Etapas de la Novela en el Siglo XIX
- Prerrealismo: Visión dual de la realidad. Novelas de tesis que buscan demostrar una idea y manipular la realidad.
- Realismo pleno: Segunda mitad del siglo XIX. Visión más amplia y abierta de la realidad, con mayor objetividad, aunque no abandona el maniqueísmo.
- Naturalismo: Visión científica y descarnada de la realidad. Reproduce el habla real. Destaca en Francia con Émile Zola. En España, La desheredada de Galdós es un ejemplo.
Características del Realismo y Naturalismo
- Mayor objetividad, menos ejemplarizante, como una fotografía.
- Temas sociales: crítica social y política, temas de actualidad.
- Predilección por la novela como género.
- Técnicas narrativas: descripciones minuciosas, verosimilitud, monólogo interior y estilo indirecto libre.
Autores Destacados del Realismo y Naturalismo
Benito Pérez Galdós
Evoluciona del realismo al naturalismo. Obras bien documentadas, estilo espontáneo.
Clasificación de su obra:
- Episodios nacionales (46 novelas en 5 series de 10): Historia de España en el siglo XIX, con una visión objetiva. Mezcla lo individual (novelesco) con lo social (histórico).
- Primeras novelas (década de 1870): Novelas de tesis, con personajes liberales (buenos) enfrentados a conservadores. Ejemplos: Doña Perfecta y Marianela.
- Novelas españolas contemporáneas (a partir de la década de 1880): 24 novelas, entre ellas Miau y Fortunata y Jacinta. Análisis de la clase media.
- Novelas a partir de 1889: Nuevos procedimientos narrativos para transmitir nuevos contenidos. Ejemplos: Realidad y Misericordia. Influencia del espiritualismo europeo.
Juan Valera
Realismo moderado, evita lo desagradable y los excesos de la novela romántica. Análisis psicológico de personajes, especialmente femeninos. Tema principal: el amor que rompe las reglas. Obras destacadas: Pepita Jiménez y Juanita la Larga.
Leopoldo Alas, «Clarín»
Evoluciona de republicano a conservador. Crítico literario. Novelas: La Regenta y Su único hijo. Cuentos reflexivos o burlescos (Pipá, Cuentos morales) y novelas cortas (Las dos cajas, Doña Berta). Crítica a la burguesía.
Emilia Pardo Bazán
Naturalismo hispánico con ideología cristiana y conservadora. Diversos géneros. Obras destacadas: Los pazos de Ulloa y La Madre Naturaleza. Cuentos de Navidad, cuentos de amor, entre otros. Determinismo social: el mundo rural anclado en el feudalismo (barbarie) frente a la ciudad (civilización).
Narrativa Española entre 1898 y 1939
En la segunda mitad del siglo XIX, la literatura europea experimenta transformaciones. El siglo XX supone un cambio significativo en la literatura hispánica, con Rubén Darío y el modernismo hispánico como precursores. La crisis del 98 marca un punto de inflexión.
La Generación del 98
Condiciones de la Generación del 98
- Diferencia de edad menor a 15 años.
- Formación intelectual semejante: burgueses antiburgueses y autodidactas.
- Acontecimiento generacional: el desastre del 98.
- Rasgos comunes en su obra.
Características de la Generación del 98
- Buscan la causa de la crisis nacional y muestran preocupación por la religión y la existencia.
- Angustia por la muerte y el tiempo, y preocupación por el presente y futuro de España.
- Escepticismo y pesimismo.
- Estilo: sobriedad, concisión, subjetivismo e innovaciones en los géneros literarios, como la «nivola» de Unamuno o los esperpentos de Valle-Inclán.
Temas de la Generación del 98
- España: analizan las causas de la crisis y buscan mejorar el país. Intrahistoria (el alma de Castilla). Imagen de España no basada en tópicos ni tradiciones. Admiración por autores como el Arcipreste de Hita, Jorge Manrique y Góngora.
- Preocupación religiosa y existencial: protagonistas con trasfondo filosófico existencial y angustiados por la religión.
La Novela en la Generación del 98
La crisis del realismo y del racionalismo positivista lleva a diferencias con la novela realista:
- Protagonista inadaptado. La acción se centra en la mente del protagonista.
- Novelas más breves y sobrias.
- Narrador omnipresente y comentador.
Autores de la Generación del 98
Miguel de Unamuno
Temas: la tradición, la intrahistoria de España y el deseo de inmortalidad. Sus «nivolas» se centran en el conflicto interno de los protagonistas, con mucho diálogo y sin un hilo argumental claro. Obras destacadas: Niebla y San Manuel Bueno, mártir.
Temas principales en su obra:
- El sentido de la vida y el más allá: el problema de Dios, el sentido de la existencia y la inmortalidad (existencialismo). La razón frente a la fe.
- Preocupación por España: evoluciona desde el deseo de modernizar (europeizar) a una ideología conservadora (españolizar).
Pío Baroja
- Hasta 1912: etapa prolífica y variada. Camino de perfección y El árbol de la ciencia. Protagonistas: Fernando Ossorio y Andrés Hurtado.
- 1912-1936: novelas de diferente estilo y temática. Memorias de un hombre de acción.
- 1937-1956: sus memorias, Desde la última vuelta del camino.
Sus novelas se organizan en ciclos o trilogías. Novelas de personaje, con poca acción. Estilo preciso, sencillo y sobrio.
José Martínez Ruiz, «Azorín»
Busca la pureza y la exactitud. Sintaxis nominal, frase corta y verbo en presente. Novelas con estructura fragmentada, tramas mínimas, mucho diálogo y pocos detalles. Obras: La voluntad y Doña Inés.
Ramón María del Valle-Inclán
- Etapa de modernismo inicial: Sonatas (Primavera, Estío, Otoño e Invierno). Temas: erotismo, religión y muerte.
- Fase intermedia: ciclo de la guerra carlista, narrado en tres etapas.
- Etapa del esperpento: visión degradada del mundo, lenguaje mordaz, caricaturización. Tirano Banderas es su mejor novela en este estilo. El ruedo ibérico: novelas históricas sobre Isabel II con una visión satírica de la realidad española. Busca lo insólito y lo violento.
Concha Espina
Estética realista. Novelas centradas en protagonistas femeninas y tramas amorosas. La esfinge maragata y Altar mayor.
Carmen de Burgos, «Colombine»
Periodista almeriense con ideas regeneracionistas. Colecciones de cuentos: Cuentos de Colombine. Novela: Quiero vivir mi vida.
Narrativa del Novecentismo
A principios del siglo XX nace la Generación del 14 o Novecentismo, que evoluciona hacia las vanguardias. Comparten con la Generación del 98 la inquietud por el problema de España, pero adoptan una postura más equilibrada. Tienen un talante liberal y defienden la unidad. Algunos novelistas sociales de preguerra se preocupan por los desfavorecidos, como Ramón J. Sender en Siete domingos rojos. Otros son escritores cosmopolitas y europeístas. Se desarrolla la novela deshumanizada, sin sentimientos y centrada en la reflexión sobre la inteligencia creadora humana.
Autores del Novecentismo
Gabriel Miró
Estilo lírico, donde la forma prima sobre la acción. Obras: Las cerezas del cementerio y Nuestro padre San Daniel.
Ramón Pérez de Ayala
Novela intelectual. Técnica del perspectivismo, combinando lo culto y lo popular. Obras: Tinieblas en las cumbres y Tigre Juan.
Ramón Gómez de la Serna
Irracionalismo vanguardista, juegos llenos de incoherencias. Obra: Cinelandia.
El Grupo del 27
- Novelistas republicanos exiliados: Rosa Chacel, Max Aub (Juego de cartas y la serie Campos) y Ramón J. Sender (Imán y Crónica del Alba).
- «La otra Generación del 27»: López Rubio, Miguel Mihura y Jardiel Poncela. Este último escribió cuatro novelas en cuatro años, con innovaciones vanguardistas, burla de las novelas de uso y una «risa renovada». Obras: Amor se escribe sin hache y Espérame en Siberia, vida mía.
Rosa Chacel
Figura femenina importante en la novela del 27. Exiliada en Brasil y Argentina. Estilo lento, la memoria es una constante para recuperar la propia identidad vital. Obras: Ofrenda a una virgen loca y Barrio de Maravillas.
Miembros Destacados de la Generación del 27
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Ernestina de Champourcín y Josefina de la Torre.
La Generación del 27 como Grupo
- Diferencia de edad menor a 15 años.
- Formación intelectual semejante: Residencia de Estudiantes de Madrid.
- Acontecimiento generacional: tricentenario de la muerte de Góngora en 1927.
- Colaboración en revistas como Revista de Occidente, Litoral y Mediodía.
- Búsqueda de la perfección formal.
Afinidades Estéticas de la Generación del 27
- Equilibrio entre sentimientos y razón: poesía más humana.
- La poesía como producto del ingenio y el trabajo.
- Arte para minorías y mayorías.
- Síntesis y equilibrio entre tendencias opuestas. No renuncian a nada. Herederos del 98 y del simbolismo de Bécquer, además de admirar a los clásicos.
Evolución de la Generación del 27
- Hasta 1927: influencias de Bécquer, el modernismo y las vanguardias. Deshumanización de la poesía pura, sin anécdota. Búsqueda de la perfección formal y clasicismo, imitando a Góngora.
- De 1927 a la Guerra Civil: rehumanización. Primeras obras surrealistas. Temas humanos como el amor y la frustración. Algunos se involucran en la política.
- Después de la Guerra Civil: el grupo poético se deshace. Lorca es fusilado. Exilio de Cernuda, Alberti y Salinas, entre otros. Hablan mucho de su patria perdida.
Las Sinsombrero
Grupo de mujeres artistas e intelectuales nacidas entre 1898 y 1914. El nombre proviene de una anécdota protagonizada por Maruja Mallo, Margarita Manso, Lorca y Dalí. Incluye a pintoras como Maruja Mallo, filósofas como María Zambrano y escritoras como Ernestina de Champourcín y Josefina de la Torre. Champourcín destaca por su poesía intimista de tema amoroso y religioso, evolucionando del modernismo inicial a una poesía pura (Ahora, En silencio). Josefina de la Torre comparte con el 27 el lirismo, el amor por lo popular y los toques vanguardistas. Fue polifacética: actriz, escritora y cantante de ópera (Poemas de la vida). También se incluye a Rosa Chacel y Concha Méndez, entre otras.
Autores de la Generación del 27
Pedro Salinas
- Hasta 1932: poesía pura influenciada por Juan Ramón Jiménez y estilo futurista. Presagios y Seguro azar.
- 1935-1939: temática amorosa antirromántica, el amor como fuente de crecimiento humano que otorga sentido a la existencia. La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.
- Desde 1939: fe en el ser humano frente a las circunstancias exteriores como el exilio y las guerras. Todo más claro y Confianza.
Jorge Guillén
Aire nuestro, compuesto por cinco ciclos:
- Cántico (1919-1950): 300 poemas que celebran la realidad y la vida bien hecha.
- Clamor (1950-1963): dividido en tres partes (Maremagnum, Que van a dar en la mar y A la altura de las circunstancias). Protesta contra el dolor causado por las circunstancias históricas desde el optimismo.
- Homenaje (1967): dedicado a figuras ilustres que lo influenciaron, como Góngora.
- Y otros poemas (1973).
- Final (1982).
Gerardo Diego
Poesía variada en estilo y temas. Característica del 27: mezcla de tradición y originalidad. El romancero de la novia e Imagen.
Dámaso Alonso
Poemas puros; Poemillas de la ciudad (influencia de Machado y Juan Ramón). Posguerra: Hijos de la ira (1944), importante obra de crítica al mundo y la angustia. Poemas posteriores más áridos, a veces religiosos.
Vicente Aleixandre
Poeta surrealista. Une amor y muerte.
- Etapa vanguardista: postulados surrealistas, expresión y exploración del subconsciente. Se centra en la imperfección y la angustia humanas. Panteísmo. Espadas como labios y La destrucción o el amor.
- Abandono del surrealismo: visión solidaria y grandiosa del ser humano. Quiere ser la voz del pueblo. Historia del corazón y En un vasto dominio.
- Período metafísico: añoranza de la juventud y preocupación por el misterio de la existencia. Poemas de la consumación y Diálogos del conocimiento.
Federico García Lorca
Sintetiza toda la poesía anterior y la personaliza, creando una poesía única. Pasión, perfección, popular y culto.
- Poema del cante jondo (1931): la Andalucía del llanto, el dolor a través de los cantes de la tierra.
- Romancero gitano (1928): tema del destino trágico y preocupación por los marginados.
- Poeta en Nueva York (1929-30): rebelión contra un mundo deshumanizado. Poesía social de gran importancia, el poeta conecta con los que sufren.
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935): mezcla de lo popular y lo culto.
- Sonetos del amor oscuro: desarrolla el tema del amor prohibido.
Rafael Alberti
Variedad de temas y géneros.
- Etapa neopopular: Marinero en tierra y La amante. Nostalgia por la tierra natal y el mar.
- Etapa de barroquismo y vanguardismo: Cal y canto (poemario gongorino y futurista), Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (libro futurista dedicado a figuras del cine mudo).
- Etapa surrealista: Sobre los ángeles responde a una crisis religiosa y vital del poeta, es su obra maestra en este estilo.
- Etapa cívica: tema social y político, tono revolucionario. Elegía cívica y El poeta en la calle.
- Etapa del exilio: diversos estilos y temas; sobre el destierro y la añoranza de la patria perdida (Retornos de lo vivo lejano) y poesía política (Coplas de Juan Panadero).
Luis Cernuda
Deseo de realización personal frente a los límites impuestos por la realidad. Temas: soledad, deseo de un mundo habitable y amor. Desde 1936, toda su obra se recoge en La realidad y el deseo. Varios ciclos:
- Inicios: poesía pura (Perfil del aire) y clásica (Égloga, elegía y oda).
- Surrealismo: Un río, un amor (1929) y Los placeres prohibidos.
- Plenitud: Donde habite el olvido, su obra más importante, triste y sincera.
Tras la guerra, trata el tema de la patria perdida, con añoranza o rechazo (Desolación de la quimera). Desde 1932, su obra es más sencilla: rechaza los ritmos marcados, la rima y el lenguaje sobrecargado.
Precursores del Modernismo y la Generación del 98
Rubén Darío
Originalidad, renovación métrica, perfección formal, musicalidad.
- Azul (1888): inicio del modernismo. Poemas variados en métrica y ritmo, elegantes y sensuales.
- Prosas profanas (1896): cima del modernismo parnasiano, poesía exótica y refinada. Refugio en «una torre de marfil», detesta la burguesía. Musicalidad en los versos.
- Cantos de vida y esperanza (1905): más íntima y social. Temas serios y angustiados, reflexión existencialista. Se resta importancia a la forma.
Juan Ramón Jiménez
- Etapa sensitiva (hasta 1916): hasta la publicación de Diario de un poeta recién casado.
- Primeros libros: obras intimistas de influencia romántica.
- Fase modernista: destaca La soledad sonora. En prosa, escribe Platero y yo.
- Etapa intelectual (1916-1936): poesía más conceptual y compleja, dedicada a una minoría. Diario de un poeta recién casado (1916) y Piedra y cielo. Poemas breves, rima asonante, sin excesos en la adjetivación. Características simbolistas: la pureza original de las cosas; el mar como símbolo.
- Etapa suficiente (durante su exilio americano): busca la belleza y la eternidad en sí mismo. Ansia de trascendencia que lo lleva a identificarse con Dios. Animal de fondo y Dios deseado y deseante. La poesía como belleza, conocimiento y ansia de eternidad.
Antonio Machado
Teatro y prosa (Juan de Mairena), pero destaca en poesía.
- Modernismo simbolista: Soledades, que luego se convierte en Soledades, galerías y otros poemas (1907). Temas: el paso del tiempo, la melancolía, Dios y la muerte.
- En 1912 publica Campos de Castilla, donde su obra se torna más personal y cercana al 98. Temas: el alma de España (Castilla), crítica a los españoles y a los problemas del país, y el paisaje que refleja su ánimo. Poesía dedicada a su esposa Leonor.
Temas universales en su obra:
- Tiempo: fuente, reloj, agua, camino (influencia de Manrique).
- Soledad.
- Sueño y vigilia: el saber más profundo.
- Amor: olvidado y evocado. Poemas a su esposa muerta.
- Dios: crisis tras la muerte de Leonor, reflexión sobre la búsqueda y existencia de Dios.
Estilo: símbolos como la tarde (melancolía), el reloj o el agua (paso del tiempo y muerte). Versos sobrios y sencillos, con influencia del 98.