El núcleo del análisis demográfico es el estudio de la reproducción, es decir, del balance y la interrelación entre los acontecimientos que condicionan la permanencia de las poblaciones en el tiempo, es decir las entradas y las salidas de personas en esa población. Las entradas y salidas pueden producirse por: 1.mecanismos vegetativos (nacimientos y muertes) 2.mecanismos migratorios (inmigraciones y emigraciones)
El papel y la importancia de cada uno de esos cuatro tipos de acontecimientos es diferente y varía enormemente en función del tamaño de cada población.
La natalidad y la fecundidad, siempre han sido la “variable dependiente” en la historia del crecimiento poblacional: la poblaciones traen nuevas vidas al mundo con mayor o menor intensidad en función de lo elevada que sea la mortalidad.
Sólo el aumento de la supervivencia en apenas el último siglo ha permitido al ser humano en su conjunto ahorrar nacimientos y no sólo no extinguirse, sino crecer como nunca antes.Por tanto, conseguir que los que nacen vivan más años es también un método de reproducción demográfica (probablemente el más efectivo), de modo que la mortalidad resulta, sin lugar a dudas, la piedra fundamental sobre la que construir un conocimiento holístico y una comprensión amplia de las dinámicas demográficas humanas.
. La reducción de la mortalidadcomofenómeno social
Durante muchos años, se creyó firmemente que las diferencias en las tasas de mortalidad eran de naturaleza genética y biológica y, por tanto, eran muy difíciles de cambiar.
Sin embargo, se comprobó cómo, a medida que los distintos territorios se fueron desarrollando, se produjo un gran control sobre las tasas de mortalidad y la esperanza de vida.
¿Cómo se explica la reducción de la mortalidad?
CAUSAS MÉDICAS, SANITARIAS, BIOLÓGICAS:1.Mayor resistencia del ser humano al organismo infeccioso 2.Aportaciones medicina y sanidad (muy reducidas hasta el Siglo XX).
causas de mortalidad
Degeneración: Deterioro biológico del organismo, natural e irrevocable de órganos y funciones (enfermedades crónicas 75%)
Muerte por enfermedades contagiosas: trasmitidas de unas personas a otras. En los PD (pulmónía, tuberculosis, hepatitis, sífilis…gripe) que representan menos del 5% del total de fallecimientos. Y en los PND (cólera, difteria, malaria, encefalitis, tétanos, tifus, varicela…) que representan más del…
Impactos económicos y sociales: productos contaminantes y químicos. Muertes por accidentes (vehículos o pobreza)
El grueso mundial de la mortalidad se debe a las enfermedades contagiosas. Y su control depende más de la sanidad pública (preventiva) que del gasto en medicinas curativas
Diferenciasen la mortalidadenfunción del sexo y del estado civil
6.1. Sexo
Las mujeres viven más tiempo que los hombres : entre 6 y 8 años y sigue en aumento…Factores biológicos + Factores sociales
También existen diferencias en las causas de la mortalidad según el sexo: cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares… pauta de consumo de tabaco.
6.2 Estado Civil
Las personas casadas tienden a vivir más que las no casadas.
•Aunque las personas solteras pueden presentar mejores datos de salud que las casadas
•Las personas separadas, divorciadas o viudas tienden a presentar peores datos de salud que solteros y casados (mayor mortalidad entre varones separados)
Primera hipótesis: Selección matrimonial
Segunda hipótesis: Las personas casadas pueden tener menores niveles de mortalidad porque su grado de ajuste social y psicológico es mayor
Diferenciasen la mortalidadenfunción de la clase social
Las diferencias en la mortalidad según la clase social constituyen una de las desigualdades más omnipresentes en las sociedades modernas.
Existe una importante dificultad de obtener información precisa. Suele utilizarse una estrategia indirecta: comparación de registros tales como el certificado de defunción con los datos censales de su estatus social previo a la muerte (ocupación, estudios…). De esta comparación se extraen variables como la edad, causa de muerte en relación con la ocupación, educación, estado civil, raza, ingresos…
La variable clase social es transversal a otras muchas como: ocupación, atención médica, estudios, ingresos…que determinan el status socieconómico y cultural de los individuos.
Raza y etnia: blancos > negros, pero < que japoneses (Datos EE.UU, es de los pocos países que proporciona datos referidos a la relación entre etnia y mortalidad).
Diferenciasen la mortalidadenfunción de la ocupación
Cuanto mayor es el prestigio de la ocupación que se desempeña, menor suele ser la tasa de mortalidad. Para varones (excepto ocupaciones peligrosas) y para “las mujeres” no expuestas a los riesgos laborales de sus maridos o parejas. Es decir, las mujeres presentan las mismas pautas de mortalidad que los varones en relación a la ocupación.
Las causas de fallecimiento por enfermedades contagiosas (tuberculosis, neumonía…) presentan una mayor incidencia en las clases bajas. Sin embargo, las enfermedades crónicas (coronarias, diabetes, apoplejía…) suelen tener un mayor impacto en las clases altas.
Los aspectos más importantes relacionados con la ocupación (y también la clase social) que guardan mayor relación con la mortalidad son: el nivel de ingresos y la ocupación:
Diferenciasen la mortalidadenfunción de la edad
9.1 Mortalidad Infantil
El estudio de la mortalidad infantil es importante no sólo por su relación con otras variables demográficas, sino también por su carácter de indicador de desarrollo socioeconómico. La sensibilidad del niño de corta edad a las condiciones de vida de la comunidad, convierte la tasa de MI en un índice de la situación económica y sanitaria de un país.
Conforme se profundiza en el análisis de la mortalidad y morbilidad en la primera fase de la infancia, se descubre la importancia de una serie de factores de todo tipo (culturales, alimenticios, clínicos, médicos, etc.) que la condicionan, especialmente en lo que se refiere a renta y educación.
La mortalidad infantil oscila entre 6… y 160… por mil. Los fallecimientos de menores de 10 años en África Ecuatoriana representan 2/3 del total anual, frente a un 3% en Suecia.
9.2 Mortalidad de adultos jóvenes
En los países desarrollados, presentan un riesgo de mortalidad muy bajo. Las causas principales se encontraban en enfermedades contagiosas y el parto, mientras que hoy en día los accidentes automóvilísticos suponen 1/3- 2/3 de las defunciones en esta franja de edad.
9.3 Mortalidad en edades superiores
A partir de los 50 años, las probabilidades de fallecimiento comienzan a aumentar (enfermedades cardiovasculares, cáncer y degeneración).
Tablas de Eº en residencias de ancianos y formas de pago. Supervivencia por cuidados e inversiones en propiedades.
Diferenciasen la mortalidadenfunción del tipo de hábitat (rural/urbano)
Las diferencias iniciales entre la mortalidad urbana y la rural se debían a la existencia de condiciones claramente desfavorables en las grandes ciudades.
Sin embargo, los avances médicos y las mejoras del entorno, beneficiaron más a la población urbana que a la rural. Dando lugar a una situación actual caracterizada por la existencia de mejores condiciones de mortalidad en las zonas urbanas.
Existen diferencias significativas en cuanto al modo de vida y en las causas de muerte (cardiovasculares, cáncer …)
Mortalidad y desarrollo
Existen variaciones en la intensidad de las tasas de mortalidad según el desarrollo social de los países y diferencias de incidencia según las causas de muerte
La mortalidad en el mundo puede quedar descrita según los niveles de sus tasas de mortalidad en tres grupos, que a su vez nos indican diferentes niveles de desarrollo económico de los países que los componen:
países con tasa de mortalidad alta (mayor del 15%)países mas subdesarrollados ,aquellos que no controlan las enfermedades, no tienen buena alimentación etc(gran parte de África menos Sudáfrica y magreb y parte de asía como la india, indonesia o bangla desh
países con tasas de mortalidad media (entre el 10 y el 15%) por una parte los países desarrollados con población envejecida(países europeos o Japón) y por otra parte , países en vías de desarrollo con omportamientos demográficos parecidos a los europeos
países con tasas de mortalidad bajas(menores del 10%) por una parte los países desarollados con gran cantidad de población joven debido a una recién imigración, tales coo EEUU Canadá o Australia, por otra parte aquellos paisesel vías de desarrollo que cuentan con mucha población joven y que han logrado establecer un sistema sanitario mas o menos eficaz tales como la mayoría de lationamerica o China
Longevidad y límites del crecimientodemográfico
Cada vez son más las personas que alcanzan una gran longevidad: Estamos sobreviviendo en cantidades sin precedentes.
Esto supone el gran triunfo de la humanidad sobre la enfermedad y la muerte.
Sin embargo, todos los intentos por aclarar cuál es el límite teórico de supervivencia en los seres humanos se han visto superados poco después por la propia realidad.
Lo cierto es que, a medida que mejora la duración media de la vida y la pirámide de población se va engrosando por su cúspide, los casos corroborados de longevidad extraordinaria son cada vez más longevos.
El asunto interesa a la demografía porque, de existir un límite biológico para la supervivencia, dicho límite también determinaría la esperanza de vida máxima que pueden alcanzar las poblaciones humanas, y condicionaría el crecimiento poblacional de los próximos años.
Desde los años sesenta, en los países occidentales se han producido modificaciones en el comportamiento demográfico que han conducido a una serie de cambios en indicadores demográficos:•una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer)•un aumento de la edad de acceso al primer matrimonio•un incremento del número de divorcios
En España este proceso fue acompañado de un aumento de la conflictividad social contra el régimen dictatorial, y el inicio de una transición demográfica, que se tradujo en importantes cambios a nivel social, político…
De la Primera a la Segunda TransiciónDemográfica
La diferencia principal entre ambas transiciones es que mientras la TTD se considera consecuencia del descenso de la mortalidad, la STD se interpreta en términos de descenso de la fertilidad a largo plazo, hasta valores muy reducidos.
El esquema de la STD incluye un tercer elemento de gran relevancia: la migración. La TTD tradicional alude al rápido descenso de la mortalidad, seguido por un tardío descenso de la fecundidad, con un elevado crecimiento vegetativo. La STD implica niveles muy bajos de ambas tasas, previendo niveles de fecundidad inferiores a los de mortalidad (por el envejecimiento poblacional), y un crecimiento natural negativo. Los países más desarrollados compensarán ese desequilibrio poblacional con la creciente llegada de inmigrantes, que se acentúa a finales de los años 90.
La Teoría de la Transición Demográfica (TTD) ha primado los factores económicos y el proceso de modernización para explicar el descenso de la fecundidad. En cambio, la idea principal bajo el concepto de Segunda Transición Demográfica es el grado de de desarrollo democrático, y su incidencia en el control total de la fecundidad.
1 transición: matrimonio temrano, poca cohabitación, pocos divorcios, altos niveles de segundas nupcias , control de la fecundidad a edades adultas, deficiente contracepción, declive de ilegitimidad, pocas familias sin descendencia.
2 transición: matrimonio tardío, aumento de cohabitación y divorcios, bajos niveles de segundas nupcias , fecundidad pospuesta, eficiente contracepción, incremento de la fecundidad extramarital y mas familias sin hijos
La Segunda TransiciónDemográfica: Principalesindicadores
DINÁMICA DEMOGRÁFICA: Natalidad, mortalidad y migraciones ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: Edades y envejecimiento DINÁMICA FAMILIAR: Nupcialidad, divorcio y formación de hogares.DINÁMICA SOCIAL: Valores, Educación, Mercado Laboral
La Segunda TransiciónDemográfica: Principalesindicadores
Síntesis de los indicadores empíricos que avalan la Segunda Transición Demográfica (
Lesthaeghe
1994)
ISF (Índice Sintético de Fecundidad) bajo: cada vez se entra más tarde en la vida reproductiva; y aumento generalizado de la infecundidad: tanto deseada como forzada. Los cambios en el calendario alteran las tendencias e intensidades biológicas de la fecundidad
Dualismo social: los que viven en familia mantienen la fecundidad y por otro lado las personas que viven solas o en pareja que no tienen hijos. Relación entre nupcialidad, cohabitación, divorcio y fecundidad
¿Comportamiento voluntario o involuntario? Voluntario el retraso para priorizar la actividad profesional pero no en la fecundidad deseada. Retraso en la formación de familias y en el inicio de la maternidad por adecuación del comportamiento a la situación laboral y socioeconómica. Inadecuación de las políticas de conciliación familiar y laboral.
descenso de la fecundidad
Divergencia de fecundidad entre países:USA, Francia, RU. (fecundidad baja) Alemania, Italia, España. (muy baja fecundidad)
Teorías: económicas y sociológicas:
Las mujeres con estudios superiores son más proclives a la autorrealización y sin embargo… Se impone la perspectiva del bienestar.
Las mujeres universitarias afrontan mayores costes de oportunidad en el trabajo, pero tienen mejores empleos y sin embargo…
Refutados por la evidencia empírica:
países escandinavos (más igualitarios), también Francia o USA
países del sur (familistas)
¿El impacto de la educación se está invirtiendo? ¿Los ideales posmodernos retroceden en las élites
Micro económica
: implicación laboral y nivel educativo de la mujer. Modelo de demanda de hijos según riqueza. Costes de los hijos: edad- salario calidad-cantidad. Aplazar el hijo y dedicarle más tiempo. (Becker)
Macro económica
: ciclos económicos y ciclos generacionales. Aspiraciones y oportunidades. Generaciones reducidas o plenas. La prosperidad aumenta la fecundidad (Easterlin-Malthus)
Valores posmodernos
. 1ª TD s.XVIII (mortalidad y fecundidad). 2ª TD 1960- individualismo y realización personal, presentismo y anticonvencionalismo (Inglehart)
Limitaciones y críticas a la Segunda TransiciónDemográfica:
Esta teoría se enfrenta a diversas críticas
Una teoría complementaria, centrada en los aspectos culturales y sociológicos, la teoría de la revolución reproductiva.
Esta teoría incorpora dos conceptos importantes: la eficiencia reproductiva y los cambios en el cuidado de los niños, pasando de ser una cuestión de género a convertirse en una cuestión de generación
La “Revolución Reproductiva” supone un salto, no una evolución gradual, en la eficiencia con que el input de cualquier sistema demográfico, los nacimientos, es aprovechado para reproducir al propio sistema. El principal factor determinante es la duración de las vidas. En particular resulta crucial la proporción de cada generación que consigue sobrevivir hasta edades umbrales para la propia capacidad reproductiva del sistema, como las edades fértiles, o las edades maduras, cuando ha sido posible ya completar la crianza de los propios hijos.
Uno de los principales efectos de la eficiencia conseguida, al haber dejado de ser necesarias las elevadas fecundidades del pasado, es que la mujer ha quedado liberada en gran medida de su sujeción ancestral a los roles reproductivos. Es posible así unificar en un marco teórico único la explicación de fenómenos históricos que hasta ahora han requerido la proposición de dos marcos diferentes, la teoría de la transición demográfica y la de la segunda transición demográfica.
Componentes de la fecundidad
Componentes de contesto y normas sociales:
Fecundidad natural: edad al “matrimonio”, nivel de soltería, duración de la lactancia, aborto provocado, morbilidad y viudedad
Componentes devidos a decisiones individuales
Exposición al matrimonio, divorcio y separación, igualdad de roles
Componentes psicosociales:fecundidad dirigida:
fertilidad, anticonceptivos. Fecundidad diferencial:lugar de residencia, renta, profesión etc
Indicadores específicos de natalidad y fecundidad
La Tasa Bruta de Natalidad (TBN): TBN= (Número total de nacimientos en un periodo determinado )/(Población Total Media en dicho periodo) x1.000
Niveles o rangos de variación “Naturales” o preindustriales (40) “Sociales” o dirigidas e individualmente controladas (15)
Factores
Pf en edad fértil, Distribución de la Pfef, Comportamientos efectivos (cantidad, distribución y conducta.
La Tasa de Fecundidad General (TFG): TFG= (Número total de nacimientos en un periodo determinado)/(Población Media Femenina en Edad Fértil 15.44) x1.000
Niveles o rangos de variación “Naturales” o preindustriales (150) “Sociales” o dirigidas e individualmente controladas (40)
Factores
Valor de la tasa y Factores extrínsecos o de estructura ( % Pfef) Nivel de fecundidad y factores intrínsecos (EM, duración del matrimonio, uso de anticonceptivos). Comportamientos efectivos (cantidad, distribución y conducta)
TasasEspecíficas de Fecundidad (TeF): TeF= (Número total de nacimientos de madres de una determiada edad)/(Población Femenina de esa misma edad) x1.000
Factores
Edad cúspide: edad donde la fecundidad alcanza la tasa más alta. Relaciones de la fecundidad con la edad: período fértil, normas sociales (legitimidad), pautas nupciales, infecundidad voluntaria.
El ÍndiceSintético de Fecundidad (ISF): Es el resultado de sumar las tasas específicas de fecundidad por grupo de edad divididas entre 1000 y multiplicadas por el número de año de cada grupo. Rango de variación: (6 a 2, actualmente por debajo de 2). No está afectada por los factores extrínsecos de estructura.
Interpretación:
nº de hijos que en promedio tendría cada mujer de una “cohorte hipotética” que cumpliera 2 condiciones: imitación de las Tef observadas; y ausencia de mortalidad durante el período fértil.