comenzó a definirse desde una perspectiva evolutiva.
5. Anatomía Contemporánea y Actual
Integra las perspectivas históricas anteriores: es estructural como la anatomía vesaliana, dinámica como la antigua y evolutiva como el darwinismo.
Fisiología en la Antigüedad
En la antigüedad, la fisiología no estaba separada de la anatomía. Debido al carácter especulativo de la medicina, se explicaba como un conjunto de tres cocciones:
- La primera cocción se producía en el estómago, donde los alimentos se transformaban en quilo alimenticio, que pasaba a la vena porta.
- La segunda cocción se realizaba en el hígado, donde el quilo se transformaba en sangre. Posteriormente, pasaba por la vena cava, las cavidades cardíacas derechas y en las izquierdas se mezclaba con el pneuma, donde la sangre se transformaba en sangre arterial.
- La tercera cocción se realizaba en todas las partes del cuerpo a las que la sangre llegaba por las arterias, donde se producía su transformación a la sustancia propia de cada parte y a residuos (heces, pelo, uñas, orina, etc.).
Historia de la Histología
1. Modelo Humoral
El modelo humoral surgió en la antigüedad con los presocráticos y la teoría de los cuatro elementos de Empédocles: tierra, aire, agua y fuego. Esta teoría afirmaba que los cuatro elementos eran la esencia de todo, y que los elementos que percibimos son una mezcla de todos ellos, con predominio de uno en particular.
A partir de esta teoría, los médicos hipocráticos desarrollaron la teoría humoral, en la que el humor se define como un elemento (el organismo no se puede descomponer en partes más pequeñas) secundario (mezcla de las esencias empedócleas). El modelo humoral más importante es el modelo tetrádico de la escuela de Cos, que se resume en la siguiente tabla:
Elemento | Humor | Localización | Estado | Patología |
---|---|---|---|---|
Agua | Flema | Cerebro | Flemático | Frío y húmedo |
Aire | Sangre | Corazón | Sanguíneo | Húmedo y cálido |
Fuego | Bilis amarilla | Hígado | Colérico | Cálido y seco |
Tierra | Bilis negra | Bazo | Melancólico | Seco y frío |
Los humores no solo constituían la estructura elemental (humor, partes similares, partes disimilares u órganos), sino también la unidad de la patología: el equilibrio entre los humores representaba la salud, mientras que el predominio de un humor sobre otro causaba la enfermedad. El tratamiento se denominaba alopático, es decir, la curación por lo contrario, para recuperar el equilibrio.
2. Modelo Fibrilar
Surgió en el siglo XVI por dos motivos: la anatomía vesaliana, en la que se observaban fibras o estructuras alargadas como hilos, y la aparición del microscopio (s. XVII). Se distinguen dos etapas:
- Una etapa especulativa, en la que, a pesar del cambio de humores por fibras, se seguía manteniendo la idea de esencialidad.
- Una etapa basada en la observación microscópica, en la que se abandonó la idea de fibras esenciales. En esta etapa, surgieron dos corrientes: una corriente especializada en la observación de seres pequeños, como insectos, que desembocaría en el siglo XIX en la observación de bacterias; y otra corriente centrada en la observación de la estructura íntima, en la que destacaron la escuela italiana de Malpighi y la escuela holandesa de Leeuwenhoek. En España, destacó Crisóstomo Martínez.
La fibra se convirtió en la nueva unidad estructural (fibras microscópicas, fibras visibles, cordones, tejidos, masas) y en la unidad patológica. La salud se entendía como la armonía entre las fibras, y la enfermedad como el desequilibrio: hipotonía (defecto de excitación) o hipertonía (exceso de excitación).
3. Modelo Celular
Con el descubrimiento del microscopio acromático en el siglo XVIII, se pasó del modelo fibrilar al celular. Se afirmó que la célula era la unidad elemental de la estructura y función de los seres vivos. Se elaboró una anatomía microscópica basada en la histología (tejidos orgánicos) y, finalmente, una anatomía patológica microscópica, que sostenía que la célula era la unidad elemental de la patología, ya que la enfermedad era, en última instancia, una lesión celular. El único tejido que se resistió a ser considerado celular fue el nervioso, pero Ramón y Cajal demostró su estructura celular (las células nerviosas no se relacionan por continuidad, sino por contigüidad).
4. Modelo Molecular
El modelo molecular comenzó en el siglo XX con el descubrimiento del microscopio electrónico, que permitía un aumento mucho mayor que los microscopios ópticos. Se estableció la molécula como la unidad fundamental estructural y patológica. Se empezó a hablar de enfermedad molecular, definida como aquella cuya lesión es una alteración de una molécula biológicamente importante, capaz de producir trastornos patológicos en el organismo.