FUNDAMENTOS Ideológicos Y Evolución Política.–
LOS APOYOS DEL FRANQUISMO: FUNDAMENTOS Ideológicos. Del 39 al 75 España vivíó bajo un régimen autoritario encarnada por el general
Franco, éste mantuvo un inflexible control sobre la sociedad españ0la. Franco tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales para integrar el dominio: falangistas, monárquicos, representantes de Iglesia, militares… La dictadura de Franco no fue una dictadura fascista ni militar, fue una dictadura de carácter personal, con matices de las nombradas anteriormente. Los distintos sectores aportaban matices ideológicos, denominados pluralismo limitado. La superioridad de unas y otras iba variando con las circunstancias políticas.A) LAS FAMILIAS INSTITUCIONALES O PILARES DEL Régimen. – El ejército fue hasta el último momento defensor del régimen, las principales aportaciones ideológicas fueron; avivar el nacionalismo, anticomunismo, visión centralista y unitaria de España, disciplina, jerarquía y orden. – La Falange, fusilado su fundador Primo de Rivera, Franco se adueñó del partido, y con el Decreto de Unificación, paso a denominarse Falange Española Tradicionalista y de las JONS, abreviado, Movimiento Nacional. La falange perdíó su carácter inicial basado en el fascismo italiano. Sus ideas fueron el hipernacionalismo, España como un Imperio, la exaltación del líder, la organización sindical verticalmente donde se integran patronos, obreros y representantes del Estado y enseñar políticamente a la juventud y la mujer. La Iglesia Católica representó el elemento sancionador de la legalidad del franquismo. El nacional-católico, es la defensa de la religión y de la moral católica en su versión más tradicional.B) LAS FAMILIAS Políticas. – Los monárquicos, desde el siglo pasado, los monárquicos han estado divididos entre los partidos de la monarquía constitucional y los de la monarquía tradicional (carlista), ambos apoyaron a Franco en la guerra civil, y cuando éste declaró en 1947 que España era un reino, se abríó la posibilidad de restaurar la monarquía en la persona de un rey. Javier de Borbón, fue el candidato carlista, pero Franco no contaba con él. El candidato monárquico fue Don Juan, que al estar a favor de la restauración de la monarquía constitucional, era incompatible con los principios del Movimiento. En 1969, Franco elige a Juan Carlos de Borbón y éste juro fidelidad a Franco y los principios del Movimiento al declararse heredero del trono. –Los tecnócratas aparecieron en los años 60, ligados al Opus Dei, se hacen cargo de la economía del país en esa época. Para ellos el desarrollo económico del país ayudaba a modernizar el régimen. – Los franquistas puros, cuya señal de identidad era la adhesión inquebrantable al Caudillo. El representante más claro fue Carrero Blanco, el franquismo era algo inalterable.-LA Evolución Política. 4 etapas. A) LA ETAPA AZUL O PREDOMINIO DE FALANGE (1939-1945). El primer gobierno de la dictadura, sigue las pautas de todos los gobiernos de Franco, pero también hay un predominio proporcional y especifico de la Falange debido al papel de Alemania. Durante esta etapa, se publicó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales. El papel de las cortes era simbólico ya que el verdadero poder legislativo lo tenía Franco. En el ámbito exterior, recién acabada la Guerra Civil, comienza la 2ª Guerra Mundial en la que al principio España se declara neutral, pero ante los éxitos de Hitler, Franco declara la no beligerancia y aunque España no entró en guerra, envió la División Azul contra los soviéticos. Con la entrada de EEUU la derrota de las potencias del Eje era posible. Franco empieza a cambiar de postura y en 1943 abandona la no beligerancia y vuelve a la neutralidad.B) EL NACIONALISMO-CATOLICISMO (1945-57). La derrota de Alemania e Italia supónía una amenaza para la supervivencia de la dictadura de España. Franco realizo un lavado de cara al régimen, recalcando su aspecto monárquico y su carácter católico para marcar distancias con el fascismo. La falange perdíó peso y Franco dio un mayor protagonismo a los católicos en el nuevo gobierno; esto conllevó al aislamiento internacional y la condena de la ONU, quien Diciembre del 46 voto una resolución donde se prohibía la entrada de España en organismos de la Organización y retirada de embajadores, España se quedó fuera del Plan Marshall. Los esfuerzos de Franco por romper el aislamiento hicieron efecto años después cuando España entra en la ONU.
-LA Evolución Política. 4 etapas. A) LA ETAPA AZUL O PREDOMINIO DE FALANGE (1939-1945). El primer gobierno de la dictadura, sigue las pautas de todos los gobiernos de Franco, pero también hay un predominio proporcional y especifico de la Falange debido al papel de Alemania. Durante esta etapa, se publicó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales. El papel de las cortes era simbólico ya que el verdadero poder legislativo lo tenía Franco. En el ámbito exterior, recién acabada la Guerra Civil, comienza la 2ª Guerra Mundial en la que al principio España se declara neutral, pero ante los éxitos de Hitler, Franco declara la no beligerancia y aunque España no entró en guerra, envió la División Azul contra los soviéticos. Con la entrada de EEUU la derrota de las potencias del Eje era posible. Franco empieza a cambiar de postura y en 1943 abandona la no beligerancia y vuelve a la neutralidad.B) EL NACIONALISMO-CATOLICISMO (1945-57). La derrota de Alemania e Italia supónía una amenaza para la supervivencia de la dictadura de España. Franco realizo un lavado de cara al régimen, recalcando su aspecto monárquico y su carácter católico para marcar distancias con el fascismo. La falange perdíó peso y Franco dio un mayor protagonismo a los católicos en el nuevo gobierno; esto conllevó al aislamiento internacional y la condena de la ONU, quien Diciembre del 46 voto una resolución donde se prohibía la entrada de España en organismos de la Organización y retirada de embajadores, España se quedó fuera del Plan Marshall. Los esfuerzos de Franco por romper el aislamiento hicieron efecto años después cuando España entra en la ONU. D) EL DECLIVE DEL Régimen (1969-75). Tras el escándalo Matesa, toma el poder Carrero Blanco como vicepresidente. Se produce la reforma del sistema educativo extendiendo la enseñanza básica gratuita a través de la EGB. A parte, muchos proyectos fracasaron como el intento de mejorar sus relaciones con la iglesia. En el campo laboral se intenta resolver la conflictividad obrera con la nueva Ley Sindical, pero resultó también un fracaso. Al mismo tiempo, un nuevo enemigo se iba fortaleciendo: ETA, organización terrorista que empezaba a mostrarse especialmente activa. El nuevo gabinete que intento un “giro a la derecha” apenas se estreno ya que Carrero Blanco moría en Madrid, víctima de un atentado de ETA. En 1974 se elige como presidente Carlos Arias Navarro, que realiza un pequeño intento de apertura política conocida como “espíritu del 12 de Febrero” que no llegaría a nada. Paralelamente, otras circunstancias estaban ayudando a crear más dificultades al régimen, así la crisis económica del 73, empezaba a notarse, (subida de precios, paro, descenso de turismo…). La revolución del 25 de Abril del 74 en Portugal llamada “revolución de los Claveles”, acababa con la dictadura de Salazar, este hecho afectaba perjudicialmente al franquismo. En 1975 la situación económica se agravó y se anuncia que Franco está enfermo, aprovechando esta situación, Marruecos invade le Sáhara español (marcha verde), aunque España firma un acuerdo con Marruecos y Mauritania para entregarles el Sáhara (acuerdos de Madrid). Días después, el 20 de Noviembre tras una larga agonía, muere Franco. El 22 del mismo mes, Juan Carlos es proclamado rey de España.
SOCIEDAD Y Economía EN EL FRANQUISMO: DE LA Autarquía AL DESARROLLISMO.–
LA Evolución Económica.A)LA Autarquía (1939-51). El régimen franquista, siguiendo sus ideologías, aplico la autarquía como política económica, España tenía que ser autosuficiente. Terminada la Guerra Civil, la economía se recupera favorablemente gracias a esta política. Los años 40 serán recordados como los “años del hambre”. El Estado se convirtió en intervencionista entre mercado y población, fijaba precios y salarios, esto creo una economía poco competitiva donde el enchufismo y la corrupción fueron elementos destacados. En la agricultura, la fijación de precios por debajo, provoco un descenso de la producción y en consecuencia, un desabastecimiento de alimentos, por lo que en 1939 se establecen las cartillas de racionamiento para organizar la distribución de los productos de 1º necesidad. pero como los precios no reflejaban el valor real, surgieron los estraperlistas y el mercado negro donde sus precios se duplicaban o triplicaban. La escasez energética también fue uno de los símbolos, hasta mediados de los 50, el carbón y petróleo estuvieron racionados. La autarquía tuvo dos grandes ejes de actuación: la reglamentación de las relaciones económicas (las importaciones y exportaciones estuvieron muy controladas por el estado, se pretendía determinar los productos fundamentales e innecesarios)y el fomento industrial (orientado hacia las actividades de interés militar). En 1941 se nacionalizo la red de ferrocarriles y se creó la RENFE, también se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI). B) LAS PRIMERAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS. (1951-56). La marginación de España del Plan Marshall (1948-52) impidió al país acceder a créditos para su recuperación económica. Pero a partir del 53 con la consolidación de la Guerra Fría, EEUU concedíó créditos a España para la compra de productos agrícolas, materias primas…Los problemas de escasez se suavizaron y permitieron la eliminación del racionamiento. Las ayudas no eran suficientes y la autarquía no funcionaba por lo que en el 57 la economía española estaba bloqueada y necesitaba un gran cambio. C)EL PLAN DE Estabilización (1957-59). Franco en 1957 formo un nuevo gobierno en el cual personas destacadas del grupo tecnócrata ocuparon ministerios básicos durante los 60. Los nuevos ministros, elaboraron el Plan de Estabilización Económica, consideraban imprescindible para asentar sobre base solida el proceso de crecimiento económico que se iba a iniciar. Este plan se aprobó en el gobierno en el Decreto del 21 de Junio del 59. Este decreto seguía las siguientes medidas básicas. 1- La reducción del gasto excesivo del estado y particulares. Implica una restricción de concesión de créditos y congelación de salarios. 2- desaparición progresiva de los controles del gobierno sobre actividades económicas. 3- apertura de la económica española a los mercados exteriores obligando a devaluar la peseta. El gobierno dio muchas facilidades para que empresas extranjeras se instalaran en España. Para esta transformación económica, España puedo contar con la concesión de importantes créditos internacionales. Su aplicación fue un éxito y España entra en una etapa de fuerte crecimiento económico uníéndose al grupo de los países más industrializados del mundo. D)LA ESPAÑA DEL DESARROLLISMO Y LA CRISIS DEL 73. Los resultados del plan de estabilización fueron inmediatos, pero a corto plazo el plan produjo una fuerte recesión económica (congelación salaria, caída del consumo e inversión, aumento del paro…) todo esto estaba estudiado, y a partir de los años 60 se produjo un fuerte crecimiento económico calificado como “milagro español”. Este crecimiento se baso en la fuerte expansión industrial y la masiva llegada de capital extranjero, llegados a España, lugar favorable para inversiones. El crecimiento industrial, atrajo a campesinos que huyeron de las ciudades, los salarios agrícolas suben por la falta de mano de obra y esto hace que se produzca la mecanización del campo, con lo cual también se moderniza. El sector servicios, sobre todo el turístico era el motor de la economía, europeos venían a España aprovechando los bajos precios, el sol, la playa y hoteles. Años después el gobierno intento los Planes de Desarrollo. El crecimiento duró más de 10 años, la bonanza económica internacional también ayudo mucho que así sucediera.
En 1973 se desencadena la crisis del petróleo, como protesta de los países árabes. El final del franquismo coincidía con una caída del crecimiento económico, un incremento de la inflación y aumento del paro.
-LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES
Desde los años 40 hasta mitad de los 50, la preocupación de España es sobrevivir al mercado de autarquía y el mercado negro. El verdadero cambio llega con el plan de estabilización y el desarrollo económico abierto, ahora la preocupación básica es consumir.A) LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
El desarrollo económico trae grandes cambios. El más importante es que la agricultura pierde el protagonismo económico que siempre había tenido, ésta se ve sustituida por la industria y el sector servicios. Esto hace que muchos españoles abandonen el campo y emigren a las ciudades, esto se conoce como éxodo rural. Las emigraciones se dan tanto al interior de España (Madrid, país vasco, Cataluña…) como al extranjero (Alemania, Francia…) desde el punto de vista económico, es positivo, ya que generan bastante capital que es la base para la puesta en marcha de muchos negocios.B) EL CRECIMIENTO DE LA Población
En los 60, la población crece a un ritmo espectacular, conocido como el baby boom. Con una alta natalidad, y la mortalidad retrasada, el crecimiento español es alto. Esto genera ajustes entre una población en crecimiento y las infraestructuras sanitaras y educativas eran insuficientes.C) LA Modernización DE LA SOCIEDAD Y EL CAMBIO DE MENTALIDADES
La población española sufríó una profunda transformación que le llevo a conocer niveles de bienestar y consumo inimaginables en etapas anteriores como por ejemplo comprarse un coche. El consumismo conlleva un cambio en la mentalidad y es sustituido a los valores del 1º franquismo. La modernización también vino de la apertura al exterior por el turismo, en los años 60 fue un boom. El contacto con otros ciudadanos de Europa lleno la vida de los españoles que veían a los extranjeros como un modelo a seguir. Por último, otro cambio importante fue la incorporación de la mujer al mundo laboral, con esto se rompía una de las carácterísticas más destacadas del 1º franquismo.D) EL AUMENTO DE LAS CLASES MEDIAS
Desde el punto de vista social y común de todas las sociedades desarrolladas fue el incremento de las clases medias. Junto a nuevos ejecutivos, comerciales e industriales, surgen con gran fuerza las clases medias nuevas, banqueros, secretarios, maestros…
Represión Y Oposición Política AL RGIMN FRANQUISTA. EL PAPEL DE LA CULTURA.–
LA Represión COMO SISTEMA: La represión contra los movimientos democráticos y de izquierdas se produjo a través de la Ley de Responsabilidades Políticas, Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo, Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo y la Ley de Orden Público. Los presuntos delitos quedaban en manos de la jurisdicción militar y por ello encarcelamiento aunque muchos dirigentes políticos se exiliaron por sus ideales. El franquismo continuo la pena de muerte hasta el final y junto a un “terror frio” se cebó el mundo administrativo docente y cultural mediante depuraciones.-Oposición AL FRANQUISMO:A) Oposición DURANTE EL 1 FRANQUISMO (1939-1959): En el interior, la actividad clandestina de la PCE, PSOE Y CNT nunca se interrumpíó. Los grupos monárquicos practicaron una oposición basada en la conspiración pero en 1943 los tenientes generales enviaron una carta a Franco que pedía la restauración de la monarquía. Dos años más tarde, Juan de Borbón publicó en Lausana un manifiesto que solicitada a Franco su retirada para restaurar la monarquía él. El maquis se constituyó como una guerrilla montañera de conspiración comunista que no daban por finalizada la guerra. Intervinieron en varias zonas y su principal acción fue en Aran, pero la represión militar y la Guardia Civil entre otros explican su fracaso. En 1950 la oposición interior experimento tres cambios significativos; la renuncia a la violencia, transformación social y generacional de sus miembros y el seno de los sindicatos franquistas. Las acciones más frecuentes de la oposición eran las huelgas que eran ilegales, para reivindicar mejoras económicas. En el exterior, acabada la guerra muchas figuras políticas se exiliaron y desde el exterior intentaron mantener instituciones republicanas. Se reunieron en México, las cortes republicanas de 1939 y eligieron a Diego Martínez Barrio como presidente de la República en el exilio.B) Oposición DURANTE EL 2 FRANQUISMO (1959-1975): el punto importante de la oposición se produjo en 1962 en el Congreso del Movimiento Europeo en Múnich, lugar de encuentro entre los grupos de oposición de fuera y dentro del país. Éstos pidieron a la Comunidad Económica Europea que no aceptaran a España como miembro mientras no hubiera un sistema democrático homologable. El régimen lo considero una reuníón de conspiración y lo denomino “contubernio” de Múnich a los que muchos que volvieron a España fueron arrestados. Entre 1960 y 1970 la oposición se fue fortaleciendo y las críticas al régimen se extendieron por la sociedad, denominado oposición social. La segunda fase estuvo marcada por acciones de FRAP y ETA en las que representaban el rechazo al sindicalismo y la demanda de libertad sindical y de derechos políticos. En esta época, el PCE y el PSOE (menos) se configuraron como partidos más importantes de la clandestinidad. Santiago Carrillo lideraba el PCE y Felipe González secretario general del PSOE en un congreso celebrado en Suresnes. La Junta Democrática era una institución unitaria creada por el PCE y la Plataforma de Convergencia Democrática aglutinada en torno al PSOE, pusieron de manifiesto que la alianza antifranquista unía diversas clases sociales.-EL PAPEL DE LA CULTURA: El fin de la Guerra supone el fin de la Edad de Plata, artistas e intelectuales se exiliaron y la situación cultural se calificaba como de páramo cultural. Desde el principio el régimen impuso una dura censura y todo lo que se publicaba necesitaba autorización oficial. En la prensa todo fue controlado, cerraron periódicos de izquierda y profesionales fueron apartados de sus oficios. La enseñanza fue controlado y muchos maestros fueron depurados, desde el sistema educativo se difunden valores del Nuevo Estado (culto a Franco…) parte de la enseñanza fue dirigida por la Iglesia que también controlaba censura de libros y revistas. Este control se fue diluyendo desde finales de los 50 y durante los 60. El monopolio de la cultura por parte del régimen comenzaba a resquebrajarse, la Ley de Prensa supone un avance y permite la aparición de nuevos editoriales, periódicos…
PAZ
CLAS: discurso pronunciado por el presidente de la República española Manuel Azaña desde el Ayuntamiento de Barcelona, en pleno trance de la Guerra Civil (1936-1939), el 18 de Julio de 1938. Se trata por lo tanto de un texto de naturaleza histórico circunstancial de contenido político y de una fuente histórica o primaria, ya que es un documento original de la época. El texto, aunque fue pronunciado oralmente después se publicó en la prensa de la época, por lo tanto, es un documento público, con finalidad divulgativa y alcance nacional, ya que va dirigido a todos los españoles. CONTEX: el bando nacional ganaba terreno al bando republicano y había divido los territorios que pertenecían a estos últimos (el levante español) en dos. Dada esta situación, en el bando republicano surgieron dos corrientes, la de aquellos que abogaban por la mediación y la búsqueda de la paz y la de los que defendían la resistencia y la defensa activa contra el bando nacional. Ambas corrientes tenían sus apoyos dentro del bando republicano y, en este momento, la figura de Manuel Azaña, había quedado relegada a un segundo plano ante otros personajes clave del bando republicano como Negrín o Indalecio Prieto. A parte de todo esto, durante la época en la que se emitíó este discurso, el bando republicano estaba preparando la maniobra de contraataque que acabaría desembocando en la batalla del Ebro. En Junio de 1938 Negrín decidíó desencadenar una ofensiva para reducir la presión sobre Valencia y Cataluña, y unir de nuevo las dos zonas republicanas y alargar el conflicto a la espera de la guerra en Europa dio lugar a la batalla del Ebro, entre Julio y Noviembre, la más encarnizada de la guerra. Fue una batalla de desgasta que agotó definitivamente al ejército republicano.A finales de 1938 se produjo la ofensiva franquista sobre Cataluña, que fue el golpe decisivo para la república.Tras la batalla del Ebro, Franco, logró tomar Barcelona con facilidad el 26 de Enero de 1939, pocos días después Gerona. El presidente de la república Azaña, los miembros del gobierno republicano de Negrín y el de la Generalitat, se exiliaron a Francia. IDEAS: consiste en llamar la atención sobre el futuro y la reflexión de que en el porvenir habría de suscitar el drama bélico. Consciente de lo irreversible de la guerra y de que tras ella nada será igual ganase quien ganase, entiende el nuevo contexto postbélico como una nueva etapa en el que habrán de imponerse las palabras «Paz, piedad y perdón». En ese sentido, el texto es una llamada a la conclusión de la guerra, la firma de un armisticio (no una paz sin condiciones) y la amnistía.
COND ONU:
12 Diciembre NY, 1946. CLAS: Constituye un texto de naturaleza jurídica. Por esta resolución, votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al gobierno de Franco se le impedía el ingreso en la ONU. La autoría de este corresponde a la Organización de Naciones Unidas, institución supranacional creada al finalizar la IIGM con el objetivo de articular la paz y las relaciones internacionales, como ya había hecho la Sociedad de Naciones, aunque sin conseguirlo durante el periodo de entreguerras. Es por tanto una fuente histórica, emitida el 12 de Diciembre de 1946. CONTEX: El momento histórico en el que se inscribe el texto es una vez que la IIGM ha terminado. Recordemos que papel jugo España durante el conflicto mundial:Tres semanas antes del inicio, Franco reorganiza su gobierno. En el seno del nuevo gobierno se marcaban dos tendencias que habían de hacerse antagónicas: las encarnadas por Serrano Suñer – ministro de la Gobernación- y por el coronel Beigbeder ministro de Asuntos Exteriores hasta que fuera sustituido por Suñer en esta cartera. Suñer se inclinaba hacia las potencias del Eje, Italia especialmente; mientras que el segundo apuntaba dentro de las difíciles circunstancias hacia un equilibrio favorable a los aliados. El Caudillo acabó decidíéndose por la paz, quedando al margen de las hostilidades, por lo que Franco declaró la neutralidad de España. La victoria alemana sobre Francia motivó el paso de la neutralidad a la no beligerancia, que en aquel momento se perfilaban como vencedoras de la guerra. Alemania e Italia sondearon las posibilidades de integración española en el conflicto y Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya y con Mussolini en Bordighera. Franco, que no era contrario a la idea, consideraba la posibilidad de ampliar las colonias africanas y obtener también otras ventajas como la recuperación de Gibraltar. En las entrevistas Franco planteó sus aspiraciones que hicieron pensar al dictador alemán que el precio exigido era demasiado alto. Finalmente, España no entró en guerra, aunque colaboró en el esfuerzo bélico enviando material estratégico y aprovisionamientos. Además, en 1941, una unidad de voluntarios (División Azul) fue enviada a la URSS para combatir junto a las tropas alemanas.En Octubre de 1943, la guerra empezó a ser claramente desfavorable a las potencias fascistas. Entonces, los gobiernos británico y americano presionaron al régimen de Franco para que se distanciara formalmente del Eje. Fruto de esta nueva internacional de fuerzas fue la retirada y disolución de la División Azul y el regreso al estatus de estricta neutralidad. Con la derrota de Alemania en 1945, el franquismo tuvo que asumir que su pervivencia exigía tomar distancias del fascismo. El discurso oficial empezó a presentarlo como un régimen católico, conservador y anticomunista. Esta nueva fase comportó la marginación del falangismo de los puestos más relevantes y el abandono de los aspectos más claramente fascistas. El fin de la IIGM supuso para el franquismo una etapa de aislamiento y rechazo internacionales. IDEAS: Como idea principal del txto es la condena del régimen de Franco, el rechazo por parte de la Asamblea General de la ONU al régimen instaurado en España por el general Franco al termino de la GCivil. SEC: son las medidas inmediatas de tomar contra España; retirada de embajadores e imposibilidad de integrarse en las organizacio internaci.
¡
LOS INICIOS DE LA GUERRA Y LA Internacionalización DEL CONFLICTO–
LA Sublevación MILITAR Y SU FRACASO: LA División DE ESPAÑA EN DOS ZONAS.A) LA CHISPA DEL CONFLICTO Y ELFRACASO DE LA SUBLEBVACION MILITAR. Desde las elecciones de Febrero del 36 se viene dando radicalización, violencia callejera y el cambio de la vida política; a todo esto se le suma en asesinado de José del Castillo, guardia de asalto, por la extrema derecha y el de Calvo Sotelo en respuesta del anterior. Este segundo asesinato fue bien recibido para los militares ya que estaban conspirando en contra de la República e hizo adelantar los planes. En Julio se levanto la guarnición de Melilla, extendíéndose al Marruecos español y a la península al día siguiente. En cambio, el golpe militar fue un fracaso, parte del ejército y las fuerzas del orden pertenecieron fieles a la república. En Madrid, el general Fanjul, se encontró rodeados en el cuartel por la oposición, a la que habían entregado armas para controlar la situación. En Barcelona, el general Goded y sus seguidores fueron sometidos por fieles a la República. Así en varias ciudades importantes, donde la sublevación no contaba con el apoyo esperado. En otras partes la sublevación militar triunfó, Franco que estaba en Canarias aseguro su curso y voló hacia el Marruecos español y asumíó el mando del ejército de África. En Sevilla, Queipo de Llano se hizo con el poder con ayuda de la falange entro en contacto con Granada, Córdoba y Cádiz. En Navarra triunfaba de la mano de Mola, apoyado por los carlistas. En Zaragoza también gracias a Cabanellas. En resumen, la sublevación triunfo en Galicia, Castilla y León, parte de Extremadura, Álava y Navarra, parte de Andalucía y Aragón y fracasó en Madrid, Cataluña, levante, Vizcaya, Guipúzcoa, Asturias, centro y sureste español, parte de Andalucía y Aragón. B) DOS INTERPRETACIONES DIFERENTES SOBRE LA GC. En 1936, España se dividíó en 2 defendiendo principios contrapuestos. Para los sublevados, el “Glorioso Alzamiento Nacional” era necesario para salvar a España de la anarquía y establecer un orden con los enemigos, clasificados de “roj0s”. La España fiel a la república (rojos), había que luchar para defender los logros de ésta para terminar con el fascismo.-BALANCE DE LOS BANDOS ENFRENTADOS. LAS FUERZAS MILITARES. Del lado de la república (rojos) quedo el norte, centro y este de España, que eran las zonas mineras e industriales con mayor población que alimentar. En el caso de la zona nacional (azul) su principal recurso era la agricultura. Los recursos económicos quedaron en manos de la república, el oro depositado en el banco de España (Madrid) sirvió para la compra de armamento. En referencia a las tropas, no hay cifras exactas, de los 18 generales, solo 4 se sublevaron, quedaron con la república más de la mitad de la aviación, marina, guardia civil y de asalto y menos de la mitad el ejército de tierra. Para la república fue un grave problema la falta de intermedios. Los sublevados adoptaron el nombre de “nacionales” donde unos 47.000 fueron mandados por Franco. El lado republicano tuvo que improvisar y buscar nuevos oficiales, que sin demasiada experiencia militar fue nombrado general. La república tuvo que improvisar un nuevo ejército para incluir en él a las milicias populares, esto dio lugar a las brigadas mixtas. La efectividad de este ejército era dudosa si lo comparamos con el ejército sublevado. -LA Internacionalización Y Prolongación DEL CONFLICTO.A) LA NO Intervención Y EL COMITÉ DE Londres. Sin la gran ayuda extranjera, la GC habría durado pocos meses debido a la escasez de material militar y de repuestos en ambos bandos. Francia y Gran Bretaña (GB) no quisieron comprometerse a favor de la república, así surgíó la política de “no intervención” en la que se decide no ayudar a ninguno de los dos bandos, llegaron a formar parte un total de 27 países, para asegurar esta política, se creó el Comité de Londres. Pero todo fue en la teoría, en la práctica, Alemania, Italia ay la URSS, facilitaron material bélico a ambos bandos.B) LA AYUDA EXTRANJERA A LA ESPAÑA REPUBLICANA. La república (rojos) recibíó ayuda de material militar de la URSS, de Francia y México. Por esta ayuda, la España republicana quedaba vinculada al comunismo y se le empezó a tachar de república roja y marxista. La ayuda de la URSS, tuvo que ser pagada con el oro del banco de España, conocido como el “oro de Moscú”.
La ayuda humana llego a través de las Brigadas Internacionales, sin demasiada experiencia pero disciplinados, vinieron bajo el lema de “España será la tumba del fascismo. Su base de enfrentamiento fue Albacete. C) LA AYUDA EXTRANJERA A LA ESPAÑA REBELDE. El bando sublevado, recibíó ayuda de Italia y Alemania de forma masiva. Alemania envió fuerzas de aviación (legión cóndor), asesores militares y tanquistas. Italia soldados del CTV. Portugal apoyo a los rebeldes con millares de combatientes, al igual que Irlanda con la Legión San PatriciMúnich:
congreso mov europeo… “evolutivo”.
CLAS
Es una fuente primaria de naturaleza política y carácter público. Su autor es colectivo, los 118 delegados españoles que participan en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich y que aprueban por unanimidad la presente resolución; se trata de representantes de diversos grupos de oposición al franquismo, tanto del interior como del exilio. El texto nos muestra el programa y las aspiraciones de la oposición democrática.CONTX
Durante esta etapa el franquismo pretendía salir de su ostracismo internacional, intentando un acercamiento a Europa. En Febrero de 1962 España había solicitado su adhesión a la Comunidad Económica Europea. De ahí que la oposición democrática, reunida en Junio en Múnich, denuncie la situación política española y solicite la instauración de la democracia, como condición indispensable para el ingreso de España en el Mercado Común. En el Congreso participaron españoles de todas las tendencias de la oposición democrática al franquismo, excepto los comunistas que fueron excluidos.Franco reacciónó con dureza y encarceló o desterró a cuantos españoles habían participado, lo que motivó fuertes críticas en el extranjero. A la vez se orquestó una campaña en la prensa del Movimiento para desacreditar el Congreso, al que calificó de “contubernio” de Múnich, por considerarlo una conspiración contra el régimen y tachando a los firmantes de traidores y enemigos de España. D. Juan de Borbón, desde el exilio en Portugal, mantuvo una ambigua posición respecto a Múnich y por presiones de su Consejo Privado, desaprobó la intervén de los monárquicos, para no romper sus relaciones con Franco. La reuníón en Múnich coincide con la etapa franquista del desarrollismo. El crecimiento económico y el cambio social fueron carácterísticos de esta época junto con un desarrollo de la conflictividad social. Las protestas de los trabajadores fueron la principal fuerza de oposición al régimen durante estos años. Aunque se partía de reivindicaciones laborales, las protestas acababan politizándose en la mayoría de los casos. Se crea de forma clandestina (CCOO) que durante esta década se impondrá sobre los pequeños grupos de UGT y de los prácticamente inexistentes de CNT.La protesta estudiantil se centró en la creación de sindicatos democráticos, opuestos al sindicalismo vertical del Régimen, que convocaron huelgas, encierros y protestas. El PSOE, – numeroso, comenzó a plantearse una renovación de sus dirigentes y de su actuación, cambios q llevaría a cabo con la elección de Felipe González como secretario general.Se revitalizan nacionalis catalán y vasco y aparecen diversos partidos de centro, como Democra Cristia, presente en la reuníón de Múnich.Se produce tambn el surgimiento de organizaciones que con objetivos y programas diversos mantuvieron la estrategia de la violencia como método de lucha. Se fundó ETA que comenzó a actuar violentamente… En los último años y ante la inminente muerte de Franco, la oposición empezó a unir sus fuerzas: el PCE constituyó en París una Junta Democrática en la que participaron: Comisiones Obreras, Partido Socialista Popular, Partido Carlista y algunos independ. El PSOE, formó un año más tarde la Plataforma de Converge Democrát en la que estaban incluidos: Izq Democr y varios grupos nacionalistas. Ambos grupos propónían ideas similares: libertad política y sindical, la aplicación de los decretos humanos, una amplia amnistía y el reconocimiento de las autonomías regionales. Dentro del ejército surgíó la Uníón Militar Democrática y algunos sectores de la oligarquía financiera y capitalista iban asumiendo posturas democráticas y entablaban contactos con los líderes de la oposición, mientras algunos ex ministros y altos cargos se apartaban del régimen xra proponer soluciones +dialogadas ID:Transmitir la ntza dictatorial del rég franquis y la necesidad d establecer un sistema democrático en España antes de q sea aceptado en las instituciones europeas.SE:q no puede haber gobierno democrático sin el consentí de los gobernados, sin libertad de expresión,sindical y sin la existencia de partidos políticos q den difere opinio
EL DESARROLLO Bélico
-DE LOS INICIOS A LA PRIMAVERA DE 1937 (Julio 1936, Marzo 1937)
A) LA GUERRA DE COLUMNAS (18 Julio DEL 36 AL 7 Noviembre DEL 36). La fase de la guerra hasta Noviembre del 36 fue una fase de guerra de columnas, grupos de tropas con pocas unidades de armas diversas. La república a principios de Agosto intenta crear otro ejército sobre batallones de voluntarios. Sobre la base de las Brigadas Mixtas, se daban los primeros pasos para la creación de un Ejército Popular. El primer objetivo de los militares sublevados era la conquista de Madrid, por ello las primeras operaciones las dirigíó Mola formándose 3 columnas que más tarde fueron contenidas por las milicias obreras creados en la capital, donde se combate entre Julio y Agosto. Al fracasar mola, el protagonismo recae en el Ejército de África encabezado por Franco. A comienzos de Agosto, con la ayuda de la aviación alemana y francesa se creó el “puente aéreo” para mover el ejercito desde Marruecos a la Península, Franco estaba en Sevilla y sus tropas avanzaban para conquistar Madrid. A su vez fueron conquistando otros territorios y sucedíéndose frentes.B) LA BATALLA DE Madrid (7 Noviembre 36- Marzo 37). La batalla de Madrid fue un conjunto de acciones que duro 5 meses, entre otras están las batallas del Jarama y Guadalajara. La lucha de Madrid conlleva el 1º giro de planes de guerra de los sublevados que condiciona la prolongación del conflicto. La ayuda extranjera jugaba su papel y la República demuestra una capacidad de resistencia impensada hasta el momento. El ataque frontal entre las fuerzas de Franco y sus enemigos entre el noreste y sureste de la capital. El gobierno de la república marchó hasta Valencia creándose la Junta de Defensa de Madrid, presidida por Miaja. La batalla comenzó el 7 de Noviembre. La propaganda funciónó eficazmente manteniendo la moral, haciéndose famoso el grito de “no pasaran!”, “Madrid, tumba del fascismo”. La primera batalla tuvo lugar cuando los atacantes llegaron a cruzar el Manzanares y ocuparon parte de “Ciudad Universitaria” (barrio de Madrid) pero ahí fueron detenidos. Se inició por Franco la alternativas de las maniobras envolventes para el aislamiento de la capital, por el Jarama se cortaría la carretera de Valencia. Fracasado este objetivo, se monta la operación desde Guadalajara desde donde parte con un fulminante avance del cuerpo italiano. Detenido este avance, los republicanos lanzaron una contraofensiva que hace fracasar la operación. El descalabro italiano era una victoria moral. El 8 de Febrero se había perdido Málaga.-LA ETAPA CENTRAL Y DECISIVA DE LA GUERRA (Abril-Mayo 37- Noviembre 38). Tras la batalla de Guadalajara, el objetivo estratégico de Franco cambia; renuncia a la conquista de Madrid, su nuevo objetivo es la conquista del norte. Se partía con un relativo equilibrio de fuerzas que se fue deshaciendo progresivamente a favor de los franquistas.A) LA Caída DE LA FRANJA Cantábrica (Abril-Octubre 1937). El primer contratiempo republicano es la conquista por Franco de toda la cornisa cantábrica al mando del General Mola que fallecía en un accidente de aviación. El 26 de Abril sucede la destrucción de Guernica por la Legión Cóndor. El 19 de Junio es tomada Bilbao, Santander en Agosto, y Asturias en Octubre. Para ayudar a la disminución de la presión franquista, la república emprende ofensivas en otros frentes. En este contexto tiene lugar la operación sobre Brunete, Aragón y Belchite, donde se formaliza una gran batalla sin variaciones. Perdido el Noreste para la República, la guerra se reanuda en Diciembre del 37.B) LA GUERRA EN LA PRIMERA MITAD DEL 28: DE TERUEL AL Mediterráneo. 1938, fue un año crucial, ambos bandos se esfuerzan en conseguir la iniciativa. Tomado el Norte, Franco preparaba una ofensiva sobre Madrid. La operación no se llevó a cabo ante el ataque republicano sobre Teruel al frente de Vicente Rojo. La batalla de Teruel comienza el 15 de Diciembre con éxito republicano, pero Franco hace una contra ofensiva donde en Febrero recupera Teruel. Tras la toma, el plan de Franco era entrar por el valle del Ebro para finalmente alcanzar las costas mediterráneas y partir en 2 el territorio republicano. El 3 de Abril se conquistaba Lérida y el 14 Vinaroz. El territorio republicano se vio partido, dejando a Cataluña aislada. Franco orienta su ofensiva en la regíón levantina hacia el sur con intención de llegar a Valencia. En Junio se ocupa Castellón pero la república responde con una gran ofensiva. Es la batalla del Ebro, desarrollada entre Julio y Noviembre del 38.C) LA BATALLA DEL EBRO (25 Junio DEL 38- 15 Noviembre DEL 38). La última gran batalla de la guerra comienza del 25 de Julio con el paso del rio Ebro. El avance republicano sigue hasta el día 30 pero con resultados mediocres, las batallas más duras están por llegar. La contraofensiva franquista comienza a finales de Octubre. En Noviembre las fuerzas republicanas repasaban el Ebro. Concluía la batalla más dura de la guerra, batalla de desgaste que termino con buena parte de las reservas republicanas.-LA ÚLTIMA ETAPA DE LA GUERRA (15 Noviembre DEL 38 – 28 Marzo DEL 39). En el último ciclo de la guerra, culminaba con la descomposición política interna de la república con el Golpe de Estado del coronel Casado, rebelándose contra el gobierno de Negrín. A últimos de Diciembre del 38 inicio Franco su ofensiva final en Cataluña. Azaña y Negrín cruzaban la frontera, pero Negrín decidíó regresar para ponerse al frente de la zona republicana. Su objetivo era “Resistir y vencer!”. Febrero fue un mes fatal, se dio una lucha entre partidarios de continuar la guerra, como Negrín, con la esperanza de contar con un conflicto generalizado. Franco ya había promulgado la Ley de Responsabilidades Políticas a principios del 39. En la regíón centro, ya no se combatíó. El coronel Casado, jefe del ejercito del centro, creaba un consejo de defensa contra el gobierno de Negrín. Éste último abandonaba España en Marzo. Casado fracaso en su negociación con el gobierno de Franco dond se admitía la rendición incondicional. Las tropas de Franco entraban en Madrid el 28 de Marzo. El 1 de Abril del 39, Franco comunicaba a todo el país la finalización de la guerra.
MOLA
Madrid, 5 Junio el director. CLAS: Es una fuente primaria o histórica de naturaleza política que nos da a conocer las intenciones del General Mola al sublevarse y en el que se definen los pasos a seguir tras el triunfo del alzamiento militar. CONTX: inmersos en la II República, periodo histórico que se inicia tras Las elecc municipales el 12 de Abril de 1931, y tras la que el rey decide suspender sus atribuciones y exiliarse dando paso a la proclamación de la II República el 14 de Abril. Llegamos a la victoria del Frente Popular en las elecciones del 16 de Febrero de 1936, en el que participan las fuerzas políticas de izquierda tanto republicanas como socialistas y comunistas. Este triunfo de la izquierda radicalizó aun más la política española, la derecha recibíó al nuevo gobierno con absoluto rechazo y la Iglesia volvíó a lanzar campañas contra la República. Grupos de falangistas formaron patrullas armadas queiniciaronacciones violentas contra los líderes izquierdistas,. (“la dialéctica de los puños y las pistolas” en palabras de José Antonio Primo de Rivera).En Marzo un grupo de generales (Mola, Gobed, Varela…) acordó “un alzamiento que restableciese el orden” y contaron con el apoyo de los militares de la Uníón Militar Española (UME). La conspiración militar tuvo escasa fuerza y mala organización hasta que se puso al frente el General Mola, verdadero jefe del Golpe de Estado hasta Julio de 1936. Su plan consistía en organizar un pronunciamiento militar simultáneo en todas las guarniciones posibles, siendo claves las de Mad y Bcn, con protagonismo especial del ejército de África, (el mejorpreparado), al mando del general Franco. Para frenar los rumores golpistas, el gobierno trasladó de destino a los generales más directamente implicados, Franco a Canarias y Mola a Navarra, pero no se atrevíó a destituirlos. El General Mola era el que tenía las ideas más claras: establecer una dictadura militar, que eliminaría el riesgo de revolución que había traído consigo el Frente Popular, para volver un tiempo a la Repúb o a la Monar. Un grupo importante, los monárquicos y la CEDA deseaban fundamentalmente la vuelta a la monarquía alfonsina; los falangistas, un régimen similar al fascismo italiano, y los carlistas, la instauración de la Monarquía Tradicionalista. El día 14 de Julio se produjo en Mad el asesinato, a manos de izquierdistas, de José Calvo Sotelo en respuesta al asesinato del teniente Castillo. Su muerte aceleró los planes golpistas y la sublevación se inició en Marrue el 17 de Julio dando origen a una GCiv q se prolongaría durante 3 años. ID: PRn: del texto es q se está preparando un mov nacional (Golpe de Estado), q dará paso a un Directorio militar q se encargará d restablecer el orden público. SEC: son las medidas con las suprimirá la legalidadrepublic empezando x la Cnstitu de 1931, así como la violencia con la q se procederá contra los símbolos de esa legalidad: lideres de los partidos políticos y los sindicaCOND ONU:
12 Diciembre NY, 1946. CLAS: Constituye un texto de naturaleza jurídica. Por esta resolución, votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al gobierno de Franco se le impedía el ingreso en la ONU. La autoría de este corresponde a la Organización de Naciones Unidas, institución supranacional creada al finalizar la IIGM con el objetivo de articular la paz y las relaciones internacionales, como ya había hecho la Sociedad de Naciones, aunque sin conseguirlo durante el periodo de entreguerras. Es por tanto una fuente histórica, emitida el 12 de Diciembre de 1946. CONTEX: El momento histórico en el que se inscribe el texto es una vez que la IIGM ha terminado. Recordemos que papel jugo España durante el conflicto mundial:Tres semanas antes del inicio, Franco reorganiza su gobierno. En el seno del nuevo gobierno se marcaban dos tendencias que habían de hacerse antagónicas: las encarnadas por Serrano Suñer – ministro de la Gobernación- y por el coronel Beigbeder ministro de Asuntos Exteriores hasta que fuera sustituido por Suñer en esta cartera. Suñer se inclinaba hacia las potencias del Eje, Italia especialmente; mientras que el segundo apuntaba dentro de las difíciles circunstancias hacia un equilibrio favorable a los aliados. El Caudillo acabó decidíéndose por la paz, quedando al margen de las hostilidades, por lo que Franco declaró la neutralidad de España. La victoria alemana sobre Francia motivó el paso de la neutralidad a la no beligerancia, que en aquel momento se perfilaban como vencedoras de la guerra. Alemania e Italia sondearon las posibilidades de integración española en el conflicto y Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya y con Mussolini en Bordighera. Franco, que no era contrario a la idea, consideraba la posibilidad de ampliar las colonias africanas y obtener también otras ventajas como la recuperación de Gibraltar. En las entrevistas Franco planteó sus aspiraciones que hicieron pensar al dictador alemán que el precio exigido era demasiado alto. Finalmente, España no entró en guerra, aunque colaboró en el esfuerzo bélico enviando material estratégico y aprovisionamientos. Además, en 1941, una unidad de voluntarios (División Azul) fue enviada a la URSS para combatir junto a las tropas alemanas.En Octubre de 1943, la guerra empezó a ser claramente desfavorable a las potencias fascistas. Entonces, los gobiernos británico y americano presionaron al régimen de Franco para que se distanciara formalmente del Eje. Fruto de esta nueva internacional de fuerzas fue la retirada y disolución de la División Azul y el regreso al estatus de estricta neutralidad. Con la derrota de Alemania en 1945, el franquismo tuvo que asumir que su pervivencia exigía tomar distancias del fascismo. El discurso oficial empezó a presentarlo como un régimen católico, conservador y anticomunista. Esta nueva fase comportó la marginación del falangismo de los puestos más relevantes y el abandono de los aspectos más claramente fascistas. El fin de la IIGM supuso para el franquismo una etapa de aislamiento y rechazo internacionales. IDEAS: Como idea principal del txto es la condena del régimen de Franco, el rechazo por parte de la Asamblea General de la ONU al régimen instaurado en España por el general Franco al termino de la GCivil. SEC: son las medidas inmediatas de tomar contra España; retirada de embajadores e imposibilidad de integrarse en las organizacio internaci.
¡