Examen de Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave


1. Ley para la Reforma Política: Contexto Histórico y Significado

Pregunta: ¿En qué momento histórico se aprueba la Ley para la Reforma Política y qué significó?

Respuesta: Se aprobó en noviembre de 1975, tras la muerte de Franco. Dio lugar a la transición democrática que España comenzó a vivir al poner fin a la dictadura.

2. El Jefe de Estado y la Condición de Aforado

Pregunta: ¿Tiene el Jefe de Estado la condición de aforado?

Respuesta: No, porque tiene inmunidad y, por lo tanto, no se hace responsable de sus actos ante ninguna situación.

3. Funciones del Presidente de las Comunidades Autónomas

Pregunta: Enumera las funciones que la Constitución asigna al presidente de las comunidades autónomas.

Respuesta:

  • Representante ordinario del Estado en la CA en la que gobierna.
  • Se le adjudica ser el supremo representante de la CA.
  • Ser el jefe del gobierno de la CA.

4. La Reserva de Ley como Garantía de Derechos

Pregunta: ¿Por qué la reserva de ley se contempla como una garantía de los derechos?

Respuesta: Porque asegura que las decisiones fundamentales que afectan a derechos y libertades de los ciudadanos no sean tomadas por el poder ejecutivo, sino por el legislativo, es decir, por los representantes elegidos democráticamente. Protege los derechos ante cualquier situación.

5. Procedimiento para la Formación de Gobierno en Cataluña (Tras las Elecciones de 2024)

Pregunta de desarrollo: Procedimiento que debe seguirse para formar gobierno en Cataluña tras las elecciones autonómicas celebradas el pasado 12 de mayo de 2024.

Respuesta:

  1. Proclamación de Resultados: Se oficializan los resultados electorales.
  2. Constitución del Parlamento: Se elige al presidente del Parlamento.
  3. Consultas: El presidente del Parlamento consulta con los partidos para proponer un candidato a la presidencia de la Generalitat.
  4. Votación de Investidura: El candidato necesita mayoría absoluta o simple en el Parlamento.
  5. Nombramiento: Si es investido, el presidente es nombrado por el rey.
  6. Formación del Gobierno: El presidente designa a los consejeros y el nuevo gobierno comienza a funcionar. (Si no se logra investir a un presidente en dos meses, se convocan nuevas elecciones).

6. Procedimiento Agravado de Reforma Constitucional

Pregunta: ¿En qué supuesto de reforma constitucional se ha de seguir el procedimiento agravado?

Respuesta: En el momento que se quiera reformar la Constitución al completo, cuando se quieran reformar los derechos fundamentales y libertades públicas del Título I de la Constitución y en modificaciones relativas a la Corona.

7. Función Política de las Constituciones

Pregunta: ¿Por qué cumplen las constituciones una función política?

Respuesta: Porque son las que se encargan de proporcionar un marco legal y normativo, que guía la toma de decisiones, protege los derechos de los ciudadanos y promueve un gobierno democrático y legítimo.

8. El Presidente del Gobierno: Primus Inter Pares

Pregunta: ¿Por qué se afirma que el Presidente del Gobierno tiene una posición de Primus inter pares?

Respuesta: El gobierno es un órgano formado por ministros, entre ellos el Primer Ministro, es decir, el Presidente. En el Consejo de Ministros se reúnen para deliberar y tomar decisiones, y a pesar de que todos ellos tengan voz y voto, el Presidente del Gobierno es quien las dirige y el más representativo.

9. Formación del Gobierno en el Sistema Parlamentario Español

Pregunta de desarrollo: La formación del Gobierno en el sistema parlamentario español.

Respuesta: Se realizan elecciones generales para elegir a los miembros del Congreso de los Diputados. El partido con la mayoría de escaños puede formar Gobierno, y su líder es propuesto como candidato a presidente por el Rey. Pasan a un debate de investidura en el Congreso con necesidad de mayoría absoluta o simple si es segunda votación. Si obtiene la confianza, se convierte en Presidente. Este gobierno es controlado por el parlamento, y su estabilidad depende del apoyo del Congreso, lo que garantiza que el gobierno sea responsable ante el parlamento.

10. Conferencia de Presidentes Autonómicos

Pregunta: Conferencia de presidentes autonómicos: ¿Quién es y quién la compone?

Respuesta: La Conferencia de Presidentes Autonómicos está compuesta por el presidente del gobierno y los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas, y se encarga de facilitar la cooperación y el diálogo en asuntos de interés común.

11. Funciones del Estado en Competencias Compartidas

Pregunta: En una competencia compartida: ¿Qué funciones corresponde al Estado?

Respuesta:

  • Bases + desarrollo de las bases
  • Legislación básica y coordinación general

12. Procedimientos para Resolver Conflictos de Competencias

Pregunta: Indica DOS procedimientos que sirven para resolver conflictos de competencias.

Respuesta:

  • Resolución de conflictos positivos:
    • La comunidad autónoma plantea el conflicto ante el Tribunal Constitucional.
    • Antes de la interposición formal, se abre un plazo de dos meses para intentar solucionar el conflicto mediante el Estado y la CA.
    • Si no se llega a un acuerdo, se presenta formalmente el conflicto al TC, quien decidirá si la competencia en disputa corresponde al Estado o a la CA.
  • Conflicto negativo de competencia / Recurso de inconstitucionalidad:
    • El conflicto se plantea directamente ante el TC.
    • Se debe argumentar que la parte que ha dejado de actuar lo ha hecho indebidamente, ya que la competencia le corresponde.
    • El TC resolverá determinando cuál de las dos partes es competente para actuar en la materia en cuestión.

13. Funciones del Presidente de la Comunidad Autónoma

Pregunta: Enumera las funciones.

Respuesta:

  • Máximo representante de la CA
  • Representación ordinaria del Estado en la CA
  • Jefe del gobierno de la CA

14. Composición del Gobierno de Cataluña

Pregunta: En el gobierno de Cataluña…

Respuesta: Presidente del gobierno, vicepresidente/s, primer consejero, consejeros.

15. Contenido del Estatuto de Autonomía

Pregunta: Contenido del estatuto de autonomía.

Respuesta: Delimitación, instituciones, competencias y procedimiento de reforma.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *