Explorando el Arte del Egeo: Cicladas, Minoicos y Micénicos


Arte del Egeo

Arte Cicládico

Escultura

  • La mayoría fue encontrada en tumbas y cuevas.
  • Tema: Todas las estatuillas son figuras humanas.
  • Material: Alabastro, mármol y yeso.
  • Superficie pulida con polvos abrasivos.
  • Detalles decorados con pintura roja.
  • Diseño: Depende del tema:
    • a) Femeninas
    • b) Masculinas
  • La mayoría entre 8″ y 30″ de alto.
  • Monumental.
Ejemplos:
  1. Ídolo cicládico femenino
    • Ídolos femeninos asociados a la fecundidad
  2. Tañedor de arpa

Arte Minoico

Escritura, Lineal A y estelas sin descifrar.

  • Conocido como Período de los Palacios Viejos y Nuevos.
  • Dada a conocer por Sir Arthur Evans a principios del siglo pasado.

Materiales:

  • PIEDRA
  • MADERA
  • CAL y YESO
Ejemplo:
  1. Palacio del rey Minos en Knossos

Pintura

  • Pintura y arquitectura van unidas.
  • La combinación de ambas es lo más importante.

Temas:

  • Motivos que se presumen simbólicos

Técnica:

  • Pintura al fresco
Ejemplos:
  1. Rito del Toro o El Toreador
  2. La Parisienne
  3. Delfines en el Megarón de la Reina – Palacio de Knossos
  4. Sarcófago de Hagia Triada

Cerámica

Temas:
  • Motivos de la vida marina
  • Motivos vegetales
Ejemplo:
  1. Jarro de estilo Kamares
  2. Jarro del pulpo

Escultura

Propósito:
  • Religioso
Temas:
  • Sacerdotisas
  • Figuras humanas
  • Animales
Materiales:
  • Terracota
  • Fayenza
  • Marfil
  • Oro martillado
  • Piedras blandas

Arte Micénico

  • Fue excavada, en sus inicios, por Heinrich Schliemann en el siglo XIX.

Arquitectura

Tipos de edificios:
  • (1) Ciudadelas fortificadas
  • (2) Palacios dentro de las ciudadelas.
  • (3) Tumbas

Artes Menores

  • Los micénicos parecen más interesados en las Artes Menores que en la escultura.
Ejemplos:
  1. Máscaras funerarias de oro y plata

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *