El Paisaje Vegetal de España: Climas y Adaptaciones
El paisaje del clima mediterráneo corresponde a la región floral mediterránea.
El Bosque Perennifolio
Es poco denso y con árboles de mediana altura, de corteza gruesa y rugosa. Las especies más características son:
- La encina: Soporta la sequía, el calor estival y el frío invernal, y se adapta a todo tipo de suelos, por lo que es el árbol más típico y extendido del clima mediterráneo. Se empleaba tradicionalmente para elaborar ruedas, carpintería exterior, utensilios y carbón; su fruto, la bellota, se utilizaba para alimentar al ganado.
- El alcornoque: Necesita cierta precipitación y suelos silíceos. Su madera se aprovecha para la construcción de toneles y barcos, mientras que su corteza se usa para la obtención de corcho. Se concentra en el suroeste peninsular.
- El pino: Puede ser una especie natural o el resultado de repoblaciones.
El Matorral Mediterráneo
El matorral mediterráneo no es una formación clímax, sino el resultado de la degradación del bosque por el ser humano. Presenta tres tipos:
- La maquia: Es una formación arbustiva densa. Sus especies principales son la jara y el brezo.
- La garriga: Está formada por arbustos y matorrales de poca altura que dejan algunas zonas sin cubrir. Entre sus especies destacan el tomillo y el romero.
- La estepa: Está integrada por hierbas bajas, mezcladas con arbustos espinosos, bajos y discontinuos, que dejan el suelo al descubierto. Sus especies principales son el palmito, el tomillo y el esparto.
Paisaje Vegetal de Ribera
En las riberas de los ríos, la presencia constante de agua permite que solo ciertas especies puedan vivir allí, dispuestas en franjas paralelas al río. Los bosques de ribera incluyen especies como el aliso, el sauce, el chopo y el álamo.
El Paisaje Vegetal de Canarias
Corresponde a la región floral macaronésica, de la que provienen especies autóctonas, a las que los sucesivos pobladores incorporaron otras del Mediterráneo europeo y africano, así como de América. Destacan los endemismos y las reliquias. El resultado es una riqueza vegetal extraordinaria, sobre todo en las islas con relieve montañoso, donde se suceden pisos vegetales:
- El piso basal: Incluye matorrales rocosos y ásperos, como el cardón y la tabaiba.
- El piso intermedio: Permite el crecimiento de palmeras, dragos y sabinas.
- El piso termocanario: Incluye dos formaciones originales de bosque: la laurisilva y el fayal-brezal.
- El piso canario: Está ocupado por matorrales con gran riqueza florística.
El Paisaje Vegetal de Clima Oceánico
Corresponde a la región floral eurosiberiana. Está constituido por formaciones adaptadas a la escasa insolación y a la abundante precipitación.
Bosque Caducifolio
Es denso y de árboles altos, que compiten por la luz. Su tronco es recto y su hoja es grande para absorber mejor la luz; además, es caduca. En el sotobosque crecen helechos y musgos en un ambiente sombrío. Las especies más características son:
- El roble: Exige humedad y tolera mal el calor y el exceso de caliza. Prefiere suelos silíceos. Su madera, dura y resistente, se emplea en la construcción y en la fabricación de muebles y barcos. Las áreas más extensas de robledales se encuentran en Galicia y en la Cordillera Cantábrica.
- El haya: Exige mayor humedad, tolera mal el calor, pero resiste bien el frío.
- El bosque mixto de rebollo y quejigo: Es propio del clima oceánico de transición.
La Landa y los Prados
- La landa: Es una vegetación densa de matorral. Sus especies principales son el brezo, el tojo y la retama.
- Los prados: Son una vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terreno en los países de clima oceánico.
Paisaje Vegetal de Montaña
La vegetación se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas según la latitud, la altitud y la orientación. Se suceden el bosque, los matorrales a partir de la altura donde el frío impide el crecimiento de los árboles, los prados y pastizales de hierbas y matas en las zonas cubiertas por nieve durante muchos meses, y las plantas rupícolas adaptadas a vivir sobre rocas.
Diferenciamos:
- Montaña alpina
- Montaña atlántica
- Montaña mediterránea