La Narrativa Oral: Mester de Juglaría (Siglo XII)
Los juglares eran verdaderos actores que recorrían pueblos y cortes, recitando o cantando poemas. A este oficio se le llamaba mester de juglaría, con diferentes tipos como el de las cortes, sobre la guerra, con instrumentos musicales… Todos se dedicaban a entretener al público.
Poesía Épica y Cantares de Gesta
Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo. Es difícil conocer el origen de estos, ya que se contaban de forma oral.
La Épica Castellana
Se conservan solo 3 cantares, entre ellos el Cantar del Mio Cid. Los otros son poemas conservados del Cantar de Roncesvalles. Se han podido recuperar algunos textos gracias a los libros de historia.
El Cantar del Mio Cid
Relata las hazañas del Cid Campeador, quien, desterrado, lucha para recuperar su honor. El documento es un típico manuscrito de juglar del siglo XIV, pero su composición fue en el siglo XIII.
El autor del poema es desconocido, es decir, es anónimo.
El argumento está formado, como otros cantares, con enormes dificultades al principio y acaba de forma gloriosa. Se divide en 3 partes:
- Cantar del destierro: Nos introduce directamente en el asunto. Lo destierran injustamente por su rey y deja a su mujer y sus hijas en un convento y va a conquistar tierras. Gana muchas guerras y gana fama.
- Cantar de las bodas: Conquista Valencia y consigue el perdón real. Vuelve con sus hijas y mujer y casa a sus hijas con dos nobles.
- Cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes se vengan de la burla del Cid y azotan a sus hijas en el robledo de Corpes. El Cid pide justicia y gana el juicio, y sus hijas acaban casándose con los infantes de Navarra y Aragón.
El tema social es la recuperación del honor social como vasallo y el personal como padre injuriado.
El protagonista reúne muchas virtudes como fiel, valiente, generoso… Representa el modelo de caballero.
La historicidad del poema es notable. La vida del protagonista transcurre entre 1043 y 1099.
El estilo presenta versos de distinta medida. Es de narración oral y estilo juglaresco, con epítetos y cambio de punto de vista narrativo.
La Narrativa Culta: El Mester de Clerecía (Siglo XIII)
Nació una nueva forma narrativa conocida como el mester de clerecía, es decir, oficio de clérigos. La inicia Gonzalo de Berceo y crea el estilo de la escuela: narraciones didácticas en una forma nueva (cuaderna vía) con temas de tradición culta y utilizando recursos juglarescos.
Son narraciones escritas en romance por autores cultos. Tienen un objetivo didáctico y moral. La estrofa que se usa es la cuaderna vía. Se recurre a expresiones juglarescas y combinan temas de la tradición culta y popular.
Gonzalo de Berceo
Es el primer autor castellano del que se tiene noticia. Escribe narraciones de tema religioso como Milagros de Nuestra Señora, de métrica culta. Trabajó en el monasterio de San Millán de la Cogolla y tradujo y reelaboró temas. Otras obras del mester de clerecía son el Libro de Alexandre y el Libro de Apolonio.
La Lengua en el Siglo XIII: Alfonso X
En el siglo XIII, el castellano se convierte en una lengua de cultura, y para lograr el desarrollo fue crucial el rey Alfonso X el Sabio. Siguiendo una tradición anterior iniciada por la Escuela de Traductores de Toledo, hizo verter al castellano textos latinos y árabes. Se ampliaron los nexos sintácticos y se creó un nuevo léxico culto del latín y el árabe.
El Mester de Clerecía del Siglo XIV: El Libro de Buen Amor
El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita es la obra más brillante y original del siglo XIV. Del autor solo conocemos el nombre y su condición de sacerdote en la localidad de Hita. Sin embargo, su obra refleja una acusadísima personalidad. El hecho de que la obra esté escrita en forma autobiográfica se debe interpretar como un recurso expresivo de aproximación al lector.
Estructura y Tema del Libro de Buen Amor
Se trata de una obra escrita en verso con predominio de la cuaderna vía, por eso se incluye en el mester de clerecía. Sin embargo, hay otros aspectos en los que difiere de las obras del mester, como la ausencia de didactismo. Narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos en los que intenta conseguir el amor de alguna mujer y recurre a alcahuetas. Se utilizan cuentos, digresiones morales o composiciones burlescas.
Estilo: Rico y variado, con registro culto y coloquial.
La Narrativa en Prosa en el Siglo XIV
Empieza a desarrollarse en castellano una narrativa en prosa que abarca narraciones sobre temas caballerescos. Gracias a Alfonso X, se introducen nuevas formas narrativas como las novelas de caballerías o colecciones de apólogos, que son conjuntos de narraciones que tienen una finalidad didáctica.
El Conde Lucanor de Don Juan Manuel
Don Juan Manuel es el autor de El Conde Lucanor, un conjunto de cuentos enlazados por dos personajes: el conde Lucanor y su criado Patronio. Es del siglo XIV y se considera la primera prosa narrativa de autor en castellano.
La estructura de las narraciones siempre sigue un mismo esquema:
- El conde Lucanor plantea a su sirviente Patronio algún problema.
- Este le responde sobre el mismo tema con un ejemplo o cuento.
- Deriva en una enseñanza.
- Se dice muy brevemente que el conde puso en práctica el consejo y le fue bien.
- El autor resume la idea didáctica en una moraleja.
Los temas que plantea reflejan las preocupaciones de los aristócratas de la época, como el mantenimiento del prestigio y la riqueza.
El Teatro Medieval
Quedan muy pocos documentos del teatro medieval peninsular. El primitivo teatro nació unido a las ceremonias y festividades religiosas, sobre todo a los temas de Navidad, la Pasión o muerte de Jesús, la Eucaristía y los temas referidos a la Virgen María. Los religiosos se escenificaban dentro y fuera de la iglesia con carácter didáctico. Del teatro medieval castellano solo se conserva un fragmento de la representación de los Reyes Magos. A partir del siglo XIII, se introdujeron elementos populares profanos con música, danzas y escenas de tono burlesco, pero pasó a representarse en plazas.