Arte Griego
¿En qué etapas se dividió la historia de Grecia? **Etapa Arcaica**, **Periodo Clásico** y **Helenismo**.
¿Qué aportó la civilización Micénica? – El **megarón**.
¿Qué aportaron los Cretenses a la arquitectura griega? – Los **techos adintelados**, la **columna protodórica** y el **ágora**.
¿Cuáles son las características del «ORDEN DÓRICO»? La columna carece de basa, el fuste está estriado y rematado por un collarino, el capitel está compuesto por equino y ábaco, las acanaladuras del fuste están unidas en arista viva.
El teatro griego:
¿Qué órdenes se utilizaron en la construcción de Los Propileos? – Dórico y jónico.
¿A qué orden pertenece el templo de Atenea Niké? – Orden jónico.
¿En qué templo se encuentra la Tribuna de las Cariátides? – En el Erecteion.
¿A qué arquitecto se debe la construcción de Los Propileos? – A Menesicles.
¿Qué función tenían Los Propileos? – Era el pórtico de la Acrópolis.
¿Es cierto que los frontones triangulares de los templos, están formados por la cornisa y el tejado a doble vertiente? **Verdadero**.
¿Es cierto que la escultura helenística tiene sus antecedentes más directos en las aportaciones hechas por Scopas y Praxíteles? **Verdadero**.
Características del Partenón:
¿Quiénes fueron los arquitectos? Ictinos y Calícrates.
¿Qué político promovió las obras? – Pericles.
¿En qué siglo se levantó El Partenón? – En el s. V a.C.
¿Qué material se utilizó para su construcción? – Mármol blanco.
¿Quién fue el escultor y director de las obras? – Fideas.
¿A qué diosa, patrona de la ciudad, estaba dedicado? – A la diosa Atenea.
¿A qué orden pertenece el Partenón? – Dórico.
¿Cuáles son las características más importantes del grupo escultórico de «Laocoonte»?
Movimiento violento que acompaña a la acción, Fuerte dramatismo determinado por el tema, Es una composición cerrada; las figuras se pueden inscribir en un triángulo o pirámide, Los antecedentes de la obra se encuentran en Scopas, Es la obra más representativa de la escuela de Rodas.
Identifica las siguientes esculturas y el periodo en que fueron hechas:
Escultura número 2 – El Apoximenos de Lisipo – siglo IV a.C.
Escultura número 3 – Venus de Gnido – Praxiteles – siglo IV.
Escultura número 1 – El Niño de la Espina – Periodo Helenístico.
¿Cuáles son las características de las esculturas arcaicas? Con la escultura arcaica se inicia la evolución en la búsqueda de la representación perfecta del cuerpo humano, Son esculturas hieráticas, Están hechas para ser vistas de frente, Un eje de simetría divide al cuerpo en dos partes iguales, Tienen su antecedente en los modelos egipcios, Los rasgos son esquemáticos, La llamada sonrisa arcaica es un intento de dotar de vida a las esculturas.
¿En qué etapas se divide el Periodo clásico? La Etapa Clásica se divide en tres periodos: Preclasicismo, Clasicismo Pleno y Posclasicismo.
De entre las características que se te dan, ¿cuáles son propias de Mirón, Fideas o Policleto?
- Movimiento contenido, posturas inestables, inexpresividad en el rostro – Mirón.
- El canon de siete cabezas como proporción perfecta. – Policleto.
- Grandiosidad de los dioses. Ideal de la llamada belleza clásica – Fideas.
¿Qué es un grupo escultórico? – Un conjunto de esculturas que representan un tema.
¿Qué es un «busto»? – Una escultura en la que se representa la cabeza y parte del tórax.
¿Qué es una estatua «yacente»? – Una figura que tumbada.
¿A qué se le llama «estatua»? – A una escultura exenta que representa a una figura humana.
¿Qué es 1 estatua sedente? – 1 estatua que está sentada.
¿Qué es 1 escultura de bulto redondo? – Es 1 escultura exenta (tridimensional).
¿A qué época pertenecen las siguientes obras: «Laocoonte y sus hijos comidos por la serpiente», «La Victoria de Samotracia» y «El Grupo del Nilo»? – Al Periodo Helenístico.
¿A qué época pertenece la escultura de Praxíteles llamada «Hermes con Dionisos»? – Al Posclasicismo (S.IV a. C.).
¿A qué época pertenecen los escultores Mirón, Fideas y Policleto? – A la etapa Clásica (2ª mitad del S. V).
¿De qué etapa son característicos los *kurós* y las *koré*? – Periodo Arcaico (S. VIII al VI a. C.).
¿A qué época pertenece el Auriga de Delfos? – Al preclasicismo (1ª mitad del S. V a. C.).
- El Doríforo – Policleto.
- La Ménade – Scopas.
- La Venus de Gnido – Praxíteles.
- El grupo de Laocoonte y sus hijos mordidos por la serpiente – Escuela de Rodas.
- El friso de las Panateneas – Fídeas.
- El Apoximenos – Lisipo.
- El Discóbolo – Mirón.
- Alegoría del Rio Nilo – Escuela de Alejandría.
¿Si sobresale la mitad de su volumen, qué tipo de relieve es? – Alto relieve.
¿Silueta rehundida? – Hueco relieve.
¿Si sobresale menos de la mitad de su volumen? – Medio relieve.
¿Si sobresale muy poco respecto al plano? – Bajo relieve.
- Primer desnudo de una diosa – Praxíteles.
- Canon de 10 cabezas – Lisipo.
- Temas cotidianos – Praxíteles.
- Dramatismo y movimientos retorcidos – Scopas.
¿A qué se conoce con el nombre de «talla»? – A las esculturas hechas con madera.
¿Cuáles fueron los materiales predilectos de los escultores griegos? – El mármol y el bronce.
¿Qué es u1 «estofado»? – Técnica pa aplicar color sobre las tallas de madera.
¿Qué es 1 escultura criselefantina? – 1 escultura hecha con oro y marfil.
¿Para qué se suele utilizar el barro? – Para hacer bocetos previos.
¿Qué son los *Kurois* y las *koré*? Son esculturas pertenecientes al Periodo Arcaico, Las estatuas masculinas representan a atletas divinizados (apolos) y las femeninas a sacerdotisas, Tienen la tradicional sonrisa arcaica.
¿Qué son los *Kurois* y las *koré*? Son esculturas pertenecientes al Periodo Arcaico, Las estatuas masculinas representan a atletas divinizados (apolos) y las femeninas a sacerdotisas, Tienen la tradicional sonrisa arcaica.
Señala las características más importantes de la escultura helenística Dramatismo, Movimientos violentos que acompañan a la acción, Temática muy variada: dioses, retratos, grupos escultóricos, temas eróticos, luchadores…, Las manifestaciones más importantes se producen fuera de la Grecia continental.
¿Un relieve es una escultura que se hace sobre una superficie plana? **Verdadero**.
Arte Romano
Las ciudades romanas:
¿Qué nombre tenían las vías que dividían las ciudades de norte a sur y de este a oeste? – Vías *cardo* y *decumena*.
¿Qué se situaba en el cruce de las 2 grandes vías? – El foro.
¿Qué edificios podemos encontrar en torno al foro? – Teatro, templos, mercados, monumentos conmemorativos…
¿Qué forma tenía el plano de las ciudades? – Plano hipodámico o de cuadrícula.
¿En qué otra construcción además de las ciudades se utilizaba el plano en cuadrícula? – En los campamentos romanos.
¿Qué nuevos materiales de construcción aportaron los romanos? El hormigón que permitió la construcción de grandes edificios, Los ladrillos.
¿Qué tipo de elementos sustentantes utilizaron los romanos? columnas, pilares, contrafuertes.
¿Qué 2 de las etapas de la Historia de Roma fueron las más importantes?: República, Imperio.
¿Qué heredaron los romanos de los etruscos? El uso del arco y la bóveda, La columna toscana, La forma de los templos, La estructura de las ciudades.
¿Qué heredaron los romanos de los griegos? El uso de los órdenes clásicos, La forma en cuadrícula de las ciudades (plano hipodámico), La forma de edificios como los teatros.
Las estructuras destinadas a canalizar y conducir el agua se llamaban… acueductos.
«El templo romano se levanta sobre un *podium* y sólo se puede acceder a él por la fachada principal» **Verdadero**.
Las *insulae* eran edificios de varios pisos donde vivía la gente no acomodada. **Verdadero**.
La casa de la gente acomodada recibía el nombre de *domus*. **Verdadero**.
¿Es cierto que el centralismo de la civilización romana influyó en que la tipología de los edificios y obras públicas se repitiera por igual a lo largo de todo el Imperio? **Verdadero**.
¿La historia de Al-Andalus se extendió entre los siglos VIII al XV? Así es, hasta la conquista de Granada en el 1492.
¿Es cierto que los musulmanes españoles fusionaron elementos procedentes del arte visigodo y del romano? **Verdadero**.
¿Qué otro hecho de gran importancia se produjo en 1492? – El Descubrimiento de América.
¿Qué fue la Reconquista? – El intento por parte de los cristianos que no habían sido sometidos por el Islam de recuperar los territorios que habían perdido.
¿Qué reyes cristianos concluyeron en proceso de la «Reconquista»? – Los llamados Reyes Católicos (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón).
¿En qué siglo se conquistó el Reino de Granada? – En el siglo XV (1492).
¿Cuál fue el último Reino musulmán? – El Reino Nazarí de Granada.
¿Por qué la arquitectura islámica utiliza muchos elementos arquitectónicos con función decorativa? Porque la religión prohíbe las representaciones figurativas.
¿Qué elementos arquitectónicos aportaron los almorávides y almohades? Los paños de rombos o de sebka, Los mocárabes.