SIGNOS MAS HABITUALES Funciones cognitivas superiores disminuidas: capacidad de concentración, atención, memoria, toma de decisiones. Distorsión del sentido del tiempo y la realidad.
Disminución del control de los impulsos: conductas inoportunas e inadecuadas, conductas agresivas y autolíticas, incluso intentos de suicidio de tipo impulsivo Reacciones fisiológicas de elevada intensidad: Vómitos, vértigo, diarrea, dolor torácico, etc. Hiperactividad/Movimientos compulsivos Apatía/Inmovilidad: La persona afectada carece de energía, o verbaliza ser incapaz de moverse. Incredulidad y Negación: La persona niega lo sucedido, pide pruebas o no se lo puede creer. FASE DE IMPACTO (1ª parte) Ira/Enfado: Hacia el fallecido, y/o hacia otras personas, como los médicos, personal hospitalario, personal de seguridad, de la funeraria, la administración, incluso contra Dios . hacia uno mismo (experimentado como culpa, depresión, …), y puede llegar a convertirse en ideación o conducta suicida. Culpa: Sensación/Idea de no haber hecho lo suficiente; No experimentar la cantidad de tristeza que consideran apropiada; alguna conducta simultánea o cercana al fallecimiento: una discusión, envío de mensaje, decisión. Puede aparecer sensación de “castigo divino”. Miedo, Ansiedad e Impotencia: Puede aparecer miedo a no poder continuar y/o sobrevivir sólos; ansiedad ante el aumento de la conciencia de la propia muerte. Tristeza: Ante la pérdida, y autocompasión Shock: La persona es incapaz de sentir nada, refiere sensación de vacio y acorchamiento FASE DE REACCION (1ª parte) FASE PREVIA: Recabar información sobre el suceso, valoración de la escena y personas presentes. FASE DE COMUNICACION DEL FALLECIMIENTO: Comunicación del fallecimiento o acompañamiento al profesional responsable en la comunicación del mismo (en el caso de que no se haya comunicado la noticia) FASE DE IMPACTO (2ª parte) Funciones cognitivas superiores disminuidas: capacidad de concentración, atención, memoria, toma de decisiones. Distorsión del sentido del tiempo y la realidad: Disminución del control de los impulsos: conductas inoportunas e inadecuadas conductas agresivas y, autolíticas, incluso intentos de suicidio de tipo impulsivo Reacciones fisiológicas de elevada intensidad: Vómitos, hiperventilación, vértigo, diarrea, dolor torácico, etc. FASE DE REACCION (2º parte) Disminuir la confusión y desorganización Se debe facilitar la expresión verbal y emocional, así como posibilitar el relato ordenado del suceso. Ayudar a reconocer y legitimar sentimientos y pensamientos disfuncionales/irracionales, con especial foco en: Ideas autolíticas Aquellos relacionados con posibles mediadores del duelo: Suicidio, muerte “estigmatizada”, evitable, ambigua o incierta. Falta de competencia para sobrevivir en la vida cotidiana sin el fallecido. Generar y fomentar el apoyo social en el entorno habitual de la personal. Escucha activa Preguntas abiertas, con cuidado de no inducir las respuestas. Normalización de síntomas Reestructuración cognitiva “breve”: Proporcionar información Pruebas de realidad Inducir a la reflexión Fomentar la comunicación verbal, no verbal, el contacto físico y la demostración física de afecto entre los familiares y allegados. B) Facilitar la aceptación de la pérdida Hablar en pasado de la persona fallecida Informar sobre los siguientes pasos (qué va a pasar con el cuerpo,…) y empezar a indagar sobre recursos existentes para resolver asuntos inmediatos (seguro de vida, de entierro, …), introducen elementos prácticos de realidad sin el difunto. Cuestiones sobre “ver el cuerpo”; No se recomienda ver el cuerpo, por el impacto que puede ocasionar; pero, si desea hacerlo, es peor evitarlo, ya que puede desencadenar ideas e imágenes más perturbadoras (“Cómo estará que no me dejan verlo”) o distorsionadas (“A ver si no va a ser él/ella”). Cuando la persona está en condiciones de empezar a asumir y comprender Recabar información sobre el suceso, valoración de la escena y personas presentes. FASE DE INTERVENCIÓN o Primeros Auxilios Psicológicos (2ªparte) Contacto psicológico: Acercamiento a la/s persona/s afectada/s, y evaluación del estado psicológico. RESOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN Análisis de problemas inmediatos y favorecer la búsqueda de soluciones Identificar necesidades y determinar cuáles son inmediatas y cuáles pueden dejarse para después.
Necesidades sociales:
Persona/s que puedan apoyar a corto plazo; Comunicación del fallecimiento a familiares y amigos, tanto cercanos como más distantes. Se han puesto en marcha acciones derivadas de la toma de decisiones. Se ha dado información para la prevención y orientación a recursos de ayuda: Información y normalización de síntomas: Es normal que durante un tiempo aparezcan pesadillas, insomnio, falta de apetito, sensación de “oír” o “sentir” al fallecido, ideas o imágenes intrusivas, apatía . Información sobre en qué circunstancias se debería pedir ayuda profesional La intervención se finaliza cuando se dan los siguientes aspectos: Hay personas que puedan servir de apoyo a los afectados Las emociones más intensas están controladas Se han puesto en marcha acciones derivadas de la toma de decisiones. Información sobre en qué circunstancias se debería pedir ayuda profesional La intervención se finaliza cuando se dan los siguientes aspectos: Hay personas que puedan servir de apoyo a los afectados Las emociones más intensas están controladas Se han puesto en marcha acciones derivadas de la toma de decisiones. Se ha dado información para la prevención y orientación a recursos de ayuda: Información y normalización de síntomas: Es normal que durante un tiempo aparezcan pesadillas, insomnio, falta de apetito, sensación de “oír” o “sentir” al fallecido, ideas o imágenes intrusivas, apatía .
Disminución del control de los impulsos: conductas inoportunas e inadecuadas, conductas agresivas y autolíticas, incluso intentos de suicidio de tipo impulsivo Reacciones fisiológicas de elevada intensidad: Vómitos, vértigo, diarrea, dolor torácico, etc. Hiperactividad/Movimientos compulsivos Apatía/Inmovilidad: La persona afectada carece de energía, o verbaliza ser incapaz de moverse. Incredulidad y Negación: La persona niega lo sucedido, pide pruebas o no se lo puede creer. FASE DE IMPACTO (1ª parte) Ira/Enfado: Hacia el fallecido, y/o hacia otras personas, como los médicos, personal hospitalario, personal de seguridad, de la funeraria, la administración, incluso contra Dios . hacia uno mismo (experimentado como culpa, depresión, …), y puede llegar a convertirse en ideación o conducta suicida. Culpa: Sensación/Idea de no haber hecho lo suficiente; No experimentar la cantidad de tristeza que consideran apropiada; alguna conducta simultánea o cercana al fallecimiento: una discusión, envío de mensaje, decisión. Puede aparecer sensación de “castigo divino”. Miedo, Ansiedad e Impotencia: Puede aparecer miedo a no poder continuar y/o sobrevivir sólos; ansiedad ante el aumento de la conciencia de la propia muerte. Tristeza: Ante la pérdida, y autocompasión Shock: La persona es incapaz de sentir nada, refiere sensación de vacio y acorchamiento FASE DE REACCION (1ª parte) FASE PREVIA: Recabar información sobre el suceso, valoración de la escena y personas presentes. FASE DE COMUNICACION DEL FALLECIMIENTO: Comunicación del fallecimiento o acompañamiento al profesional responsable en la comunicación del mismo (en el caso de que no se haya comunicado la noticia) FASE DE IMPACTO (2ª parte) Funciones cognitivas superiores disminuidas: capacidad de concentración, atención, memoria, toma de decisiones. Distorsión del sentido del tiempo y la realidad: Disminución del control de los impulsos: conductas inoportunas e inadecuadas conductas agresivas y, autolíticas, incluso intentos de suicidio de tipo impulsivo Reacciones fisiológicas de elevada intensidad: Vómitos, hiperventilación, vértigo, diarrea, dolor torácico, etc. FASE DE REACCION (2º parte) Disminuir la confusión y desorganización Se debe facilitar la expresión verbal y emocional, así como posibilitar el relato ordenado del suceso. Ayudar a reconocer y legitimar sentimientos y pensamientos disfuncionales/irracionales, con especial foco en: Ideas autolíticas Aquellos relacionados con posibles mediadores del duelo: Suicidio, muerte “estigmatizada”, evitable, ambigua o incierta. Falta de competencia para sobrevivir en la vida cotidiana sin el fallecido. Generar y fomentar el apoyo social en el entorno habitual de la personal. Escucha activa Preguntas abiertas, con cuidado de no inducir las respuestas. Normalización de síntomas Reestructuración cognitiva “breve”: Proporcionar información Pruebas de realidad Inducir a la reflexión Fomentar la comunicación verbal, no verbal, el contacto físico y la demostración física de afecto entre los familiares y allegados. B) Facilitar la aceptación de la pérdida Hablar en pasado de la persona fallecida Informar sobre los siguientes pasos (qué va a pasar con el cuerpo,…) y empezar a indagar sobre recursos existentes para resolver asuntos inmediatos (seguro de vida, de entierro, …), introducen elementos prácticos de realidad sin el difunto. Cuestiones sobre “ver el cuerpo”; No se recomienda ver el cuerpo, por el impacto que puede ocasionar; pero, si desea hacerlo, es peor evitarlo, ya que puede desencadenar ideas e imágenes más perturbadoras (“Cómo estará que no me dejan verlo”) o distorsionadas (“A ver si no va a ser él/ella”). Cuando la persona está en condiciones de empezar a asumir y comprender Recabar información sobre el suceso, valoración de la escena y personas presentes. FASE DE INTERVENCIÓN o Primeros Auxilios Psicológicos (2ªparte) Contacto psicológico: Acercamiento a la/s persona/s afectada/s, y evaluación del estado psicológico. RESOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN Análisis de problemas inmediatos y favorecer la búsqueda de soluciones Identificar necesidades y determinar cuáles son inmediatas y cuáles pueden dejarse para después.
Necesidades sociales:
Persona/s que puedan apoyar a corto plazo; Comunicación del fallecimiento a familiares y amigos, tanto cercanos como más distantes. Se han puesto en marcha acciones derivadas de la toma de decisiones. Se ha dado información para la prevención y orientación a recursos de ayuda: Información y normalización de síntomas: Es normal que durante un tiempo aparezcan pesadillas, insomnio, falta de apetito, sensación de “oír” o “sentir” al fallecido, ideas o imágenes intrusivas, apatía . Información sobre en qué circunstancias se debería pedir ayuda profesional La intervención se finaliza cuando se dan los siguientes aspectos: Hay personas que puedan servir de apoyo a los afectados Las emociones más intensas están controladas Se han puesto en marcha acciones derivadas de la toma de decisiones. Información sobre en qué circunstancias se debería pedir ayuda profesional La intervención se finaliza cuando se dan los siguientes aspectos: Hay personas que puedan servir de apoyo a los afectados Las emociones más intensas están controladas Se han puesto en marcha acciones derivadas de la toma de decisiones. Se ha dado información para la prevención y orientación a recursos de ayuda: Información y normalización de síntomas: Es normal que durante un tiempo aparezcan pesadillas, insomnio, falta de apetito, sensación de “oír” o “sentir” al fallecido, ideas o imágenes intrusivas, apatía .