Evolución Histórica de las Ciencias de la Salud: Fisiología, Bioquímica, Psicología y Medicina


Ciencias Funcionales: Teoría General sobre Salud y Enfermedad

Causas de la enfermedad:

  • Causas Externas:
    1. «6 res non naturales» (lo habitual e inevitable):
      1. Aire-ambiente
      2. Comida y bebida
      3. Sueño y vigilia
      4. Ejercicio y descanso
      5. Secreciones y excreciones
      6. Movimientos del ánimo (alma)
    2. Agentes externos accidentales: físicos, biológicos… (venenos, miasmas, parásitos, etc.)
  • Causas Internas: genética y constitución humoral

Evolución Histórica de las Ciencias Funcionales y la Constitución de la Fisiología Moderna (s. XVI – XVIII)

Denominación: Anatomía animata

Punto de partida: El descubrimiento de la circulación sanguínea:

  • W. HARVEY: (1628): «De motu cordis et sanguinis in animalibus»

Características metodológicas: “experimento resolutivo”:

  • Observación (prueba ad oculos)
  • Cuantificación
  • Vivisección
  • Cálculo matemático (razonamiento aritmético)

Revolución científica en medicina: el circulacionismo

“El nuevo sol de la medicina”

Siglos XVII-XVIII: Difusión polémica y crisis del dogma galénico

Controversias:

  • Galenistas: intransigentes y moderados
  • Novatores: iatroquímicos e iatrofísicos

Constitución de la Fisiología Contemporánea: S.XIX-XX

I. La Fisiología Experimental Contemporánea

Objetivo: Fundamentación “científica” de las funciones orgánicas: “ciencias” básicas: física y química = positivismo

1.1. Principales obstáculos:

  • Vitalismo
  • Empirismo o antiexperimentalismo
  • Rechazo social de la vivisección

1.2. Resolución del problema del método:

Claude BERNARD (1865) «Introduction à l’etude de la médecine expèrimentale»

Procedimiento metodológico básico: Razonamiento experimental:

  1. Formulación de “la idea a priori”
  2. Elaboración racional de esa idea (hipótesis de trabajo)
  3. Confirmación o rechazo de la hipótesis mediante experimento.

Tipo de experimento: analítico:

  1. Decomponer la realidad (reducir los fenómenos complejos)
  2. Alteración o supresión de cada elemento influyente (uno a uno)
  3. Observación de los efectos (uno a uno)
  4. Realización de la contraprueba: verificación: (eliminada la causa, el fenómeno no tiene lugar)

1.2. Resolución del problema del método: C. BERNARD (1865) «Introduction à l’etude de la médecine expèrimentale» (TEXTO)

1.3. Líneas de desarrollo del método experimental en biomedicina

  1. Nuevo escenario: de la clínica al laboratorio
  2. La objetivación: mensuración: invención de aparatos registradores
  3. Modelo de estudio: experimentación con órganos aislados

1.4. Evolución de los supuestos generales:

  • Fisiología analítica de Claude Bernard
  • Fisiología correlacional de C. Sherrington

Evolución Histórica de la Bioquímica

  1. Antecedentes: Alquimia (XV-XVI) e Iatroquímica moderna
  2. Química orgánica (1800-1840): Análisis químico/ Fin del vitalismo/ Principios inmediatos
  3. Química fisiológica (1840-1870): (J. Liebig, Cl. Bernard, ..) Químicos + fisiólogos/farmacólogos: respiración, digestión, etc.
  4. Bioquímica (1877- ): (F Hoppe-Seyler, Mendel, Morgan, Watson-Crick…) (de las reacciones químicas celulares y la genética … a la biología celular actual)

Evolución Histórica de las Ciencias Sociales

  1. Etapa Filosófica
  2. Etapa Científica (S. XIX-XX)

2.1. La institución de las ciencias básicas sociales: (economía, historia social, antropología social, demografía, sociología)

2.2. Aplicación de cc. sociales a disciplinas médicas tradicionales = Fundamentación científica de la Medicina Social y Salud Pública: Epidemiología, Patología Social, Higiene pública, Medicina Social

2.3. La institución de las ciencias sociomédicas: Documentación médica, Historia de la Medicina, Antropología médica, Sociología médica, Bioética

Evolución Histórica de la Psicología

1. Psicología filosófica: La tradición dualista cuerpo-alma

A) El dualismo somatopsíquico

  1. La doctrina platónica de las tres almas
  2. Los movimientos del ánimo (“6 res non naturales”)
  3. La espiritualización del alma (tradición cristiana)
  4. Dualismo cartesiano (“res cogitans y res extensa”)

B) El materialismo moderno (siglo XVIII)

  • La tradición atomista y epicúrea
  • Las corrientes ilustradas: el utilitarismo y sensualismo

TRANSICIÓN = “RELACIONES ENTRE LO FISICO Y LO MORAL.

2. Psicología médica: Explicación científica de las funciones psíquicas = positivización de las relaciones entre lo físico y lo moral

  1. La transición: localizacionismo o frenología (XIX1)
  2. El paradigma neurofisiológico: sensopercepción (XIX2)
  3. El psicoanálisis: explicación de lo irracional y lo cultural
  4. El paradigma conductista: fundamentación biológica
  5. Las escuelas humanistas (desde la conciencia de sí)

Ciencias de la Patología

Teorías Generales sobre la Enfermedad

  1. Un desequilibrio humoral: IV a C- XVII
  2. La historia natural de síntomas: XVII-XVIII
  3. La lesión: anatomía patológica: S. XIX
  4. Un proceso biológico interactivo: S. XIX
    1. Disfunciones: fisiopatología
    2. Causas: etiopatogenia
  5. Malestar personal: S. XX

Medicina clásica: enfermedad es padecimiento (pathos) o desequilibrio general (humoral y micro-macro-cosmica)

Medicina moderna: enfermedad es la re-acción (mecánica o vital) contra la causa morbosa

Medicina contemporánea: enfermedad es lesión o disfunción (local)

Medicina actual: eclecticismo (integración de corrientes: s. XX): añade: malestar personal

El Empirismo Clínico Moderno

Proceso:

  1. Observar los síntomas clínicos, libres de pre-juicios fisiológicos
  2. Tipificar síntomas: peculiares y constantes / circunstanciales: (edad, sexo, constitución y tratamiento: variables epidemiológicas)
  3. Ordenar por similitudes: “especies morbosas”

Ciencias Terapéuticas

Teorías generales sobre el tratamiento: Cambios en la medicina clásica, moderna y contemporánea

¿A qué llamamos curar?

  • Recuperar el equilibrio perdido
  • Desaparezcan lesiones, disfunciones y causas morbosas
  • Que la enfermedad no pese en la biografía del enfermo

¿Qué es lo que cura?

  • La physis del enfermo (naturismo)
  • La acción técnica del médico (intervencionismo)

¿Con qué curamos?

  • Dieta (régimen de vida), medicinas y cirugía
  • Fármacos y cirugía (otros: remedios físicos y palabra)
  • Estilo de vida/fármacos/cirugía

Farmacología

1. La materia médica tradicional: “medicina/medicinas”

  • Punto de partida:
    1. La obra de Dioscórides de Anazarba (s. I d. C): «Materia Medica” (Farmacognosia)
    2. La obra terapéutica de Galeno de Pérgamo: “Methodus medendi”(Indicación terapéutica)
  • Enriquecimientos posteriores

2. La farmacología experimental: siglos XIX y XX

  1. Descubrimiento de los principios activos (químicos)
  2. Estudio del mecanismo de acción de los principios
  3. Síntesis de principios activos: “Quimioterapia”

Farmacología Experimental

Fase 1: Descubrimiento de los principios activos de los remedios naturales tradicionales: S. XIX.

  • Efecto de la aplicación de la química analítica a la medicina
  • Contexto de unificación de las tres profesiones sanitarias: (medicina, farmacia y cirugía)
  • Realizado por Farmacéuticos y Químicos
  • Datos: ejemplos. en opio: narceína, morfina, codeína y papaverina; en dedalera: digitalina; en la quina: quinina, etc.

Fase 2: Estudio del mecanismo de acción de los principios activos: S. XIX

Metodología:

  1. Aislar los principios activos de las medicinas
  2. Inyección experimental en animales
  3. Estudio de absorción, distribución, metabolismo, y excreción de los medicamentos = Farmacocinética
  4. Estudio del mecanismo de acción orgánica: Farmacodinamia

Fase 3: Síntesis de principios activos: “Quimioterapia”

Líneas de investigación básicas e iniciales: GER + USA

  1. Fisiopatológica: ej. aspirina (ac acetil-salícico: A. Baeyer)
  2. Etiológica: concepto de “balas mágicas”

Fase 4: Industria farmacéutica. Fases de desarrollo: XIX-XX:

  1. Proliferación de institutos (universitarios) de investigación
  2. Carrera profesional del investigador
  3. Éxito social de los nuevos fármacos
  4. Complejidad de la producción: Equipos de investigación multidisciplinar, Elevado coste económico
  5. Protocolización metodológica y ética del proceso (fases de los ensayos clínicos: I, II, III y IV)
  6. Interrelaciones comunidad científico-médica e industria

Evolución Metodológica de la Cirugía

4. La revolución quirúrgica (S. XIX-XX)

Las barreras clásicas: el dolor, la hemorragia y la infección

Las soluciones técnicas:

  1. La anestesia quirúrgica (W. Morton, 1850, cloroformo)
  2. La antisepsia y la asepsia quirúrgica (J. Lister, 1867)
  3. La hemostasia y transfusión sanguínea (K. Landsteiner, 1901)

4. La revolución quirúrgica: siglo XX

  1. De la cirugía externa a la cavitaria
  2. De la cirugía exerética a la cirugía restauradora y funcional

Campos claves:

  • Cardiocirculatoria
  • Neurocirugía

Cambios técnicos claves:

  • Cateterismos, crioterapia y cirugía extracorpórea
  • Trasplantes de órganos
  • Bisturí de láser
  • Endoscopia con cámara digital, etc.

Tratamiento = Verificación de la Hipótesis (contraprueba)

Objetivos:

a) Tratamiento etiológico e integral de la persona:

Objetivos:

  1. Desaparezcan las lesiones/disfunciones/causas
  2. La enfermedad no pese negativamente en su trayectoria biográfica
  3. Reintegración social del enfermo, con su posición (rol + estatus)

b) Tratamiento sintomático: reducir las molestias de la enfermedad.

El Acto Médico. Estructura Científica

Desde el punto de vista metodológico, el acto médico es la aplicación técnica de saberes médicos de acuerdo con el método científico.

Fases:

  1. Anamnesis: ⇒ Síntomas + Signos (métodos: interrogación / conversación)
  2. Exploración: = Recoger datos = Signos (métodos: en equipo y complejas técnicas)
  3. Diagnóstico: = Formular hipótesis (método = datos obtenidos + teorías explicativas (Micro, AP + PG/FP + PE … )) Enuncia qué enfermedad y cómo en él, ahora:
  4. Pronóstico: = Formular hipótesis predictiva Enuncia la probable evolución, en términos estadísticos, de su enfermedad
  5. Tratamiento: = Verificación (contraprueba) (método: equipos multidisciplinares/especialistas y compleja tecnología)

Objetivos: a) Tratamiento etiológico e integral de la persona: objetivos: b) Tratamiento sintomático: reducir las molestias de la enfermedad.

Recursos: dieta y estilo de vida (trabajo, descanso, ejercicio … farmacoterapia cirugía rehabilitación- fisioterapia radioterapia psicoterapia, etc. etc.

Evolución Histórica de los Modelos de Relación Médico-Enfermo

  1. Paternalismo Duro (hipocrático: dominio y provisión del médico; sumisión y obediencia del enfermo)
  2. Paternalismo Moderado (siglos XVIII-XIX: condescencia con autoridad)
  3. Autonomista Individual (siglo XX, modelo liberal interpares, de cliente o consumidor de servicios, RME = relación social mercantil)
  4. Corresponsabilidad y Consentimiento Informado

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *