LA RESPIRACIÓN EN LA E.F. BASE
• El tratamiento que recibe la respiración en la E.F. De Base reside en su utilidad para la mejora de las cualidades de percepción
propioceptivas, la actitud y la toma de conciencia del esquema interoceptivo.
• La intervención pedagógica en esta materia suele estar muy condicionada por el tiempo disponible y la mayor importancia de
otros objetivos del programa (coordinación dinámica, factores de ejecución, objetivos de lateralidad, etc.).
• Su puesta en práctica suele combinarse con la relajación, ya que ambos persiguen el desarrollo de cualidades propioceptivas, de la actitud y del esquema corporal. No obstante, puede llevarse a la práctica mediante tareas específicas donde se plateen los siguientes objetivos menores:
1. Conocimiento de las fases respiratorias: inspiración y espiración, incidiendo en la relación de tiempos y particularmente en
espiraciones lentas y prolongadas, p.E. 1:3 (1 tiempo para la inspiración, 3 tiempos para la espiración). Se pueden incidir
también en espiraciones prolongadas a través tareas específicas o juegos.
2. Conocimiento de las vías respiratorias: nasal y bucal. La respiración en reposo es aconsable realizarla por las vías nasales. La inspiración nasal limpia de impurezas el aire inspirado a la vez que lo calienta más que la vía bucal por ser una zona mayor vascularizada. La espiración en reposo es aconsejable realizarla también por la vía nasal por la misma razón de calentar la zona preparando la siguiente inspiración. En situaciones de máxima amplitud respiratoria y en esfuerzos moderados o intensos se hace necesario combinar ambas vías respiratorias.
3. Conocimiento de la respiración torácica y abdominal. La resp abdominal debe ser predominant en situación de reposo y consist en la elevación y descenso de la cavidad abdominal como consecuencia de la elevación y descenso del diafragma.
LA RELAJACIÓN
• Es básicamente un estado psicológico y un comportamiento de abstracción de toda circunstancia ambiental o mental para
concentrarse en la búsqueda de la neutralidad afectiva y sensaciones interoceptivas. Puede ser definida como un estado
mental y corporal que persigue la disminución voluntaria de la tensión, sea muscular o emocional, mediante procedimientos que por lo general implican el uso de la autosugestión y la interiorización.
• Sin embargo, en la E.F. Base la relajación es un propósito u objetivo que se plantea para la mejora de las cualidades de percepción propioceptivas e interoceptivas, estand relacionado en consecuencia cn el desarrollo de la actitud y el esq.Corp.
• Existen diversidad de métodos o técnicas que comparten muchos aspectos en común. Los más difundidos son el método de Jacobson y el de Schultz.
EL MÉTODO DE JACOBSON
• Se trata en esencia de un método que persigue la percepción de la relajación tras un una contracción o tensión muscular localizada. Sus fases son:
1º Adopción de una postura cómoda que genere el mínimo de tensiones tónicas (preferiblemente acostado). En casos problemáticos poner un cojín debajo de la nuca o elevar ligeramente las piernas.
2º Cerrar los ojos para facilitar la interiorización. 3º Inducir al reposo “me siento relajado”, “estoy tranquilo”.
4º Movilizar la atención, invitando a escuchar ruidos exteriores.
5º Retornar la atención a uno mismo, centrándola en la cara por ser los músculos de la cara los esenciales de la expresión afectiva “pienso en mi cara, en mis ojos”.
6º Facilitar la relajación afectiva mediante contrastes tensión-relajación.
“Aprieto los párpados, ….Los relajo, mis parpados están ligeros” “Aprieto las mandíbulas, …Las relajo, siento que mi cara se alarga”
7º Una vez obtenida la calma e inmovilidad continuar con una relajación segmentaría sistemática. Se cree preferible empezar por los miembros superiores por estar mejor integrados en el esquema corporal.
“Levanto lentamente los dos brazos, ..Me pesan mucho, ..Cuando los suelte se desplomarán al suelo, ..Dejo caer los brazos, ..Están pesados”. “Voy a intentar levantar los brazos, ..Estoy relajado, ..Pesan mucho, ..Trato de levantarlos, están pegados al suelo, ..No puedo levantarlos, .. pesan mucho”
“Elevamos los brazos hasta la vertical, ..Los brazos no me pesan, ..Están apoyados sobre los hombros, ..Aprieto fuerte los puños,..Cuando afloje
los puños los brazos siguen verticales, ..Suelto los puños, ..Las manos están muy pesadas”
8º Continuar en la misma línea con el resto de segmentos, piernas, musculatura torácica y abdominal.
EL MÉTODO DE SCHULTZ
• Se trata en esencia de un método que persigue la inducción a estados psicológicos de desconexión, mediante la sugestión de sensaciones de pesantez y calor. Varias fases:
1º Postura cómoda, incitación a la calma y relajación afectiva (común a todos los métodos). “Estoy tranquilo,.. Estoy sosegado”
2º Percepción del peso de los segmentos: “mi brazo derecho está muy pesado”, “mis brazos están muy pesados..”.
3º Percepción del calor: “siento mi brazo derecho caliente”.
4º Percepción de los latidos cardíacos: “el corazón late tranquilo y fuerte”.
5º Percepción de la respiración: “me siento respirar”. En las dos últimas percepciones (corazón y respiración) la sugestión debe ofrecerse como algo ajeno.
6º Percepción de calor en el estómago y todo el cuerpo: “el estómago está caliente”… “todo el cuerpo está caliente”.
7º Percepción de frescor en la frente: “La frente está fresca, ..Agradablemente fresca”. Al llegar a esta fase se pretende que el sujeto llegue a percibir todo su cuerpo como una masa pesada y caliente que se hincha y deshincha al ritmo tranquilo de la respiración.
8º Retroceso, movimientos enérgicos de manos, brazos, respiración profunda, espiraciones en suspiro.
MODO DE SUGERIR LA INFORMACIÓN
• La dirección de sesiones de relajación puede realizarse mediante grabaciones o directamente.
• La información debe proporcionarse en primera persona (me siento relajado…), intentando apopiarse de la personalidad del
sujeto para evitar conflictos por imperativos verbales. Excepción para los latidos cardíacos y la respiración.
• Es preferible usar expresiones verbales ilustrativas (p.E., siento que mi cara se alarga, siento calor en el estómago) que
expresiones formales o técnicas (siento que mi cara se relaja, el plexo solar está caliente).
• La información debe suministrarse de forma lenta, pausada y claramente. El tono de voz debe ser algo monótono.
• Se debe hacer buen uso de los silencios, su finalidad es permitir la desconexión. Si son demasiado largos inducen a la
somnolencia, si son muy cortos no permiten la desconexión.
• Tratamiento aparte merecen los tiempos muertos en contracción del método de Jacobson donde el sujeto debe percibir la tensión y en los cuales no es necesario el silencio, sino la ilustración verbal de la posición.
• La práctica de la relajación puede generar en algunos sujetos con un superyó muy acentuado reacciones de defensa, aún sin quererlo y pese al deseo consciente de abandonarse. El algunos casos se manifiesta en forma de risa, agitación de globos oculares, pliegues en la frente, movimientos o crispación de los dedos manos. El profesor debe actuar con comprensión, respeto y explicación.
LA PERCEPCIÓN TEMPORAL. Factores implicados
• Es condición necesaria para la mejora de los aspectos rítmicos del comportamiento motor.
• El análisis sobre el contenido de la percepción temporal ha identificado dos factores relacionados con la misma
a. Un factor cuantitativo.
Que se refiere a la percep. De la duración total de un movimiento.
Es más fácilmente aplicable a patrones cíclicos de
movimto (carrera, natación) permitiend mejorar el ritmo a través de la toma de conciencia de la duración de ls distncias realizads.
b. Un factor cualitativo.
Que se refiere a la percepción de la sucesión temporal de movimientos cada uno con su propia duración o acentuación . Se
trata del modo en que se organiza las diferentes fases de un movimiento más o menos complejo en el tiempo.
• Para favorecer la interiorización perceptiva se sugiere el empleo de estructuras sonoras. Aunque la visión es sentido suficiente para captar el ritmo de los movimientos, la acentuación sonora ejerce un efecto más positivo para el control cortical de los movimientos y la activación de las unidades motrices. La captación sonora facilita la coejecución posterior de los movimientos.
EXPRESIVIDAD Y CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN Física
• El uso indiscriminado y conjunto de tales conceptos ha producido una asimilación de ambos a un mismo significado, como si se tratara de conceptos sinónimos. Sin embargo, se trata de conceptos que refieren fenómenos distintos.
• La creatividad motriz: Hace referencia a un proceso de carácter intelectual (dependiente del mecanismo de toma de decisiones), mediante el cual la persona es capaz de producir soluciones motrices nuevas y válidas. La carácterística básica de la creatividad es la originalidad o novedad.
La creatividad guarda relación con un sistema de pensamiento divergente que se pone en funcionamiento cuando el sujeto se enfrenta a un problema motor o a una situación abierta donde el entorno es cambiante y el sujeto debe tomar decisiones y ajustar continuamente su comportamiento motor. Es el proceso contrario a la enseñanza de las técnicas deportivas que exige sistemas de pensamiento convergentes donde las decisiones están tomadas de antemano y los datos suministrados “convergen” en un modelo de ejecución único.
• La expresividad motriz
Hace referencia a la transmisión de un significado personal en la realización de comportamientos motores. Requiere de un proceso eminentemente motriz, mediante la posibilidad de poner diferentes “acentos rítmicos” en los comportamientos motores.
Aunque tiene un componente espacial, la expresividad es una capacidad muy dependiente de la percepción temporal y el ritmo.
Los movimientos no necesariamente han de ser creativos para que resulten expresivos.