Evolución de la Novela Hispanoamericana en el Siglo XX
Primer tercio del siglo XX: Realismo y regionalismo
Esta primera etapa se caracteriza por la continuidad de la línea realista del siglo anterior, aunque con matices propios. Podemos clasificar esta corriente por sus temas:
- La novela regionalista o de la tierra: Obras como La vorágine de J. E. RIVERA, Doña Bárbara de R. GALLEGOS, y Don Segundo Sombra de R. GÜIRALDES.
- La novela social: Destacan Raza de bronce de A. ARGUEDAS, Huasipungo de J. ICAZA y El mundo es ancho y ajeno de C. ALEGRÍA.
- La novela de la revolución mexicana: Con obras como Los de abajo de M. AZUELA y El águila y la serpiente de M. L. GUZMÁN.
Renovación de la narrativa hispanoamericana
En los años 30, surgen nuevas formas narrativas con las siguientes características:
- Presencia de problemas existenciales.
- Irrupción del realismo mágico: Lo maravilloso se percibe en la realidad americana.
- Tratamiento mítico y alegórico de personajes, ambientes y acciones.
- Prosa muy cuidada con elementos innovadores.
Autores destacados de esta etapa son: ALEJO CARPENTIER (El reino de este mundo), MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS (El señor presidente), JORGE LUIS BORGES (Ficciones), y JUAN RULFO (El llano en llamas, Pedro Páramo).
El boom de la novela hispanoamericana
La década de los sesenta marca un período de esplendor para la novela hispana. El tema central es la realidad hispanoamericana, abordada desde cuatro tendencias:
- Realismo social
- Realismo psicológico
- Realismo mágico
- Realismo estructuralista
En las técnicas narrativas destacan:
- Oposición de planos de tiempo, espacio y mente.
- Variedad en la perspectiva.
- Participación activa del lector.
- Juegos expresivos con fines estéticos y conceptuales.
- Desintegración de la estructura narrativa.
- Paralización del desarrollo temporal.
- Mezcla de lo real y lo mítico.
- Combinación de las personas narrativas.
- Mezcla de registros idiomáticos.
- Creación de nuevos términos.
Autores clave del Boom
- JULIO CORTÁZAR: Sus novelas se caracterizan por juegos de ingenio e imaginación. En Rayuela, predomina el caos y el desorden para describir el absurdo, el fragmentismo, la despreocupación por la ortografía, el simbolismo y la mezcla de formas de expresión.
- GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: En Cien años de soledad, explora el realismo mágico con recursos como la repetición de nombres, la narración desde una perspectiva histórica y la estructura circular. Otras obras incluyen El otoño del patriarca.
- MARIO VARGAS LLOSA: Aborda la realidad utilizando mundos míticos de su vida y de Perú. Su producción literaria se centra en el autobiografismo, la novela totalizadora y la novela neorrealista, con una técnica compleja. Obras destacadas son La casa verde y La tía Julia y el escribidor.
La novela de 1939 a los años setenta en España
El ambiente de desorientación cultural de la primera posguerra es muy marcado en la novela. La década de los 40 es una etapa de búsqueda de nuevas fórmulas narrativas. Dos obras marcan la resurrección del género:
- 1942: La familia de Pascual Duarte de Cela.
- 1944: Nada de Carmen Laforet.
La familia de Pascual Duarte es una novela breve, sobria y dramática, cuyo estilo tremendista describe las sordideces de la existencia. Nada refleja la triste realidad cotidiana con un tono directo. Muchos autores siguieron esta senda, junto a otros caminos que van de la creación imaginativa al conformismo.
Autores importantes
Algunos autores importantes son Zunzunegui, Torrente Ballester y, sobre todo, Miguel Delibes, cuya trayectoria narrativa es una síntesis de las tendencias narrativas desde la posguerra hasta la actualidad. Su primera obra, La sombra del ciprés es alargada, muestra un narrador inexperto que sigue el modelo del realismo tradicional.
Autores exiliados
Además de la situación novelística en España, hay que considerar a los autores exiliados que desarrollaron su obra de forma diversa, desde el realismo tradicional hasta el vanguardismo. Abundan temas de contenido social y de recuperación de la realidad española. Autores exiliados importantes son Ramón J. Sender, Rosa Chacel, Max Aub, entre otros.