Fin de la monarquia absoluta en españa


EL REINADO DE ISABEL II

Tras la proclamación como reina de Isabel II los moderados se hicieron con el poder con el total apoyo de la corona. Inmediatamente reprimieron cualquier levantamiento de carácter progresista, desarmaron a la milicia y restauraron la ley.

La configuración del régimen moderado:las elecciones de 1844 tuvieron lugar en medio de graves dificultades para los progresistas, de modo que estos prácticamente se abstuvieron. así, las nuevas cortes tenían un mayoría de moderados. A su frete se estaba como jefe Narváez que fue el que sentó las bases del nuevo estado moderado. El régimen se asentó sobre el socialismo, la economía y la política de la burguesía terrateniente. Para estos grupos era necesario consolidar un nuevo orden social que cubriese la revolución liberal. No se trataba de volver al viejo absolutismo sino de asentar un liberalismo conservador que reformara el estado. La constitución de 1845 recoge las ideas básicas del moderantismo: rechazo de la soberanía nacional y sustitución por la soberanía del rey y las cortes, así como otros muchos cabios. Se mantenían gran parte de los artículos de la constitución de 1837. Los moderados intentaron también mejorar sus elaciones con la iglesia. Luego en 1851 se firmó un concordato con la santa sede en el que se establecía la suspensión de la veta de los bienes eclesiásticos desamortizados. A partir de este momento la postura oficial de la jerarquía de la iglesia católica fue la de respaldar el trono de Isabel II.

La construcción del estado liberal: el liberalismo moderado emprendió la tarea de construir una estructura de estado liberal en España bajo los principios del centralismo y la uniformización. Una serie de leyes y de reformas administrativas pusieron en marcha este proceso.

Las alternativas al moderantismo:la primera década de gobierno moderado, la actividad del legislativo fueron sin importancia. La vida política no se desarrolló alrededor de la corte. En el año 1854 la actitud del gobierno partidario fue de reformar la constitución para fortalecer más los poderes.

El bienio progresista:el nuevo gobierno intento restaurar los principios del régimen constitucional de 1837 y la ley municipal progresista e inicio la elaboración de una constitución, que no llego a nada. Mientras tanto el gobierno emprendió nuevas reformas económicas de defensa de los intereses de la burguesía urbana y de las clases sociales medias. Las 2 líneas de acción fueron la reanudación de la obra desamortizadora y la ley del ferrocarril. La nueva ley desamortizadora afecto a los bienes del estado la más importante la de los ayuntamientos, paa conseguir recursos para la hacienda y las inversiones públicas. Luego se elaboró la ley del ferrocarril que regulaba la construcción y ofrecia incentivos a las empresas que intervinieran en ella. Sin embargo no mejoraron las condiciones de la vida de clases lo que genero un clima de grave conflictos sociales. La situación de crisis genero un levantamiento obrero. Finalmente el gobierno presento una ley de trabajo que introducía mejoras. En 1856 se produjo una crisis en el gobierno.

EL REINADO DE CARLOS IV

 (LA INFLUECIA DE LA ROV. FRANCESA)

     Este reinado representa el agitado tránsito a la España Contemporánea. Las guerras exteriores, la crisis fiscal y el desmoronamiento institucional de la monarquía absoluta del Antiguo Régimen serán los problemas del reinado de Carlos IV, un año antes de la Revolución Francesa.

Política exterior. La Revolución Francesa (1789) marcó la actividad diplomática y militar externa de los gobiernos de Carlos IV. Encontramos dos fases bien definidas:

Hostilidad contra Francia (1789-1794).

El objetivo prioritario del gobierno del Conde de Floridablanca, era aislar España del contagio revolucionario francés. Se temía la expansión de las nuevas ideas liberales. impidieron la entrada por las aduanas de libros, objetos, periódicos o viajeros sospechosos procedentes de Francia. A los pocos años, la situación se radicalizó en Francia, y en 1793 fue guillotinado el rey Luis XVI, un Borbón como Carlos IV. Este hecho provocó, la declaración de guerra contra Francia. Las operaciones militares fueron negativas para España. en 1794 España se vio forzada a firmar la paz. Los franceses obtuvieron Santo Domingo y algunas ventajas comerciales.

Alianza con gran bretaña (1796-1808).

     Las alianzas diplomáticas se invirtieron en 1796 con la firma del Tratado de San Ildefonso, un pacto hispano-francés dirigido contra Gran Bretaña. El impulsó fue la defensa de sus intereses económico-comerciales    y territoriales en América. se impusieron las razones estratégicas, ya que Gran Bretaña representaba desde hace años una amenaza constante para las colonias españolas en América.España y Francia entraron en guerra contra Gran Bretaña y Portugal, su tradicional aliado. El resultado del conflicto fue nefasto para la flota española durante la Batalla de Trafalgar. Mientras, el general Napoleón, tras un golpe de Estado, estableció la dictadura personal y posteriormente se autocoronó Emperador de los franceses. En 1806 inició el bloqueo continental contra Gran Bretaña, para en 1807 Francia y España renovaron su alianza con el Tratado de Fontainebleau con un nuevo objetivo, la invasión y reparto territorial de Portugal, entre ambas naciones. Carlos IV autorizó la entrada de tropas francesas en suelo español.

Aspectos internos del reinado de Carlos IV. fueron años de crisis, inflación y fuerte déficit en la Hacienda Estatal producido tanto por el incremento de los gastos militares como por la insuficiencia de los ingresos. Los ingresos estatales, disminuyeron al llegar cada vez con más dificultad los metales preciosos desde América a causa de las agresiones  británicas por mar. Por ello, la Corona hubo de recurrir a la emisión de deuda pública (los “Vales Reales”) y a las leyes desamortizadoras impulsadas por Manuel Godoy, quien desde 1792 estaba al frente del gobierno. Con esta desamortización se vendieron en subasta pública, algunos bienes eclesiásticos de escasa cuantía, no solucionó el problema del déficit  pero provocó la animadversión del clero contra Godoy y sus intentos de reforma. Desde el punto de vista político, agudas tensiones sacudían España durante los primeros años del siglo XIX, viviéndose un ambiente de caos descomposición de la Monarquía Hispana. En la Corte se producían continuas intrigas contra el rey Carlos IV y contra Godoy.Manuel Godoy había ascendido al gobierno a la temprana edad de 25 años gracias a su amistad personal con la reina y los grupos privilegiados, le consideraban un advenedizo, rechazaban la enorme concentración de poder político que acumulaba en su persona y se resistían a sus proyectos de reforma interna. El mismo hijo del rey, Fernando, conspiraba contra Carlos IV para destronarlo. Así,  en 1807 tuvo lugar el llamado Proceso de El Escorial, al ser descubierta una intriga de Fernando para hacerse con la Corona de su padre. El Príncipe de Asturias fue arrestado y confesó, para obtener el perdón de su padre, los nombres de sus cómplices, que fueron hechos prisioneros. Fernando logró su propósito en  marzo de 1808, tras el Motín de Aranjuez, preparado por personajes de la alta nobleza y apoyado por gentes del pueblo que asaltaron la casa de Godoy. Carlos IV se vio obligado a abdicar a favor de Fernando VII. Estos sucesos fueron contemplados por Napoleón que concibió un proyecto nuevo con un doble objetivo:

Eliminar a la dinastía real borbónica española, que sería sustituida por José I Bonaparte

Convertir los territorios españoles al norte del río Ebro en provincias francesas.

(ESPAÑA EN LA EUROPA NAPOLEONICA)

Las Abdicaciones de Bayona. Fernando y Carlos se disputaban el favor de Napoleón, sus ejércitos ocupaban en 1808 Italia, Holanda y gran parte de Alemania. Ambos esperaban obtener el respaldo del francés en su pugna por el trono español, partieron hacia la de Bayona. Allí obligado por la fuerza a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar a sus derechos al trono español. Atemorizados, abdicaron y cedieron sus derechos reales a Napoleón. La familia real abandono España.  El Emperador proclamó a su hermano José I rey de España y de las Américas. Napoleón creyó que los españoles deseaban reformas al estilo francés y consideró a los españoles tan pasivos y pusilánimes como a sus reyes. el 2 de mayo de 1808 comenzaron en Madrid los levantamientos populares contra el ejército francés contra el secuestro del resto de los miembros de la Familia Real. Estos levantamientos se extendieron pronto a toda España.

 Las actitudes ante la ocupación.

 Hay tres actitudes:

La mayoría de los españoles pertenecientes a distintos grupos sociales y opciones ideológicas se opusieron a la ocupación participando más o menos activamente en la lucha contra el ejército napoleónico.

funcionarios del Estado y empleados que vivían en las ciudades controladas por los franceses, adoptó una posición indecisa. Muchos de ellos prestaron, el juramento de fidelidad a Bonaparte.

Un grupo muy reducido de españoles, los llamados “afrancesados”, apoyaron a José I. habían sido antes partidarios de las reformas ilustradas que la muerte de Carlos III, la Revolución Francesa habían truncado.

Las razones fueron:

Consideraban inútil cualquier resistencia ante tropas invencibles. deseaban impedir la desmembración del territorio español. Contemplaban la posibilidad de emprender un programa de reformas que España necesitaba. Los afrancesados fueron considerados traidores. Al terminar la guerra se vieron forzados a marchar al destierro. El nuevo régimen político quedó diseñado en teoría por el denominado Estatuto de Bayona, esta ley fundamental debe ser definida como una “carta otorgada”, ya que no fue producto de un acto soberano de la nación. El Estatuto de Bayona, que jamás fue aplicado en la práctica, era un texto parcialmente reformista pues incluía en su contenido el reconocimiento de ciertos derechos individuales, aunque también establecía la religión católica como única permitida, fijaba el mantenimiento de casi todos los privilegios estamentales y continuaba reservando al rey la  práctica totalidad de los poderes.

La Guerra de la Independencia. El levantamiento generalizado se convirtió en una prolongada guerra de resistencia contra los franceses, encuadra en el contexto internacional de las guerras europeas de liberación antinapoleónicas que sostuvieron también alemanes y rusos. características:

Amplia participación popular.

Deseo de independencia y defensa del espacio propio frente al invasor.

Entusiasmo nacionalista y rechazo emocional de “lo francés”,  identificado con el ateísmo y robo.

Se desarrollo en tres fases:

 Primera fase: desde mayo a finales de 1808. Una guerra convencional en la que frente a la superior técnica militar francesa, los españoles opusieron una heroica resistencia. las tropas francesas, hombres bajo el mando de Murat, fueron incapaces de ocupar el país. El ejército español venció en la Batalla de Bailén  y los franceses se vieron obligados a evacuar Madrid y Portugal, derrotados en este caso por el ejército inglés, aliado ya de los españoles.

 Segunda fase: desde fines de 1808 hasta finales de 1811.  Fase de dominio militar francés. El Emperador recuperó Madrid y regresó a Francia. el ejército francés fue conquistando territorios. Así, en 1810 ya ocupaban Aragón, Cataluña y casi toda Andalucía, excepto Cádiz y Huelva. el dominio francés no fue nunca indiscutido: las guerrillas ocasionaron graves pérdidas. La guerrilla fue una forma de combate adoptada por los españoles, dada su inferioridad militar ante el ejército invasor. El ejército francés reaccionó desarrollando una dura represión.

Tercera fase: 1812- y 1813. Se vuelve a la guerra convencional apoyada por las guerrillas. los franceses irán retirándose hacia la frontera pirenaica empujados por los españoles y por el ejército anglo-portugués dirigido por el general Wellington.

Las grandes batallas Arapiles, Vitoria y San Marcial, se puso fin a la presencia del ejército francés.

 Principales consecuencias de la invasión y de la guerra. fue una “guerra total”, en el sentido de que toda la gente del país tomaron parte en ella de una u otra forma. Las consecuencias:

Elevadas pérdidas humanas y económicas quedar destruidas cosechas, ganado, carreteras, puentes.

Se aceleró el desmoronamiento del Imperio español en las Indias.

España, saldría de esta guerra convertida definitivamente en una potencia de segundo orden en el ámbito internacional europeo.

la Guerra provocó la transición desde la monarquía absoluta al estado liberal.

El desgaste incidió negativa y decisivamente en el desastre final del ejército napoleónico en Europa.

La Constitución de 1812. Constitución de carácter liberal* promulgada el 19 de marzo de 1812.careció de aplicación  en la vida pública.

384 Artículos y descansa sobre cuatro principios fundamentales:

Soberanía Nacional.

División de poderes*. el poder legislativo a unas Cortes unicamerales. El poder judicial queda depositado en los Tribunales. El poder ejecutivo queda con limitaciones en manos del Rey.

el Rey conserva importantes atribuciones y poseía un Veto.

El nuevo derecho de representación. Los Diputados representaban a todos los españoles y no a los Estamentos, como en las antiguas Cortes. los ciudadanos participan en política, aunque la  Nación sólo puede ejercer su poder indirectamente a través de representantes elegidos; en el régimen representativo liberal el ejercicio de la soberanía no reside en la Nación, sino en las personas en quienes la Nación lo ha delegado. los Diputados se nombran mediante procedimiento electoral  por sufragio universal* indirecto en cuarto grado.

La declaración de igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley. Se omite toda alusión a los territorios con Fueros*, lo que equivale a un no reconocimiento.

En la Constitución de 1812 encontramos otros puntos de interés:

  1. El reconocimiento de una serie de derechos individuales lo encontramos repartido a lo largo del Articulado. La proclamación del Catolicismo como única confesión permitida.
  2. La reorganización de las Fuerzas armadas con la creación de un ejército que sirva, represente y defienda a la Nación, distinguía entre un ejército permanente encargado de la defensa exterior de España y la Milicia nacional, creado para defender el Régimen Liberal contra enemigos internos.
  3. La reorganización de las fuerzas armadas con la creación de un ejército que sirva, represente y defienda a la nación.

EL REINADO DE FERNANDO VII

     A finales de 1813, Napoleón decidió firmar la paz con España (Tratado de Valençay), reconocer a Fernando VII como monarca legítimo, permitir su vuelta al país y retirar sus tropas del territorio español.

 EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) :

     El regreso de Fernando VII planteó que FERNANDO VII había abandonado el país como un monarca absoluto y debía volver como un monarca constitucional, donde Los liberales tenían sus dudas respecto a la buena voluntad del Rey de aceptar la situación e hicieron para que su vuelta se realizara directamente a Madrid, donde debía jurar la Constitución, mostró voluntad de aceptar sus condiciones. los absolutistas sabían que era su mejor oportunidad para volver al Antiguo Régimen. Se organizaron para mostrar al Rey su apoyo incondicional para que se restaurase el Absolutismo (Manifiesto de los persas. se produjo la restauración de todas las antiguas Instituciones, se restableció el Régimen Señorial y se restauró la Inquisición. una vuelta en toda regla al Antiguo Régimen. Napoleón había sido derrotado. y la Santa Alianza garantizaba la defensa del Absolutismo.

LAS GRANDES CUESTIONES DEL PERIODO:

1ª. La represión contra los enemigos del régimen. Entre 1814 y 1815 se persigue a los afrancesados y a los constitucionalistas. Según unos, la represión se hizo siguiendo los deseos del pueblo, que ciertamente repudiaba a los afrancesados, y el Rey hubo de frenarla; para otros, los liberales, la represión contra los constitucionalistas fue endurecida por el mismo Rey. Los defensores de la Constitución no fueron perdonados jamás.

2ª. La grave situación de la economía del país. A su regreso, el Rey se encontró un país destrozado, sin agricultura ni industria, sin carreteras, sin dinero. La Emancipación de las Colonias agravó el lamentable estado de la economía. El Rey se negó a rebajar la Ley de la Moneda, a pedir Empréstitos y a los intentos nacionalizadotes y desamortizadores que entre 1816-1817 propuso el ministro Martín de garay. la Burguesía se fue  inclinando hacia la opción liberal.

3ª. La oposición liberal, a cargo, esencialmente, de los militares.fueron postergados en beneficio de los procedentes del antiguo ejército real, de origen noble la mayoría. La inclinación de los antiguos guerrilleros hacia las tesis liberales o las sociedades secretas y antiabsolutistas, *Masonería eran casi obligada. Fracasó en 1816 fracasó la llamada “Conspiración del Triángulo.

 EL TRIENIO LIBERAL:

    El triunfo de la Revolución liberal en España, a través de un Pronunciamiento militar, fue el punto de partida de la 2 Revolución liberal en Europa. En Nápoles y Portugal se produjeron revueltas. Ese contagio junto a las propias contradicciones y errores de los liberales españoles, sería la causa de la intervención extranjera en 1823 y, en definitiva, de su fracaso.  

 EL PRONUNCIAMIENTO DE RIEGO:

    El día 1 de enero de 1820 se produjo un nuevo Pronunciamiento. Lo protagonizó el Teniente Coronel Rafael de Riego (Sevilla). Fue un Pronunciamiento precipitado y mal planteado. Mas la facilidad con la que se habían deshecho las intentonas precedentes llevó al Gobierno a pecar de pasividad: nadie se enfrentó a los sublevados. La inexistencia de periódicos hizo que los rumores magnificasen los hechos. otros militares se fueron envalentonando; a partir de febrero, se fue proclamando la Constitución por doquier. Al Rey no le quedó más remedio que aceptar los acontecimientos. El 9 de marzo Fernando VII decidía jurar la Constitución de 1812 y autorizar la formación de una Junta Provisional Consultiva que se encargara del gobierno del país.

 LOS GOBIERNOS LIBERALES:

     La Junta ProvisionalConsultivase atribuyó poderes legislativos y convocó elecciones municipales y a Cortes se formaron Juntas Provinciales, las sociedades patrióticas y las sociedades secretas condicionaban la acción política, el Rey conspiraba continuamente. se constituyeron las Cortes el 9 de julio.

 LA CONTRARREVOLUCIÓN REALISTA :

    El Rey nunca se resignó a su papel de monarca constitucional y aprovechó ocasiones para recuperar su poder absoluto. A la labor del Rey se unió la insurrección armada de campesinos incitadas por la pésima situación económica que los gobiernos liberales no habían sabido resolver. Los campesinos sublevados y los realistas descontentos establecieron en Urgell una Regencia Suprema de España que y decía gobernar en nombre de Fernando VII, prisionero del Gobierno. La Regencia tuvo que huir a Francia. Fernando VII pidió la intervención de tropas extranjeras.

 LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS:

   el Congreso de Viena se propuso mantener el A.Régimen. El día 7 de abril de 1823 los Cien Mil Hijos de San Luis, bajo el mando del Duque de Angulema, cruzaron, la frontera española del Bidasoa. El Gobierno constitucional y las Cortes, llevando consigo a Fernando VII se trasladaron a Sevilla con la esperanza de que una resistencia popular hiciese retroceder el avance de los franceses, éstos eran recibidos con júbilo.  Al llegar a Madrid elDuque de Angulema, nombró una Regencia que habría de actuar en nombre de Fernando VII. En julio los franceses y los realistas vencieron a las tropas gubernamentales en Despeñaperros. El Rey fue declarado loco y suspendido en sus funciones. El día 1 de octubre se liberaba al Rey y dos días después se rendía Cádiz, último refugio del Gobierno.

 LA DECADA OMINOSA (1823-1833):

Fernando VII hacía público un manifiesto en el que decía que cuanto se había legislado desde el 7 de marzo de 1820 hasta ese 1 de octubre de 1823 era nulo y de ningún valor.  El Rey nombró a Víctor Sáez Ministro de Estado se dedicó a perseguir a los liberales menos significativos, puesto. Riego sería ahorcado. Los absolutistas sospechosos de serlo; y los liberales no ocultaban su intención de volver a pronunciarse. Resultado fue la quiebra del país. Un nuevo gabinete ministerial hubo de seguir las instrucciones el Rey, plantear una buena policía en todo el Reino. nada que tuviera relación con Cámaras ni con ningún género de representación limpieza de la Administración, destrucción de las Sociedades Secretas, no reconocimiento de los Empréstitos hechos al Gobierno Constitucional.

  • se creó un Cuerpo de Policía de carácter político, que se desprestigió por no estar subordinado a los jueces. La Inquisición no fue restablecida de momento se constituyeron unas llamadas Juntas de Fe que ejercieron una función inquisitorial. La de Valencia condenó a muerte al maestro Cayetano Ripoll.
  • se crearon Comisiones militares, algo así como tribunales militares lograron poner orden y seguridad en  las calles.
  • La reorganización del Ejército hizo que el Rey tuviera que pedirle al de Francia que dejase parte de de los Cien Mil Hijos de San Luis en España.
  • La limpieza de la Administración expulsando docentes, acusados de ser liberales.

  causó dificultades como: 1/la Amnistía y  2/ la Reforma de la Hacienda.

Vocabulario:

Soberanía, Autoridad suprema del poder público.

Afrancesado, Partidario de los franceses, referido esp. a los españoles durante la Guerra de la Independencia española

Guerrilla, Grupo de personas armadas no pertenecientes al ejército que, al mando de un jefe particular y aprovechando su conocimiento del terreno y su facilidad de maniobra, luchan contra el enemigo mediante ataques por sorpresa.

Constitución, Ley fundamental de la organización de un Estado.

Sufragio, Sistema electoral por el que se elige, mediante una votación, a la persona que ocupará un cargo.

Restauración, Sistema electoral por el que se elige, mediante una votación, a la persona que ocupará un cargo.

Manifiesto, Escrito, generalmente de carácter político o estético, que se dirige a la opinión pública para exponer una concepción ideológica o un programa.

Conspiración, Unión o alianza de varias personas para preparar una acción contra algo, esp. contra una autoridad.

Pronunciamiento, Alzamiento militar contra el Gobierno.

Carlismo, Movimiento político español, de carácter conservador, que se inició con Carlos María Isidro de Borbón (hermano del rey de España Fernando VII) para apoyar sus pretensiones al trono.

Concordato, Tratado o convenio que el Gobierno de un Estado hace con la Santa Sede (Estado regido por el Papa) sobre asuntos eclesiásticos.

Diputación, Cuerpo o conjunto de los diputados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *