Teorías de la Evolución
La evolución se manifiesta al observar cambios en los seres vivos y en las células a través del microscopio.
Fijismo
Carlos Linneo (siglo XVIII) propuso que las especies eran inmutables. Sin embargo, el estudio de fósiles reveló que sí ocurrían cambios.
Lamarckismo
En 1809, Lamarck descartó el fijismo. Planteó que los organismos mejoran y se desarrollan mediante el uso de sus miembros, y que estas modificaciones se heredan a la descendencia.
Experimento de Weisman
En 1880, Weisman demostró que los cambios en el cuerpo no afectan a las células reproductivas y, por lo tanto, los rasgos adquiridos no se heredan.
Darwinismo
Charles Darwin y Alfred Wallace desarrollaron la teoría de la evolución basada en la variabilidad genética y la selección natural. Los organismos mejor adaptados a su entorno sobreviven y se reproducen, lo que causa cambios graduales en las poblaciones.
Neodarwinismo
Esta teoría integra las mutaciones y la recombinación genética con la selección natural para explicar la evolución de manera más completa.
Creacionismo
Es la creencia de que un ser divino creó el universo y la vida.
Tipos de Ecosistemas
Bosque
- Fauna: Conejos, coyotes, mapaches, ardillas, pájaros, etc.
- Flora: Helechos, junquillos, pinos, abedules, musgos, cipreses, etc.
- Clima: Húmedo, subhúmedo a templado húmedo.
- Temperatura: Entre 12°C y 23°C.
Sabana
- Fauna: Avestruces, leones, cheetahs, elefantes, gacelas, guepardos, cebras, hienas, etc.
- Flora: Gramíneas, jícaro, cuatecomate, nanche, hierba de rodas, etc.
- Clima: Seco y cálido.
- Temperatura: De 24°C a 28°C.
Desierto
- Fauna: Coyotes, ratas canguro, liebres, conejos, zorros, venados, escorpiones, etc.
- Flora: Cactus, rosa de Jericó, nopal, suculentas, etc.
- Clima: Caluroso durante el día y frío por la noche.
- Temperatura: Puede superar los 40°C.
Tundra
- Fauna: Osos polares, zorros, lobos grises, gansos de las nieves, caribúes.
- Flora: Musgos, líquenes, arbustos bajos, gramíneas.
- Clima: Extremadamente frío, clima polar.
- Temperatura: Por debajo de los 10°C.
Selva
- Fauna: Cocodrilos, tortugas, monos, jaguares, ranas, panteras, serpientes.
- Flora: Olmo, caoba, ramón, seiva, lianas, cacao.
- Clima: Húmedo y templado.
- Temperatura: Entre 22°C y 26°C.
Océanos
- Fauna: Tiburones, medusas, peces globo, estrellas de mar, peces erizo, pulpos.
- Flora: Algas, plancton, algas coralinas, fitoplancton, etc.
- Clima: Húmedo; la temperatura varía según la profundidad.
- Temperatura: Promedio de 3.8°C.
Praderas
- Fauna: Gacelas, ciervos, ratones, liebres, serpientes, coyotes.
- Flora: Matorrales, pastos, flores, árboles, terófitos, etc.
- Clima: Templado y frío.
- Temperatura: De 18°C a 20°C.
Taiga
- Fauna: Alces, ciervos, renos, lobos, erizos, osos, etc.
- Flora: Pinos, arbustos, Picea mariana.
- Clima: Templado y frío.
- Temperatura: 19°C en verano y -30°C en invierno.
Industrias que Consumen Más Agua
Las industrias que más agua utilizan son: agricultura, manufactura, minería, generación de energía, construcción y la industria textil.
Pérdida de Biodiversidad
La pérdida de biodiversidad se refiere a la disminución en la variedad de especies, ecosistemas y genes en un área específica. Esta reducción se debe a factores como la deforestación, la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales. La pérdida de biodiversidad impacta negativamente la salud de los ecosistemas, reduce la resiliencia frente al cambio climático y disminuye los beneficios que obtenemos de la naturaleza, tales como alimentos, medicinas y servicios ecológicos.
Teorías del Origen de la Vida
- Teoría de la Creación Divina: Sostiene que la vida fue creada directamente por un ser supremo (Dios). Es una explicación de origen religioso.
- Teoría de la Generación Espontánea: Afirmaba que la vida surgía espontáneamente a partir de materia no viva. Fue defendida por Aristóteles, pero refutada por los experimentos de Francesco Redi (1668) y Louis Pasteur (1862), quienes demostraron que los organismos provienen de otros preexistentes.
- Teoría de la Abiogénesis: Propone que la vida surgió a partir de materia orgánica simple mediante reacciones químicas en la Tierra primitiva. Stanley Miller (1953) simuló estas condiciones y logró obtener aminoácidos, los componentes básicos de la vida.
- Teoría de la Panspermia: Sugiere que la vida llegó a la Tierra desde el espacio exterior, transportada por meteoritos o cometas que contenían microorganismos. No explica el origen de la vida en sí.
- Teoría de la Evolución Química: Plantea que la vida comenzó con moléculas simples que evolucionaron hacia estructuras más complejas, como proteínas y ADN. Está relacionada con la abiogénesis y el experimento de Miller.
Experimentos Clave
- Francesco Redi (1668): Refutó la generación espontánea al demostrar que los gusanos se originan de los huevos de las moscas.
- Louis Pasteur (1862): Probó que los microorganismos provienen del aire y de otros organismos; no surgen de forma espontánea.
- Stanley Miller (1953): Recreó las condiciones de la Tierra primitiva y obtuvo aminoácidos.
Conclusión
La mayoría de los científicos acepta que la vida se originó a partir de moléculas simples que evolucionaron hacia formas más complejas. Sin embargo, aún no existe un consenso absoluto sobre cómo ocurrió este proceso exactamente.