Evolución Política y Descolonización: Un Recorrido por la Historia Contemporánea


Nacimiento de un Mundo Bipolar

La Guerra Fría se inició en la posguerra, en 1945. La Segunda Guerra Mundial ha sido la más destructiva de la historia por muchos elementos. Una catástrofe humana y material que modificó la relación de poder a nivel internacional, emergiendo EEUU y la URSS como bloques hegemónicos y, posteriormente, el Tercer Mundo.

Las cifras dadas en clase estiman que murieron 50 millones de personas en la guerra. Muchos países, tras la guerra, estaban en situación desastrosa, excepto EEUU, que no sufrió la batalla en su territorio. El país con más bajas fue la URSS, con casi 30 millones. También hubo muchos heridos, desplazados y bajas indirectas por hambre y epidemias. Se produjo una gran destrucción material. La bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki marcó un antes y un después.

Organización de la Paz

Esta paz creó 40 años de Guerra Fría. La paz fue decidida entre los aliados, pues los vencidos capitularon sin condiciones. En diversas conferencias, como Yalta o Postdam, se acordó qué ocurriría al final de la guerra. Se acabó dividiendo Europa en dos áreas de influencia. Se llegaron a acuerdos territoriales, como la división de Alemania o Austria. Los países perdedores se vieron perjudicados territorialmente. En 1945 también se creó en San Francisco la carta fundacional de la ONU, que dio inicio a procesos de descolonización.

Hegemonía de EEUU

Tras la guerra, EEUU salió muy fortalecido como país, pues su industria se desarrolló muy fuertemente y no sufrió apenas pérdidas. Tras la muerte de Roosevelt, le sucede Truman en el poder. Después de la guerra, EEUU cambió su política de seguridad nacional e intervención en otros países. Hasta entonces habían sido aislacionistas, salvo en Centroamérica. Desde entonces influyeron en el resto del mundo, intentando exportar el modelo de mercado y la democracia liberal. También usó la cultura como arma.

Durante esos años se llevaron a cabo políticas keynesianas en la economía y se reconvirtió la industria de guerra a civil.

La caza de brujas, del 45 al 57, perseguía a las personas por tener una orientación política contraria al liberalismo económico. Se encuestaba a los funcionarios sobre su ideología, registrando a aquellos habitantes que fueran contrarios, a los que se les quitaba el pasaporte, además de otras restricciones. Millones de funcionarios fueron acusados de serlo.

Posguerra en Europa del Este

Stalin estuvo en el poder desde 1923 hasta 1953. Creó un régimen con un gran culto a la persona del líder. Se produjo represión a la disidencia política y mucha población fue enviada a los gulags. Tras la Segunda Guerra Mundial, la URSS estaba destrozada y se llevó a cabo el IV plan quinquenal, donde se priorizaba la industria pesada. Esto produjo una rápida recuperación económica que llevó a la URSS a ser la segunda potencia mundial en los 50. La agricultura tardó un poco más en repuntar.

En Europa del Este se jugó con la influencia para favorecer la llegada al poder de personas afines a la URSS. Estos países entraron en el bloque socialista. Se planificó una economía a través de los planes quinquenales, en una economía que estaba sumida en reformas en dirección al socialismo. Yugoslavia fue un caso especial, donde Tito mantuvo la independencia de la URSS y fue uno de los líderes de los países no alineados.

Los Inicios de la Guerra Fría

Irán fue un país invadido en 1941 por los aliados para que no entrara allí Hitler. El líder fue reemplazado por otro más favorable. El petróleo de allí era interesante. Los británicos se fueron tras la guerra, pero los soviéticos no. Llegaron a un pacto con los iraníes por el petróleo, que luego estos últimos no cumplieron, aliándose con EEUU. Se dio un golpe por parte de EEUU y se puso a un líder afín.

En Grecia hubo una guerra civil donde se intervino por parte de los dos bloques y, al final, ganaron los norteamericanos con el apoyo del rey Jorge II (con tendencias fascistas).

El Plan Marshall fue una ayuda económica para reconstruir los países destruidos por la guerra en Europa y luchar contra el avance del bloque soviético. Fue criticado por parte de la URSS de ser un chantaje. Berlín fue unificando poco a poco sus partes francesa, inglesa y norteamericana, pero la soviética no. El país estuvo dividido también hasta 1991.

También se creó la OTAN, que se consolidó como una organización militar conjunta y permanente. También se crearon otras organizaciones militares internacionales. EEUU instaló bases militares alrededor del mundo para controlar las rutas comerciales, con un uso militar o comercial.

En Europa central y del Este, bajo la influencia socialista, se crearon organizaciones como el COMECON o COMINFORM, que se basaban en una economía común y autárquica. Paralelo a la OTAN, se creó el Pacto de Varsovia. Con China tuvo sus pactos bilaterales más importantes, aunque tras morir Stalin las relaciones se enfriaron.

Hubo una carrera armamentística para buscar la superioridad militar. La URSS logró rápidamente la bomba atómica y también se hizo una gran competencia en la carrera espacial. Había miedo a una guerra nuclear.

La Descolonización

A principios del siglo XX, se controlaba gran parte del planeta por los imperios coloniales. Algunos acabaron después de la Gran Guerra, y otros aguantaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

Se creó un nacionalismo en las colonias, que junto con las crisis en las metrópolis y un nuevo contexto internacional, propició la descolonización. El nacionalismo se dio en casi todas las colonias debido a un desarrollo cultural, económico y demográfico. La idea de emancipación empezó a surgir guiada por líderes cultos educados en Occidente, como es el caso de Gandhi, Nehru o Leopoldo Senghor. Estas ideologías combinaron elementos modernos y de la tradición de sus países, recuperando valores autóctonos. También en algunas se tuvieron elementos religiosos. Se buscaba unificar la tradición en el marco del Estado nación.

Por otro lado, las metrópolis entran en crisis por varios elementos, como la destrucción tras la guerra, problemas para formar ejércitos, etc. Se buscó dar más participación a las élites de las colonias.

Tras la II Guerra Mundial, los colonizadores eran más débiles, además de que la influencia japonesa hizo que aparecieran ideas anti-occidentales en Asia Oriental. Ahora, con el mundo bipolar, se apostó por la descolonización. EEUU es la primera colonia independizada y, para la extensión del mercado, también interesaba la descolonización. La ONU hablaba de la autodeterminación y, poco a poco, este proceso se fue produciendo.

Descolonización en Asia

India se independizó en 1947 mediante una rápida negociación con los laboristas en el poder. Pero debido a la diversidad de etnias y religiones, fue complicado formar los nuevos estados. Gandhi pedía la independencia desde que empezó la Segunda Guerra Mundial. Cuando esta terminó, Reino Unido dio más importancia a los musulmanes que a Gandhi y así los primeros consiguieron crear Pakistán. Surgieron conflictos étnicos con muchos refugiados.

En Indonesia se produjo rápidamente con un partido nacionalista bajo Sukarno. Holanda se intentó oponer, pero guerrillas recuperaron el territorio y se consiguió la independencia en 1949.

Países no Alineados

Tenían una postura neutral en la Guerra Fría. India y China buscaban la independencia y tener voz propia. La Conferencia de Bandung en 1955 afirmó la voluntad de muchos países de apoyar a los pueblos en su intento de liberación nacional. Más tarde se empezó a hablar de Tercer Mundo.

Descolonización en África

Se produjo fundamentalmente entre 1957 y 1962. Las últimas colonias liberadas fueron las de España y Portugal. Aquí también hubo líderes formados en el extranjero, como en el caso de Ghana, que pacíficamente se independizó de Reino Unido.

El Imperio Francés tuvo una disolución problemática. Se produjo la descolonización por el fracaso de la IV República. Fueron derrotados en Indochina y entonces negociaron en África. Marruecos y Túnez se independizaron en 1956. Desde 1958, con De Gaulle, se basó la independencia en votaciones de los pueblos. En 1960, la mayoría de las colonias se habían independizado. Argelia es un caso especial, pues allí hubo una guerra ante el Frente de Liberación Nacional, que buscaba la independencia, pues en el parlamento argelino no estaban representados los nacionalistas. Argelia era una colonia de poblamiento. La opinión pública empezó a estar a favor de la independencia tras la Batalla de Argel. De Gaulle llega al poder en un contexto difícil y ve favorable la independencia, por lo que se forma dentro de Francia un intento de golpe de Estado fallido. En 1962 acabó con una votación sobre la independencia con una mayoría muy importante a favor de esta.

Belgas: El Congo Belga obtuvo la independencia en 1960. País rico por sus minas de diamantes y cobalto. Surgió el nacionalismo sin un autogobierno. En 1960 se proclama la independencia bajo el nombre de República Democrática del Congo. Entonces surgieron conflictos étnicos.

Descolonización Portuguesa: Salazar no quería desprenderse de las colonias. Desde los 50 surgieron nacionalismos. Se mete el país en guerras coloniales que no puede ganar y así desgasta la economía. Cuando cae la dictadura, se da la independencia rápidamente. En algunos lugares después se dieron guerras civiles por el vacío de poder, como en Angola y Mozambique.

España: Marruecos recibió la independencia en 1956 de Francia, por lo que España también debía darla. Se intentó convertir a las colonias en provincias españolas sin éxito. En Guinea hubo una dura represión por parte de Carrero, la cual se suaviza a mediados de los 60. Se logró la independencia mediante un referéndum en 1968. Después hubo una dictadura hasta 1979.

El Sáhara aún no es un caso resuelto, pues se ha pedido por la ONU un referéndum. El nacionalismo surgió en los 60 y en 1973 piden la autodeterminación. Se niega y se crea el Frente Polisario, que inicia una lucha armada. Marruecos fomentó la Marcha Verde de civiles que entran al Sáhara. Se logró la independencia definitiva en enero de 1976.

El Imperio Soviético

Tras Stalin, llegó al poder Kruschev, desde 1953 hasta 1964. Realizó la desestalinización. Este hombre llegó al poder tras algunas luchas y pertenecía a los tecnócratas. Se intentó recuperar la figura de Lenin. Se borró parte del culto a la personalidad del anterior líder. Buscaba la coexistencia pacífica para que la competición fuera en el terreno político y económico, pero no militar. Aunque hubo momentos de tensión, como la crisis de los misiles. Se intentó hacer más competitiva a la URSS, aumentando el poder de los técnicos frente a los políticos, y se buscó dar más peso a la industria de consumo y agricultura.

Se produjo un éxodo rural a la par que se aumentó un poco la producción agrícola. Se rompieron relaciones con China. La carrera espacial y armamentística fueron ganadas por la URSS en principio. Se buscó aumentar la participación en el tema político de la población, aumentar el acceso a las universidades, etc. También hubo problemas por las nacionalidades.

Breznev llegó al poder sucediendo a Kruschev y gobernó durante 20 años. Su época se caracteriza por un inmovilismo político e ideológico. No quiso ser un reformista como su predecesor ni tampoco como Stalin. El gran crecimiento de la economía se acabó en los 70, con pocos incentivos al trabajo y una industria pesada demasiado desarrollada. Se hizo una política exterior mala, con compras por encima del valor y ventas por debajo para ayudar a países amigos. Dedicó un cuarto de su producción al armamento. Hubo problemas sociales como alcoholismo y desintegración de familias. Un sistema sanitario no muy eficaz.

Los Satélites Europeos

Albania presentó cierta disidencia, pues buscaba independencia. Con la desestalinización, abandonó la URSS y se acercó a China, de quien recibió ayuda hasta casi los 80. País declarado ateo.

Después de Stalin, emigraron de Alemania Oriental a la parte occidental mucha cantidad de gente hasta que se construyó el muro de Berlín. Polonia tuvo protestas que pedían la vuelta del antiguo partido comunista, que toleraba a la iglesia y buscaba descolectivizar parte de las tierras. En Hungría hubo problemas, pues el líder Nagy exigió reformas y una ruptura con el Pacto de Varsovia, por lo que el ejército rojo intervino para controlar el país y acabar con esta inestabilidad.

En Checoslovaquia llegó al poder un reformista. Dubcek intentó unir elementos de los dos sistemas enfrentados, cuestionando el socialismo soviético. Más tarde, en 1968, las fuerzas soviéticas invadieron el país para reafirmar su poder.

En Europa occidental, tras la muerte de Stalin, surgió el eurocomunismo, que aceptaba la democracia y no la dictadura del proletariado. Se crearon los acuerdos de no proliferación y los acuerdos SALT. Estos años tuvieron tensión entre las potencias en momentos puntuales, pero se buscaba la coexistencia pacífica. Esta época de baja tensión duró hasta 1978 con Afganistán, donde se produjo una guerra civil entre comunistas y fundamentalistas religiosos armados por EEUU en la sombra. Breznev murió en 1982.

El partido comunista apostó por la juventud en los 80. Se buscaban reformas con la etapa Gorbachov para mejorar el sistema económico. También se buscaba el debate, la libertad de expresión y aumentar la transparencia (Glasnost) y también con la Perestroika se buscó mejorar la economía y hacer a la URSS más competitiva a nivel internacional. Acontecimientos como el de Chernóbil en 1986 impulsaron más reformas.

En 1990, Gorbachov renunció a la dictadura del proletariado y fue criticado por el ala dura del partido comunista y también por los reformistas. Rebajó la carrera militar e impulsó las negociaciones para el desarme y mejoró las relaciones con el bloque occidental. Sus acuerdos con Reagan hicieron el primer desarme desde la Segunda Guerra Mundial. Con los recortes en la partida militar, se produjeron salidas de los países del Este y la caída del bloque comunista, ante lo que Gorbachov no hizo gran cosa. Se aceleraron los procesos secesionistas dentro de la URSS y algunas guerras civiles internas de carácter étnico.

En marzo de 1991 hubo un referéndum sobre un nuevo tratado entre las repúblicas soviéticas. Algunos países lo rechazaron. El ala dura del PCUS secuestró a Gorbachov, dando un golpe de Estado en agosto de 1991. Yeltsin surgió como figura salvadora, el cual era líder de un movimiento liberal capitalista. Se ilegalizó el PCUS y fue el fin de la URSS.

Occidente y su Crisis

En los 70 hubo una importante crisis económica que acabó con esta época fructífera del capitalismo. Crisis marcada por procesos inflacionistas y una crisis por el lado de la oferta. Las políticas keynesianas, en este contexto, sólo consiguieron aumentar la inflación. En EEUU, con los gastos de Vietnam, se provocó inflación y una caída de las exportaciones, por lo que acabaron con déficit en la balanza comercial a finales de los 60. Se abandonó la convertibilidad en oro del dólar. Por otro lado, el petróleo y la subida de los precios provocaron principalmente la crisis. Subieron los precios del barril de petróleo por la OPEP como presión derivada de maniobras por el conflicto árabe-israelí. Se produjeron puntuales recesiones y frenó el crecimiento. La energía era más cara, sectores industriales entraron en crisis y se dio una reconversión. Gran inflación en muchos países en esos años. Se aumentaron otros tipos de energías, sobre todo nucleares.

A consecuencia de esto, entraron en crisis las teorías keynesianas y apareció el neoliberalismo. Estas teorías buscaban dar una mayor importancia al mercado en contra del poder del Estado. Tuvo como economistas a Milton Friedman. Se buscaron las privatizaciones de sectores económicos, se liberalizó el mercado laboral, pensando que una vez pasara la crisis se equilibrarían los precios. Se debilitaron los sindicatos y desapareció el objetivo de pleno empleo. En Europa envejeció la población. Se puso en duda el Estado de Bienestar.

Thatcher gobernó en el Reino Unido desde 1979 hasta 1990 y empezó a aplicar duramente las políticas neoliberales en 1982, tras la guerra de las Malvinas. Comenzó a flexibilizar el mercado laboral y desmantelar el sector público. Provocó una división muy fuerte en la sociedad con sus políticas.

En EEUU, Reagan fue presidente republicano desde 1981 hasta 1989. Su discurso conservador, patriótico y neoliberal coincidió en el tiempo con Thatcher. Redujo impuestos y aumentó el gasto militar con un programa de rearme. EEUU creció desde 1983 y luchó contra los monopolios. Aumentaron con él los niveles de pobreza y la balanza comercial fue deficitaria con él. Puso en marcha la “guerra de las galaxias” frente al bloque socialista, empezó un acercamiento con Gorbachov al final de su segundo mandato y con este presidente acabó la Guerra Fría.

En Europa se empezó a plantear la idea de una moneda única. Se creó el ECU en 1979 para los países de la CEE. El Reino Unido se incorporó al mercado en plena crisis. Se creó en 1974 el consejo europeo, que estaba formado por los jefes de Estado o presidentes de los países miembros. En 1985 se aceptaron a España y Portugal. En la nueva Unión Europea se seguían otros objetivos económicos, los países más ricos debían ayudar a los pobres. Con el tratado de Maastricht se crea la Unión Europea en 1992. La unión monetaria se realizó en 1999 bajo unas ideas neoliberales. Se creó el espacio Schengen de libre circulación de personas y mercancías.

Democracias Occidentales

El bloque occidental se construyó bajo la hegemonía estadounidense. Este país hegemonizó militar, económica y culturalmente. Se hicieron políticas keynesianas durante esos años en la economía. En Europa se creó el Estado del Bienestar, donde el Estado tenía funciones sociales y de redistribución de la renta. Se impuso la democracia representativa y, en su mayoría, también los regímenes parlamentarios.

El Plan Marshall fueron ayudas económicas estadounidenses que se dieron para la reconstrucción y recuperación en torno a los 50. Además, también con ellas se importaba el modo de vida estadounidense, su cultura. Se aumentó el uso del petróleo y electricidad. Hasta los 70 fueron años de gran crecimiento económico. Se empezó a incorporar poco a poco la mujer al mercado de trabajo, lo que aumentó la población activa.

El Estado del Bienestar extendió la cobertura de sanidad y educación a las rentas más bajas. El Estado empezó a expandirse en sus funciones y su tamaño tras la Segunda Guerra Mundial. Las ideas de Keynes sobre la demanda agregada funcionaban en todas las economías y se seguían. El Estado debía intervenir para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico, usando para ello la herramienta del gasto público para aumentar la actividad económica. El Estado empezó a intervenir en muchos elementos de la vida, financiando educación y sanidad pública, desarrollo científico, ayudando a familias, empresas y dando subvenciones. Creó un sistema de seguridad social, pensiones y paro. Se nacionalizaron los sectores estratégicos de la economía, y las políticas tenían una orientación social. Se consideraban derechos a los sociales y no caridad.

También se empezó a generalizar el consumo de masas por la alta demanda de productos en el interior y exterior. Se expandió el comercio internacional, se modificó la geografía urbana y los hábitos de vida. Se crearon ciudades dormitorio, polígonos industriales… Se fomentó el transporte y telecomunicaciones. Gran oferta de productos y el consumidor tenía capacidad de adquirirlos.

En la posguerra se extendió por Europa la democracia liberal en muchos países, incluidos los de las antiguas potencias del eje, con excepciones como España, Portugal, Grecia… Esto ayudó al boom económico. Se institucionalizaron los conflictos mediante partidos, sindicatos, patronal y esto moderó el panorama político. El antifascismo unió a los partidos liberales con los partidos de izquierda.

En el Reino Unido no cambiaron las instituciones tras la Segunda Guerra Mundial y el partido laborista estuvo en el poder. Nacionalizó grandes sectores y avanzó mucho en asistencia social. Tuvo una política internacional independiente de la de EEUU. Desde 1951 hasta los 60 estuvo Churchill en el poder con los conservadores y después volvieron los laboristas.

En Alemania Occidental se redactó la constitución de 1949 con un régimen parlamentario bicameral. Sistema con dos partidos de régimen que se alternaban en el poder, salvo una vez que pactaron ante un partido de extrema derecha (CDU y SPD).

En Italia se creó un gobierno de participación comunista en 1945, con un referéndum republicano y una constitución parlamentaria descentralizada. Un partido democristiano ocupó en centro político, con la competencia con el PCI. Los comunistas tuvieron gran poder, sobre todo en el norte.

En EEUU llegaron al poder los republicanos en 1953 con Eisenhower. Paralizaron la creación del Estado de Bienestar. El siguiente presidente, que fue Kennedy, produjo un avance social de 1961 a 1963. Tuvieron crisis en Berlín y con los Misiles de Cuba en 1962 en el ámbito internacional. Con Kennedy se consiguieron avances de los derechos de los negros en EEUU. Johnson le siguió hasta 1969. Luchó contra la pobreza, amplió la dotación para la carrera espacial, extendió mucho los derechos de los negros, fomentó la carrera espacial y recortó la dotación para la guerra de Vietnam. En 1969 llegó el republicano Nixon, que retiró las tropas de Vietnam y en 1975 se acabó la guerra. Abrió relaciones comerciales con China y reequilibró las relaciones con la URSS tras varias crisis. Dejó la presidencia en 1974 por el Watergate, al espiar a los demócratas en la campaña de 1972. Gerald Ford le siguió, de su mismo partido.

En Francia, tras la guerra, se tuvieron problemas para consolidar las instituciones. En las elecciones de 1945, los comunistas obtuvieron buenos resultados. De Gaulle fue el presidente de un gobierno de coalición nacional. Se instauró la IV República en 1946 y De Gaulle y los comunistas estaban en contra de esta. Este régimen político estaba defendido por una coalición amplia e inestable.

En 1958 se formó la V República con De Gaulle a la cabeza. Se estableció un modelo semipresidencialista con un fuerte poder del presidente. Se reconciliaron Alemania y Francia en 1963. El nacionalismo de De Gaulle llevó a Francia a salir de la OTAN, y generando una crisis monetaria al convertir sus dólares en oro. Hasta los 80 estarían los gaullistas en el poder.

Inicios de Integración Europea

Tiene antecedentes la CEE en la OECE en 1948 para repartir el Plan Marshall. Después nacieron diversas organizaciones supranacionales, como la CECA en 1951. Después se formó en Roma la CEE en 1957 y se creó unión aduanera. En los 70 se consiguió la libre circulación de personas, capitales y mercancías. También se creó el EURATOM para la energía nuclear.

Movimientos Sociales en EEUU

Desde principios del siglo XX hubo movimientos migratorios de negros de estados del sur al norte, por ser más respetuosos con estos. Con el tiempo, se formaron guetos. Con el tiempo, una clase media negra quería extender sus derechos a los negros del sur. Se formaron asociaciones y se implicaron blancos en las luchas. La lucha fue legal (en contra de la segregación) y también mediante la resistencia civil pacífica, que tiene como líder a Martin Luther King. Rosa Parks con lo de los buses. Poco a poco se fueron extendiendo derechos y en los 60 se promulgaron leyes que ponían fin a la segregación y les daban derecho a voto. En los 70 se hicieron prácticamente efectivos. Más tarde surgió otro movimiento con líder en Malcom X, que ensalzaba la cultura negra y este movimiento surgió a raíz de la posición subalterna de la población negra.

En Europa, una nueva izquierda rompió con otra vinculada a la URSS. Se vincularon al movimiento de mayo del 68. Se construyó este movimiento por jóvenes intelectuales involucrados en protestas. Rechazaron el comunismo soviético y estaban ligados a movimientos ecologistas, de rechazo de la familia tradicional, movimientos contraculturales… Cogió fuerza este movimiento en los 60 con los derechos de los negros y con la guerra de Vietnam. El mayo francés fue un movimiento que tambaleó el gobierno de De Gaulle y supuso un avance intelectual. Los estudiantes franceses estaban muy politizados y pedían reformas universitarias. Se ocupó la Sorbona y, al desalojarla, la protesta pasó a las calles. Hubo enfrentamientos y los sindicatos se sumaron a las protestas con huelga general. Se ocuparon fábricas, centros de trabajo… París parecía que esperaba a una insurrección. De Gaulle disolvió la asamblea y convocó elecciones en julio. Se disolvió entonces el movimiento con pacto de los sindicatos y desgaste de los estudiantes.

No tuvo consecuencias a corto plazo, pero sí dejó una marca que tuvo consecuencias sociales y cambiaron costumbres.

América Latina

Estuvo marcada por desigualdad y un crecimiento del PIB inestable. La pobreza aumentó mucho en los 80 y actualmente sigue habiendo mucha pobreza extrema. Existe una gran desigualdad de rentas entre los más ricos y los más pobres. La esperanza de vida se ha incrementado en las últimas décadas. Ha tenido regímenes políticos autoritarios y liberal-democráticos, en su mayoría favorecidos por la influencia de EEUU.

Cuba

La revolución cubana se dio en la segunda mitad del siglo XX, cuando una guerrilla nacionalista, anti estadounidense y favorable a libertades y mejora de la calidad de vida del pueblo, liderada por el Comandante Fidel Castro, tomó el poder, expulsando al dictador militar pro estadounidense Batista. Había un régimen marcado por corrupción, analfabetismo y pobreza de las clases populares. EEUU retiró el apoyo a Batista. Se tuvo que exiliar cuando salió de la cárcel a México. Más tarde inició una expedición a Cuba con un barco en 1956. Organizó una guerrilla que se fue consolidando a finales de los 50. En enero de 1959 tomaron pacíficamente La Habana. Una vez en el poder, iniciaron reformas agrarias, educativas… Se produjeron grandes emigraciones después de la revolución cubana. Se estableció un régimen de partido único y personalista que tenía como líder a Fidel. Otras figuras importantes fueron el Che y Raúl Castro. Hubo grandes logros sociales como la reducción del analfabetismo, aumento de calidad sanitaria, integración de la mujer al trabajo y avances en igualdad de género, aumento de esperanza de vida y descenso de mortalidad. Reparto de la riqueza eficaz, pues no distaba mucho la riqueza de la élite. Se limitó la propiedad privada y este país dependió de la URSS. Cuando esta se desintegró, pasó serios problemas y tuvo que abrirse al turismo. Cuba ha erradicado el hambre y la pobreza extrema, además de tener la tasa de analfabetismo más baja y escolarización más alta de América Latina (dedica un 13% del PIB a educación).

La izquierda de América Latina se dividió entre los partidarios y los de la izquierda tradicional. Se intentaron golpes de Estado en Cuba e invasiones, como la de Bahía de Cochinos, además de financiar a la oposición cubana por parte de EEUU. En otros países de Latinoamérica se dieron golpes de Estado contra gobiernos de izquierdas.

México

Ha contado con una cierta estabilidad debido a que el movimiento obrero tiene representación desde la revolución. El PRI fue creado tras esto y, con el movimiento obrero y el apoyo de los campesinos, se hizo una reforma agraria. También aumentó el número de medianos y grandes propietarios. Se creó en PNR en los años 20, que se reformó por Cárdenas al PRM. Y posteriormente se formó el PRI, dejando un régimen político con un partido dominante, con acceso de grandes sectores a la política y separación entre Iglesia y Estado. Todos los presidentes fueron civiles, y en 1950 la mujer consiguió el voto.

En los 80 hubo una crisis de deuda que llevó a este país a la bancarrota. Empezaron las privatizaciones y se reconocieron otros partidos. El PRI se escindió en muchos partidos. Hubo cambios de gobierno en los años posteriores entre el PRI y el PAN y se sigue discriminando aún a indígenas. Hay gran corrupción, violencia y economía delictiva.

Argentina

Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un boom exportador que le permitió acumular riqueza. Hubo un golpe de Estado militar filo-fascista que se mantuvo en el poder hasta 1946 y que mantuvieron una postura neutral. El peronismo empezó tras la guerra, pues Perón tenía cierta relevancia y era favorable al movimiento obrero y el ejército no le veía con buenos ojos (presionó para que los destituyeran de vicepresidente, hubo protestas por ello). Perón llegó al poder en 1946 hasta 1955, creando un sistema de partido único con ramas sindicalista, política y femenina. Se estableció la reelección indefinida del presidente. Esta época fue progreso económico. Hubo nacionalizaciones y se saldó la deuda externa argentina en 1947, consiguiendo autonomía económica. Aumento de salarios y congelación de alquileres, además de salarios mínimos y precios máximos para bienes de primera necesidad. Figura importante la de Eva Perón entonces, pues fue la madre de la patria. En el “segundo peronismo” se acabó el auge económico y se convirtió en un régimen muy personalista y algo autoritario, perdiendo apoyos sociales. Chocó con la Iglesia católica, Eva murió en 1952. Por la mala marcha de la economía, se tuvo que comprar en el extranjero, aumentó la inflación, el paro… Aparecieron huelgas reprimidas y en 1955 se dio un golpe de Estado.

Dictaduras militares: ante los movimientos de izquierda, los ejércitos tomaron el poder en países donde se daban importantes movimientos de izquierdas. La revolución cubana influyó mucho en este proceso. Las dictaduras se presentaban como salvadoras de la nación y eran liberales y “favorables” a EEUU. Ejemplos de ello son Chile y Argentina, aunque también hubo duros golpes militares en Guatemala, Honduras, Nicaragua…

En Brasil hubo una dictadura alineada con EEUU 1964-1985. Se reprimió duramente a la izquierda y a la cultura. Hubo desarrollo económico, pero no redistribución (pobreza, hambre…). En Chile, Pinochet acabó con Allende en 1973, régimen favorable a EEUU, personalista y muy represivo en los 70. Cultivo de ideas neoliberales con privatizaciones supervisadas por los Chicago Boys. Empobrecimiento y perdió un plebiscito en 1988. Argentina: al acabar con Perón, hubo gobiernos militares y civiles hasta 1973, que volvió Perón al poder durante un año hasta su muerte. Se enfrentó a disputas internas entre extrema derecha, izquierda revolucionaria…

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *