Cuestionario Introductorio a la Metodología Científica en Salud
¿Qué es la triangulación? ¿Qué ventajas tiene?
La triangulación de datos se refiere al uso de varios métodos, tanto cualitativos como cuantitativos, fuentes de datos y teorías. Por ejemplo, un estudio en el cual se realizaron cuestionarios, entrevistas y revisión de literatura.
Ventajas de la triangulación:
- Mayor validez y fiabilidad: Refuerza los hallazgos.
- Reducción de sesgos: Minimiza influencias subjetivas.
- Perspectiva completa: Ofrece un análisis más integral.
- Rigor científico: Mejora la solidez de las conclusiones.
Conocimiento científico: definición y ejemplos
El conocimiento científico es una forma de conocimiento que se caracteriza por su sistematicidad, objetividad y fundamentación empírica. Según Pineda, se distingue por seguir un método riguroso y estructurado que permite la verificación y la reproducción de los resultados. Este conocimiento se construye a través de la observación, la experimentación y el análisis crítico, asegurando su validez y precisión.
¿Con qué criterio se formula un problema de investigación?
Formulación de un problema
Es importante conocer cómo identificar, definir y formular un problema. La manera de expresar un problema varía según los diversos autores, por lo tanto, se comentarán algunos criterios que deben tomarse en cuenta en la formulación de un problema, tomando como referencia la opinión de Kerlinger.
Definición de diseño metodológico
En general, se puede afirmar que el diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación.
¿Qué es un paradigma?
Un paradigma es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas, de la información requerida y, finalmente, de la forma de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados de la investigación realizada.
Investigación cualitativa y cuantitativa: Características de cada una
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa es un tipo de investigación que ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Este tipo de investigación es de índole interpretativa y se realiza con grupos pequeños de personas cuya participación es activa durante todo el proceso investigativo y tienen como meta la transformación de la realidad.
Algunas de las investigaciones cualitativas de mayor uso son: la investigación participativa, la investigación-acción y la investigación etnográfica.
Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa tiene como sus mayores exponentes: la investigación descriptiva, la descripción analítica y la descripción experimental.
Conocimiento empírico: definición y ejemplos
El conocimiento empírico es aquel conocimiento que se basa en la experimentación directa y la observación del mundo. Este tipo de conocimiento se construye a partir de la interacción directa con la realidad y la recopilación de datos a través de los sentidos, sin depender necesariamente de teorías previas o modelos abstractos.
Ejemplos: eficacia de ciertos tratamientos, reconocimiento de síntomas, efectos de una dieta, técnicas de rehabilitación.
¿Cuáles son los elementos del marco teórico?
Elementos del marco teórico
Según varios autores, los componentes o elementos básicos del marco teórico son: a) los conocimientos sobre el tema, b) las variables y c) las hipótesis.
Relación entre ciencia, teoría e investigación
La ciencia es el resultado de la aplicación de un proceso sistemático, llamado método científico. Sin embargo, en vista de que este proceso plantea diferentes momentos que no es posible abordar directamente, es necesario recurrir a la investigación como instrumento que permite operacionalizar cada uno de los momentos, formulando, probando e incorporando a la ciencia nuevos postulados teóricos. El conocimiento generado durante todo este proceso no es permanente, sino que es dinámico y cambiante, y permite a su vez, la realimentación constante del proceso.
¿Qué es el diseño metodológico y tipos de diseño?
En general, se puede afirmar que el diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación.
- Diseño experimental
- Diseño no experimental
- Diseño cuasi – experimental
¿Qué es la investigación y tipos de investigación?
La investigación es la solución o respuesta a un problema o para avanzar en algún conocimiento.
La investigación no se dará de forma lineal, será un proceso de idas y vueltas, siempre hay que regresar, revisar y replantear el problema y objetivos.
Los tipos de investigación que existen son: cuantitativa y cualitativa.
¿Qué es el universo? Ejemplos
Universo
Es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación.
Como ejemplo, se puede analizar el caso de un estudio de las características de las estudiantes de la carrera de enfermería. ¿Podrán incluirse las de estudios básicos y postbásicos? ¿Las que están inscritas en la carrera, pero llevan sólo asignaturas de estudios generales? ¿Las de una escuela o las de todas las escuelas del país?
¿Qué es muestra metodológica? Ejemplos
Muestra
Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo.
¿Qué es población metodológica? Ejemplos
Es un grupo completo del cual se extrae una muestra. El correcto manejo de la población y la muestra es esencial para asegurar la validez y la representatividad de los resultados obtenidos de la investigación.