Exploración del Sedimento Urinario y Evaluación de la Función Renal


**EL INFORME DEL SEDIMENTO URINARIO**

El informe del sedimento urinario debe seguir la siguiente estructura:

  1. Debe ir precedido por el estudio de anormales.
  2. Observar al microscopio 40x, 20 o 30 campos.
  3. Debe proporcionar una visión del valor medio, de cada elemento o estructura, obtenido en todos los campos estudiados.
  4. Debe ser escueto y conciso.
  5. Debe seguirse un orden:
  • En primer lugar, informe citológico.
  • En segundo lugar, examen químico.
  • En tercer lugar examen microbiológico.

**3. FUNCIÓN RENAL**

3.1. Patologías

Las principales enfermedades del aparato excretor urinario son:

  • Incontinencia urinaria
  • Cistitis
  • Pielonefritis
  • Glomerulonefritis
  • Insuficiencia renal crónica (IRC)
  • Insuficiencia renal aguda (IRA)
  • Síndrome nefrótico
  • Litiasis renal
  • Cáncer de riñón

**El SÍNDROME NEFRÓTICO (SN)**

Consiste en la pérdida de proteínas a través de la orina por un daño producido a nivel del riñón, localizado en la primera parte de la nefrona (el glomérulo), y consecuentemente esta alterado el fenómeno de filtración.-.-.La sangre es limpiada correctamente pero se eliminan por orina proteínas en exceso, provocando pérdidas de la misma en sangre (hipoproteinemia = disminución de proteínas en sangre).

**GLOMERULONEFRITIS**

Es una enfermedad que afecta a la función y estructura glomerular.-.-.Son entidades muy heterogéneas en su etiopatogenia, clínica, histología y en su evolución.-.-.El daño glomerular produce: _ALBUMINURIA por alteración en la membrana basal glomerular,_HEMATURIA por ruptura de la pared capilar,_AZOEMIA por disminución en la filtración de productos nitrogenados, _OLIGOANURIA por disminución de orina,_EDEMA por hipoalbuminemia o por retención de sodio y agua,_HIPERTENSIÓN por alteración en la homeostasis renal de la presión sanguínea.

**INSUFICIENCIA RENAL AGUDA**

La insuficiencia renal aguda (IRA) es un cuadro clínico que se produce como consecuencia de una brusca disminución o pérdida de la función del riñón, con la consiguiente acumulación de diversos productos que son habitualmente eliminados por él.´-.-.-Lo más característico es:-la DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN DE ORINA,- la acumulación de productos nitrogenados en sangre (UREA Y CREATININA).-La retención de agua y solutos (sodio, potasio, cloro, calcio) produce un aumento del volumen de sangre circulante, pudiendo desencadenar una insuficiencia cardiaca, acumulación de líquidos en pulmón, miembros y otras partes del cuerpo.

**INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA**

Si la función renal se va haciendo más lenta y el riñón se lesiona gradualmente, se desencadena la incapacidad de éste para realizar su trabajo. Este fenómeno se llama insuficiencia renal crónica porque el problema se desencadena y desarrolla lentamente, pudiendo llevar al riñón a que deje de funcionar.Cuando ambos riñones fallan, el cuerpo comienza a retener líquido y sustancias nocivas. Entonces:_la presión sanguínea sube,_aparecen edemas,_el organismo no produce suficientes glóbulos rojos(comienza a producirse anemia), etc.-.-.Cuando esto sucede, es necesario recurrir a tratamientos que sustituyan el trabajo de los riñones.

3.2. Investigación de la función renal

La finalidad es triple:__Detectar la posible presencia de una lesión en el riñón.__Localizar el lugar de la lesión, prerrenal, glomerular, etc..__Cuantificar el grado de la misma.

Evaluación de la función renal en el laboratorio:

  • _Determinación de electrolitos._Osmolaridad._Concentración sérica de creatinina._Concentración sérica de urea._Filtrado glomerular:-Aclaramiento de creatinina.-Ecuaciones para la estimación de filtrado glomerular.

DETERMINACIÓN DE ELECTROLITOS

SODIO, POTASIO, CLORURO.-.-.Se determinan por el método ión selectivo.-.-.Valores de referencia en orina de 24 horas:

  • Sodio: 130-270 mmol/24 horas.
  • Potasio: 25-100 mmol/24 horas.
  • Cloruro: 98-106 mmol/24 horas.

**OSMOLARIDAD**

Método analítico: OSMÓMETRO (CRIOSCOPIO).-.-.Está basado en el descenso del punto de congelación, que es una de las propiedades que se modifican cuando disolvemos un soluto en una solució. Este descenso se relaciona con la concedntración de la sustancia disuelta.

El valor de la osmolaridad;-en orina reciente es de 300 a 900 mosm/Kg y-en suero oscila de 275 a 300 mOsm/Kg.CONCENTRACIÓN SÉRICA DE UREA:La urea representa el producto final del catabolismo de las proteínas y es depurado por los riñones mediante filtrado glomerular.-.-.Los valores que encontraremos de urea dependen de:-la ingesta, del catabolismo proteico y del volumen de la orina.-La concentración de urea en sangre aumenta, cuando hay una afectación de la función renal y es mas probable que exista esta cuando se detectan proteínas, cilindros o células en la orina.Las causas pueden ser: __Prerrenales, cuando aumenta el catabolismo de las proteínas tisulares como por ejemplo en quemaduras, fiebres elevadas o en casos de deshidratación.__Renales, por ejemplo en los trastornos glomerulares-__Postrenales cuando se da una obstrucción de los uréteres, de la vejiga o de la uretra.-.-.-La concentración de urea en sangre disminuye por causas como sobrehidratación o en casos deinsuficiencia hepática.UREA.TÉCNICAS ANALÍTICAS:La urea es habitualmente determinada por análisis químico directo o indirectamente por conversión previa en amoniaco y posterior análisis.Métodos directos:método de la diacetilmonoxima.Fundamento: Consiste en la cuantificación por espectrofotometría de un cromógeno coloreado amarillo obtenido por condensación de la urea en medio ácido con la diacetilmonoxima.Métodos indirectos:determinación mediante el método de la UREASA. Requieren la conversión previa en NH3 por parte de la ureasa y su posterior análisis.CONCENTRACION SÉRICA DE CREATININA:La creatinina es un producto de la degradación de la creatina.La creatina es un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra en los músculos y se sintetiza de forma natural en el hígado, páncreas y en los riñones a partir de aminoácidos.-.-.Constituye la fuente inmediata y directa para regenerar ATP y proveer de energía a las células musculares.-.-.La creatinina es filtrada por el glomérulo y, además, secretada en un pequeño porcentaje por el túbulo renal.-.-.En todo caso debe tenerse presente que la concentración de creatinina sérica sólo aumenta por encima del límite normal cuando la función renal ha disminuido a menos de la mitad.-.-.Entre las ventajas de la determinación se encuentra que la influencia de la dieta es mínima, por lo que la carga al glomérulo es constante y además como su excreción es casi total por filtración glomerular su estudio refleja el ÍNDICE DE FILTRACIÓN GLOMERULAR.TÉCNICAS ANALÍTICAS.Existen 2 tipos de métodos:__Métodos basados en la reacción de Jaffé:creatinina+picrato__OH- -> complejo de janovski rojo anaranjado.A pH alcalino, la creatinina reacciona con el picrato para formar un complejo de Janovski. El aumento de la absorbancia a 510 nm debido a la formación del complejo es directamente proporcional a la concentración de creatinina en la muestra.__Métodos enzimáticos: creatininasa/creatinkinasa/piruvatokinasa/LDH.ÁCIDO ÚRICO:El ácido úrico es el principal producto de desecho del metabolismo de las purinas. Las purinas son bases nitrogenadas que intervienen en la composición de los ácidos nucléicos.-.-.-.Durante la digestión intestinal son desintegradas en proteínas y ácidos nucleícos. Los ácidos nucleicos se desdoblan en pentosa, base nitrogenada y ácido fosfórico.-.-.-.Tanto las proteínas como el glúcido siguen su vía normal de metabolismo.Las bases pirimidínicas (timina, citosina y uracilo) conducen a la UREA y la degradación de las bases púricas (adenina, guanina), que se realiza en el hígado, lleva a la obtención del ÁCIDO ÚRICO.-.-.-.En condiciones normales, el ácido úrico se elimina por la orina, pero si la concentración en sangre es excesiva (mayor a 9 mg/dl), debido a que es un compuesto poco soluble, precipita en forma de pequeños cristales, acumulándose en articulaciones y riñón, donde produce nefrolitiasis.-.-.Este aumento de ácido úrico en sangre (HIPERURICEMIA) se denomina gota cuando los cristales de ácido úrico se depositan en las articulaciones.-.-.La hiperuricemia puede ser debida: hipertensión, obesidad, diabetes, trastorno en la excreción renal, insuficiencia renal, arteriosclerosis, alimentación inadecuada (exceso de carne, café o té).TÉCNICAS ANALÍTICAS:La mayoría de los métodos están basados en la oxidación del ácido úrico a alantoina bien química o enzimáticamente._Método químico: método del ácido fosfotúngstico (espectrofotométrico)._Método enzimático: URICASA.MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE FILTRACIÓN GLOMERULAR ( IFG):Se basa en el concepto de depuración, ACLARAMIENTO: Se define como la cantidad de plasma liberado de una sustancia determinada por el riñón en un minuto.-.-.Las sustancias que se utilizan para realizar la prueba de aclaramiento deben eliminarse del organismo exclusivamente por filtración glomerular y no deben sufrir reabsorción tubular alguna.-.-.Entre ellas nos encontramos con: inulina, urea y CREATININA.ECUACIONES PARA LA ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR:Estas ecuaciones tratan de obtener una estimación de la filtración glomerular a partir de la creatinina sérica y de algunas variables demográficas y antropométricas (edad, sexo, talla, etnia) para no tener necesidad de recoger orinas de 24 horas.–ECUACION DE COKCROFT-GAULT:Se obtuvo para un grupo que predominaba el sexo masculino teniendo en cuenta como variables la concentración sérica de creatinina, la edad y el peso.Es la que se ha venido utilizando..-.aclaramiento creatininina=( (140-edad)xpeso(kg)/72xcreatinina en plasma(en mg/dl) ) x 0,85.Fórmula MDRD:La Fórmula MDRD estima el IFG usando los niveles de creatinina en plasma y la edad.-.-En esta fórmula se utilizan multiplicadores para ajustar la mejor estimación de acuerdo a la raza y el género.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *