Explorando las Actividades Económicas: Sectores, Factores y Consecuencias


Las Actividades Económicas

Tipos y factores que influyen en las actividades económicas

Para producir todos los bienes y los servicios que necesitamos es necesario combinar una serie de elementos llamados factores de producción: los recursos naturales, el trabajo y el capital.

1.1 Los Recursos Naturales

Son todos los recursos que nos ofrece la naturaleza, y engloban tanto las tierras cultivables como los minerales y las fuentes de energía, como el agua o el aire.

  • Recursos no renovables: Son los que se agotan cuando los utilizamos, como el petróleo.
  • Recursos renovables: Son los que no se agotan aunque los utilizamos, como la energía procedente del sol.

1.2 El Trabajo

Es la parte del proceso que está directamente realizada por los seres humanos. Se refiere tanto al trabajo físico como intelectual.

  • Los empresarios: Son los propietarios de las empresas.
  • Los asalariados: Son los que realizan un trabajo en estas empresas a cambio de un salario.

1.3 El Capital

Está formado por todos aquellos recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para transformar los recursos naturales en otros bienes y servicios.

Funcionamiento de la economía

  • Agentes económicos: Son los que toman las decisiones económicas, quienes producen, distribuyen, compran bienes y servicios. Los agentes económicos son las familias, las empresas y el estado.
  • El mercado: Es el lugar físico donde se compran y se venden bienes y servicios.

2. La Actividad Agraria

El espacio agrario: factores físicos y humanos

El espacio agrario es el espacio natural que los seres humanos hemos modificado para llevar a cabo actividades agrícolas y ganaderas.

Factores Físicos

  • El clima: Los cultivos necesitan de unas determinadas condiciones climáticas para su desarrollo.
  • El relieve: Influye en los cultivos de varias formas. La altitud determina el descenso de la temperatura, y las temperaturas bajas dificultan los cultivos.
  • El suelo: Es la parte más superficial de la corteza terrestre. En él se encuentran los nutrientes biológicos y minerales que posibilitan el crecimiento de las plantas.

Factores Humanos

  • Factores demográficos: La necesidad de productos agrarios viene determinada por la cantidad de la población a la que hay que alimentar. Cuando aumenta la población, se necesitan más alimentos.
  • Factores históricos: Afectan a la configuración del espacio agrario desde que en el Neolítico los seres humanos comenzaron a practicar la agricultura y la ganadería.

Elementos del espacio agrario

  • El espacio cultivado: Está compuesto por las parcelas, que son la unidad básica de producción agraria o cultivo y se caracterizan por su tamaño.
  • El espacio habitado: Es la parte del espacio agrario compuesto por las viviendas y estructuras.

Consecuencias medioambientales de las actividades primarias

Las principales consecuencias medioambientales de las actividades primarias son:

  • La deforestación: Es la eliminación de los bosques. Se produce por las roturaciones de nuevas tierras.
  • La destrucción de los suelos: Los suelos se destruyen cuando no poseen los nutrientes necesarios para mantener una mínima presencia de vegetación.
  • La desertización: Es el último paso en la degradación del medio natural.

3. La Actividad Industrial

La industria

Es la actividad propia del sector secundario. Las actividades industriales son el proceso de transformación de las materias primas en productos manufacturados.

Los factores de la producción

  • Las materias primas: Son los recursos que se obtienen a partir de las actividades primarias y que se transforman en productos manufacturados durante las diferentes fases. Los productos manufacturados pueden ser elaborados o semielaborados.
  • Las fuentes de energía: Son los recursos naturales que utilizamos para obtener la fuerza necesaria para hacer funcionar las máquinas y transformar las materias primas.

Tipos de industrias

  • Las industrias pesadas: Son aquellas industrias que transforman las materias primas en productos semielaborados.
  • Las industrias ligeras: También se les denomina industrias de bienes de consumo y uso, puesto que lo que en ella se elabora son los objetos de la vida cotidiana que nosotros usamos y consumimos.
  • Las industrias y la tecnología: Las industrias pueden calificarse según su nivel de desarrollo. Las industrias de alta tecnología elaboran productos con el nivel de tecnología más avanzado.

4. El Sector Servicios

Clasificación de las actividades terciarias

  • Servicios públicos: Son los que el estado presta o tutela.
  • Servicios privados: Son los que prestan empresas privadas.

El comercio

Comercio Interior

  1. Comercio mayorista: Las empresas comerciales mayoristas compran grandes cantidades de productos directamente a los productores.
  2. Comercio minorista: Son las empresas comerciales que están en contacto directo con el consumidor.

Comercio Exterior

Consiste en el comercio de bienes y servicios entre los diferentes países del mundo.

El turismo

Es cualquier desplazamiento realizado con una finalidad de ocio y que implique pasar al menos 24 horas fuera del domicilio propio.

Factores del aumento del turismo

  • El aumento del nivel de vida de la mayoría de la población en las sociedades desarrolladas.
  • El aumento del nivel cultural.
  • El desarrollo de los medios de transporte.
  • La publicidad.

Consecuencias de la actividad turística

POSITIVOS

NEGATIVOS

Aumenta el Producto Interior Bruto (PIB)

El impacto ambiental del turismo

Favorece el equilibrio de la balanza de pago

El aumento del vertido de residuos sólidos

Crea numerosos empleos

La contaminación de las aguas

Promociona al exterior los productos locales

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *