Excepciones y Normativas Clave en el Transporte por Carretera


El presente documento resume las excepciones y normativas más importantes relativas al transporte por carretera, basadas en los Reglamentos de la C.E. 561/2006 y 165/2014.

Excepciones al Ámbito de Aplicación de los Reglamentos 561/2006 y 165/2014

Los siguientes transportes no están sometidos al ámbito de aplicación de los Reglamentos de la C.E. 561/2006 y 165/2014 (es decir, no están obligados a cumplir con los tiempos de descanso y conducción, ni a instalar el aparato de Control o tacógrafo):

  • Vehículos especializados en la reparación de averías cuyo radio de acción sea de 100 kilómetros alrededor de su centro de explotación.
  • Vehículos que se sometan a pruebas en carretera con fines de mejora técnica, reparación o conservación y vehículos nuevos o transformados que aún no se hayan puesto en circulación.
  • Vehículos o conjuntos de vehículos de una masa máxima autorizada no superior a 7,5 toneladas utilizados para el transporte no comercial de mercancías.

Excepciones a la Obligatoriedad del Tacógrafo y Tiempos de Conducción y Descanso

No será obligatorio el cumplimiento de las obligaciones impuestas en los referidos Reglamentos en relación con la instalación y uso del tacógrafo y los tiempos de conducción y descanso de los conductores, durante la realización de los siguientes transportes:

  • Transportes oficiales, definidos en el artículo 105 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres.
  • Transportes de carácter privado complementario de material de circo y atracciones de feria realizados en vehículos especialmente acondicionados para ello.
  • Transportes de fondos u objetos de valor en vehículos especialmente acondicionados y equipados para ello.
  • Transporte de animales vivos entre granjas y mercados locales, entre mercados y mataderos locales o entre granjas y matadero locales, siempre que la distancia en línea recta entre origen y destino del transporte no sea superior a 50 kilómetros.

Mercancías Peligrosas

Clasificación de las mercancías peligrosas:

  • C1: Materias y objetos peligrosos
  • C2: Gases
  • C3: Líquidos inflamables
  • C4.1: Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas
  • C4.2: Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
  • C4.3: Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables
  • C5.1: Materias comburentes
  • C5.2: Materias peróxidos orgánicos
  • C6.1: Materias tóxicas
  • C6.2: Materias infecciosas
  • C7: Materias radioactivas
  • C8: Materias corrosivas
  • C9: Materias y objetos peligrosos diversos

Definiciones Clave

Pausa

Es cualquier período que sirva exclusivamente para reposo del conductor/a, durante el cual no puede realizar ninguna actividad de conducción ni ningún otro trabajo.

Descanso

Es el periodo ininterrumpido en el que el conductor/a puede disponer libremente del tiempo. Durante la pausa, se realiza una parada para continuar después con el trabajo, y el descanso es para finalizar la jornada.

Tiempo de Tránsito

Es el tiempo total invertido para llevar a cabo la distribución física de la mercancía. El tiempo total de tránsito corresponde a la sumatoria de los tiempos parciales de todas aquellas operaciones necesarias para lograr el traslado de la mercancía, que se inicia desde la recogida y carga de la mercancía, incluyendo la protección física de la misma, su estiba, etc. necesarias para una correcta manipulación, y que finaliza cuando la carga se coloca en los almacenes o lugares de destino.

Tiempo de Conducción

Distinguimos cuatro conceptos diferentes:

  • Conducción ininterrumpida: Hasta 4,5 horas, con un descanso de al menos 45 minutos (o 15 + 30 minutos).
  • Conducción diaria: Máximo 9 horas al día, con posibilidad de 10 horas dos veces por semana.
  • Conducción semanal: Máximo 56 horas por semana.
  • Conducción bisemanal: No más de 90 horas en dos semanas.

Descanso Diario

En cada periodo de 24 horas el conductor o conductora tendrá un periodo de descanso, el cual podrá ser normal o reducido.

  • Periodo de descanso diario normal: periodo de al menos 11 horas. Éste se podrá tomar en dos periodos, el primero de ellos de al menos 3 horas ininterrumpidas y el segundo de al menos 9 horas ininterrumpidas.
  • Periodo de descanso diario reducido: periodo de descanso de al menos 9 horas, pero inferior a 11 horas. Los conductores o conductoras no podrán tomarse más de tres períodos de descanso diario reducidos entre dos períodos de descanso semanales.

Descanso Semanal

Un período de descanso semanal tendrá que comenzarse antes de que hayan concluido seis jornadas consecutivas de 24 horas desde el final del anterior período de descanso semanal. Éste podrá ser normal o reducido.

  • Periodo de descanso semanal normal: comprende al menos 45 horas.
  • Periodo de descanso semanal reducido: periodo inferior a 45 horas pero que tiene como límite un mínimo de 24 horas consecutivas.

En el caso de conducción en equipo (dos personas que conducen), por cada periodo de 30 horas (conducidas entre ambos) cada conductor o conductora ha de tomar un descanso diario mínimo de 9 horas con el vehículo estacionado.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *