Proyección UTM
Basada en una proyección Mercator en la que el cilindro de proyección es tangente a un meridiano. Su universalidad se logra empleando distintos cilindros, correspondientes a varios meridianos separados entre sí 6°; cada huso de 6° emplea un cilindro distinto; 30 al (60 husos). De norte a sur se divide en 20 bandas. En cada proyección solo aparecen como rectas el meridiano origen de cada huso y el Ecuador. Los casquetes polares no suelen representarse en UTM.
España queda relegada en las bandas S, T y R y en los husos de oeste a este -21°, -15°, -9°, -3° y 3°.
Dentro de este sistema se tiene la posibilidad de que cada punto de la superficie tenga unas coordenadas cartesianas dentro de cada huso. Estos se numeran a partir del antemeridiano de Greenwich, en sentido de Oeste a Este.
Como eje de ordenadas se toma una recta paralela al meridiano central. Para las abscisas el eje es el Ecuador.
Hemisferio Norte
Para que no haya puntos de coordenadas negativas se traslada el eje y 500 Km al sur.
Convergencia de Meridianos y Convergencia Plana
Convergencia de meridianos: Ángulo que forman las rectas tangentes a los meridianos en dos puntos dados sobre el elipsoide.
Convergencia plana: En la proyección UTM es el ángulo que forman la transformada del meridiano geográfico (Norte verdadero), medido a partir de este y tomando el camino más corto en dirección al eje de ordenadas del huso (Norte UTM o de cuadrícula).
Así, si el sentido es el de las agujas del reloj, la convergencia es positiva (caso en el que el punto esté al Este del meridiano central), mientras que si el sentido es el contrario la convergencia es negativa.
La convergencia de meridianos relaciona los ángulos orientación y acimut de una línea.
La orientación (T) de una línea PQ en el plano es el ángulo que forma con el eje de ordenadas (Y=Nc) tomando este como origen y midiendo el ángulo en el sentido de las agujas del reloj.
El acimut de una línea PQ es el ángulo que forma el Nv tomando este como origen y midiendo el ángulo en el sentido de las agujas del reloj.
Así, la relación entre los tres ángulos será uno teniendo en cuenta el signo de la convergencia.
Coordenadas Geográficas
- Longitud: Ángulo que forman el meridiano 0 con el meridiano que contiene nuestra posición.
- Latitud: Ángulo que forman el plano ecuatorial con el plano normal al elipsoide en nuestra posición.
- Latitud reducida: Ángulo entre el plano ecuatorial y el plano que contiene una recta que une los puntos: centro de la Tierra y proyección en vertical de nuestra posición sobre una circunferencia de radio el semieje mayor.
Coordenadas Geodésicas
¿Son unívocas? Si las coordenadas llevan el signo adecuado o la letra N, S, E, W serán unívocas ya que solo representarán un único punto en el plano.
Las distancias medidas por el paralelo no son geodésicas, ya que los paralelos no deben círculos máximos, sino círculos menores. Los meridianos sí dan en círculos máximos cuyo radio es el terrestre, por tanto, las distancias son geodésicas.
Definición de Vertical Geodésica y Vertical de la Plomada
- Vertical geodésica: Gran normal. Es la normal al elipsoide en un punto.
- Vertical de plomada: Vertical astronómica. Es la línea que toma la plomada en función del campo gravitatorio y gravitacional será independiente al elipsoide adoptado (Hayford, Bessel, Struve, Clarke). Se denomina también vertical local o vertical física, y es la normal al geoide en el punto considerado.
Geodesia entre dos puntos
¿Qué es la geodesia entre dos puntos? Es la distancia entre dos puntos siguiendo una trayectoria de círculo máximo (camino más corto de dos puntos situados en un cuerpo esferoidal). Está referida al Elipsoide. La cumple la distancia a lo largo de un meridiano, pero no a lo largo de un paralelo.
Relación entre Norte Verdadero, Norte de Cuadrícula y Norte Magnético
- Nv: Norte verdadero o geográfico. Dirección de la transformada del meridiano geográfico en un punto.
- Nc: Norte de cuadrícula. Dirección del eje de ordenadas de la proyección. El ángulo que forman Nv y Nc recibe el nombre de convergencia plana.
- Nm: Norte magnético. Dirección proporcionada por la brújula. El ángulo que forma con Nv se denomina declinación magnética.
Definición de Geoide
El Geoide es una superficie equipotencial respecto a la fuerza de gravedad y normal a esta. Es la figura que más se aproxima a la forma real de la Tierra ya que para su determinación se realizan medidas de la fuerza de la gravedad en numerosos puntos de la tierra. El Geoide tiene en cuenta las anomalías gravimétricas de la Tierra debidas a la desigual distribución de masas continentales, densidad de corteza y achatamiento de los polos.