La Odisea
La Odisea, la otra gran epopeya griega, se presenta casi como una novela de aventuras, siendo más accesible y cercana al lector que la Ilíada. El protagonista y héroe central es Ulises, quien emprende su regreso a Ítaca desde Troya.
En la Odisea, destaca el papel otorgado a las mujeres, lo que ha llevado a algunos investigadores a sugerir una posible influencia femenina en la redacción de la obra. Este protagonismo femenino se observa no solo en Penélope, la esposa de Ulises, sino también en otras figuras como su madre, a quien visita en el Hades, la hechicera Circe y la ninfa Calipso.
Tanto la Ilíada como la Odisea están escritas en hexámetros.
La Lírica Griega
Tipos de Poesía
Poesía más personal
Desarrolla una temática variada, relacionada con la elegía, lo crítico y satírico. Poetas destacados: Alceo, Safo y Anacreonte.
Poesía Coral
Se expresa mediante el canto colectivo, ya sea para ensalzar a los héroes, en cantos de boda o funeral, o en banquetes. El mejor representante es Píndaro.
Píndaro
Es el cantor de los ganadores de las competiciones atléticas. La importancia de los juegos en la antigua Grecia, el interés por conocer y exaltar a los vencedores, y la calidad de su poesía lo convierten en el principal poeta griego de la Antigüedad. Se conservan casi medio centenar de sus cantos triunfales.
La Tragedia
Es una de las grandes creaciones del pueblo griego. Su periodo de esplendor fue entre los siglos V y IV a.C. Autores:
- Esquilo: Introdujo innovaciones que dieron forma definitiva a la tragedia, incluyendo en escena, además del coro, dos personajes, y fijando la indumentaria de cada actor.
- Sófocles: Logró innovaciones importantes en el teatro griego al introducir el tercer actor, aumentar los componentes del coro y lograr que sus personajes evolucionen a lo largo de la acción.
- Eurípides: Es el tercer gran trágico griego. Toma sus temas de las antiguas leyendas sobre Troya o Tebas, pero se diferencia de Sófocles y Esquilo en la manera de tratarlos.
La Comedia
- Aristófanes: Fue uno de los grandes cultivadores de la comedia griega. Critica la charlatanería de políticos y filósofos. Se manifiesta contra la guerra y se burla de escritores y de toda clase de personajes. Obras: Lisístrata, La Paz…
- Menandro: Frente a la comedia de Aristófanes, de intención política y burlesca, la comedia de Menandro se acerca más a un teatro de costumbres, acorde con una sociedad más urbana y estabilizada.
La Novela Griega
La novela en Grecia es una creación tardía. Destaca Dafnis y Cloe, de un autor llamado Longo.
El Teatro Latino
- Plauto: Es el comediógrafo latino más importante. Se inspiró en la comedia griega, pero despojó a los antiguos temas de su solemnidad y les dio un tono festivo e irónico, cargando sus obras de alusiones a temas romanos y a divinidades latinas.
- Terencio: De sus seis obras conservadas, destaca Los Adelfos. Su tema es la oposición entre una educación tradicional y austera, y una educación más libre y comprensiva.
La Épica y Lírica Latinas
Virgilio
Es el mejor representante de la épica y de la lírica latinas. Tiene tres tipos de obras:
- Las Bucólicas: Son diez églogas que cantan la vida sencilla del campo en un ambiente idílico y pastoril.
- Las Geórgicas: Es una obra que canta la vida del campo y anima a sus diferentes labores.
- La Eneida: Es la epopeya del pueblo romano. Virgilio enlaza a los romanos con el heroico troyano y hace al emperador de Roma heredero de la diosa Venus y de Eneas.
Horacio
Su obra está compuesta por: Épodos, Sátiras, Odas y Epístolas.
- Épodos: Son diecisiete poesías, homenajes a amigos y diversas sátiras.
- Sátiras: Tratan diversos temas: viajes, filosofía, consejos gastronómicos…
- Odas: Son ciento tres composiciones de gran riqueza y perfección estilística y métrica. Se dedican a cantar los placeres cotidianos.
- Epístola a los Pisones o el Arte Poética: Son cuatrocientos setenta y seis versos, en forma de carta, dirigida a los hijos de Pisón.
Ovidio
Cultivó muchos temas: lo erótico y amoroso, lo mitológico y la poesía de la añoranza en su exilio.
Temas:
- Amoroso y Erótico: Amores, Heroidas, Arte de amar, Remedios del amor.
- Mitológico: La Metamorfosis, Los Fasti.
- Destierro: Tristes, Epístolas.